“Un escritor distinguido / que aventaja á los demás / en que siempre habrá tenido / don delante y don detrás”, caricatura de Mecachis (Eduardo Sáenz-Hermúa), Madrid Cómico (15-8-1891). BNE
Abdón de Paz y Sánchez de la Serrana
Polán (Toledo).
1840 -
Las Palmas de Gran Canaria.
1899.
Periodista, escritor, político.

Abdón de Paz nació en Polán (Toledo) el 1 de julio de1840. Estudió Derecho y entró en la Administración del Estado con diversos cargos: fue secretario de los gobiernos civiles de Valladolid, Málaga y Barcelona; subgobernador de Cartagena y magistrado de la Audiencia de Las Palmas de Gran Canaria, donde murió el 2 de diciembre de 1899.

Fue redactor de La Iberia, donde publicó en 1870 su libro La novela española que ya había visto la luz en el número X de la Revista de España en 1869.

Asimismo colaboró en El Museo Universal, La Ilustración Española y Americana y La Ilustración Católica, La América, La Época y El Tajo, entre otras revistas.

Dirigió la revista La Buena Nueva que se publicó entre el 10 de octubre de 1873 y el 10 de febrero de 1874 en nueve entregas quincenales con el subtítulo de “Revista Popular Católica” y que proponía tratar temas de religión, ciencias, artes y literatura.

Sus temas preferidos parecen ser los históricos: España y Portugal (Gaspar y Roig, 1861), Consideraciones sobre la revolución de las Comunidades de Castilla (1871) o La España de la Edad Media (1898); y los teológicos como: La Biblia de las mujeres (Imprenta y librería de Miguel Guijarro, 1867), Defensa del catolicismo (según los principios democráticos) Imprenta a cargo de Diego Valero, Madrid, 1869), El árbol de la vida: estudios fundamentales sobre el cristianismo (G. Estrada, Madrid, 1871), Los profetas (Imprenta de D. Juan Aguado, Madrid, 1873) y Luz en la tierra: demostración de que entre la religión católica y la ciencia no pueden existir conflictos (Agustín Jubera, Madrid, 1881).

Cultivó también la poesía (Poesías, D. Manuel Álvarez, Madrid, 1863) y el teatro (Obras escénicas, Imprenta y Litografía del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1893).

En cuanto a la prosa destacan: Sueños y nubes, colección de novelas, que contiene títulos como «El mundo de los espíritus», «La estrella de Meruan», «Napoleón en Tordesillas», «La cruz de Eva»; «Desde la luna», «La mano del diablo», «El drama (sic) de Calella» (Manuel G. Hernández, Madrid, 1884) y Mar de batalla: prosa y verso (Imprenta y Litografía del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1896).

Gonzalo Díaz Díaz apunta otros títulos que, al igual que algunos de los recogidos en las publicaciones citadas ya se habían publicado en revistas de la época: «La coqueta» un cuadro de costumbres publicado en El periódico para todos en 1875 y «La hermosa Sor Fidencia» publicada en La Ilustración Católica en 1878.

Los tres cuentos, y las otras colaboraciones, que aparecen en El Museo Universal muestran los gustos de este autor: «Halewa» está basado en una leyenda árabe y es la que publicaría también como «La estrella de Meruan» al año siguiente (Librería de Manuel Medina, París, 1867); «La loca de Calella», probablemente el mismo texto que con el título «El drama de Calella» se recoge en Sueños y nubes es un cuento basado en un hecho real, según el narrador, que le fue relatado por un testigo; y «Viaje por el mundo de los espíritus», que debe ser «El mundo de los espíritus» de Sueños y nubes y que publicó también en La América (Madrid 1857) en 1873 con algunos cambios y en La Buena nueva ese mismo año, es un cuento en el que sus preocupaciones religiosas se hacen patentes.

Cuentos:

  • Abdón de Paz, «Halewa. Leyenda árabe», El Museo Universal, X, 35 (2-9-1866), pp. 278-279; 36 (9-9-1866), pp. 287-288; 37 (16-9-1866), pp. 295-296; 38 (23-9-1866), pp. 303-304; 39 (30-9-1866), pp. 311-312; 40 (7-10-1866), pp. 319-320; 41 (14-10-1866), pp. 327-328; 43 (28-10-1866), pp. 342-343; 44 (4-11-1866), pp. 350-351; 45 (11-11-1866) p. 358.
  • Abdón de Paz, «Novelas y cuadros de costumbres. La loca de Calella», El Museo Universal, XII, 17 (25-4-1868), pp. 134-135; 18 (2-5-1868), pp. 141-142.
  • Abdón de Paz, «Novelas y cuadros de costumbres. Viaje por el mundo de los espíritus», El Museo Universal, XII, 28 (11-7-1868), pp. 221-222; 29 (18-7-1868), pp. 228-229; 30 (25-7-1868), pp. 238-239.

Otras colaboraciones:

  • Abdón de Paz, «Consideraciones sobre la revolución de las Comunidades de Castilla (Estudios histórico-filosóficos)», El Museo Universal, VIII, 7 (14-2-1864), p. 50; 8 (21-2-1864), pp. 59-60; 9 (28-2-1864), pp. 66-67; 10 (6-3-1864), pp. 74-75; 13 (27-3-1864), pp. 98-99.
  • Abdón de Paz, «Napoleón I», El Museo Universal, XI, 52 (28-12-1867), p. 414.
  • Abdón de Paz, «De la instrucción en España», El Museo Universal, XII, 41 (11-10-1868), pp. 322.

Bibliografía:

  • Díaz Díaz, Gonzalo, Hombres y documentos de la filosofía española (vol. VI), CSIC, 1998.
  • Ossorio y Bernard, Manuel, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (1904) Ayuntamiento de Madrid, 2004.
  • María Jesús Amores: «Abdón Paz»  en GICES, Grupo de investigación del cuento español del s XIX; Univ. Autónoma de Barcelona.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo