Nacido en Ocaña el día 14 de febrero de 1838. A finales de 1855 ingresó en el noviciado del colegio-convento de Ocaña profesando un año después, el 18 de diciembre de 1856, e inició allí los estudios de Filosofía y Teología. El 23 de febrero de 1861, con dispensa de edad, fue ordenado sacerdote y meses más tarde embarcó para Filipinas llegando a Manila el 1 de agosto de 1861; en diciembre fue elegido para pasar a la misión de Formosa que dos años antes habían iniciado los padres dominicos Fernando Sáinz y Angel Bofurull. Si éste llevaba ocho años en misión en el continente, en el vicariato de Fokien (hoy Fujian), y hablaba chino, Fernando Sáinz acababa de llegar de Manila, tenía 27 años y estaba recién ordenado. Al poco tiempo Bofurull regresó a la China continental y Sáinz quedó al frente de la misión. Para ayudarle fueron enviados los padres Andrés Chinchón y Miguel Limárquez, que desembarcaron en Formosa el 2 de julio de 1862. A ellos se unirían en los años siguientes otros dos padres y un grupo de catequistas chinos llegados de Fokien. El 25 de julio de 1869 el padre Chinchón sustituyó a Sáinz al frente de la misión de Formosa, como vicario provincial, cuando éste regresó a Manila para no volver.
El centro de la misión de Formosa estaba en Quianjin. En una carta de 17 de junio de 1872 Chinchón comunicaba que la iglesia y la residencia que habían construido eran bastante grandes y que para financiar la misión arrendaban algunas casas de alrededor y campos de cultivo a campesinos nativos, conversos o no. Desde allí comenzó a expandirse la actividad misionera por el centro de la isla.
Durante el vicariato del padre Chinchón se fundaron las misiones de Gotechu, Soa-lun-á y Lo-Tsu. Fray Andrés daba cuenta de todo esto en las frecuentes cartas dirigidas al provincial en Manila, algunas de las cuales aparecen recogidas en el Correo Sinno-Annamita, publicado en Manila anualmente por la provincia entre 1866 y 1916, como en la que da cuenta de la Virtuosa vida y gloriosa muerte de Andrés Tokko, terciario dominico (VIII, 1873, pp. 22-34).
El 3 de diciembre de 1883 la Santa Sede determinó dividir en dos el vicariato apostólico de Fokien, en la China continental, que estaba encomendado a los dominicos de la provincia del Santísimo Rosario de Filipinas, y erigir en la mitad sur el de Amoy (hoy Xiamen), que incluía la isla de Formosa. Para regirlo el papa León XIII nombró, el 11 de diciembre de 1883, a fray Andrés Chinchón Vicario Apostólico, otorgándole la sede titular de Rosalía. El nuevo obispo fue consagrado en la iglesia de Santo Domingo de Manila el 27 de abril de 1884. Su episcopado duró ocho años; desgastado por los trabajos de la misión murió en Xiamen el 1 de mayo de 1892.
Bibliografía:
- BORAO MATEO, José Eugenio, “Dominicos españoles en Taiwán (1859-1960): Primer siglo de la historia de la Iglesia Católica en la isla”, Encuentros en Catay,23 (2009), pp. 1-46.
- BORAO MATEO, José Eugenio, “Fernando Sáinz y el inicio del catolicismo en Taiwán”, Anuario de Historia de la Iglesia, 24 (2015), pp. 251-273.
- ECHEVERRÍA, Lamberto, Episcopologio Español Contemporáneo (1868-1985), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1986, p. 64.
- FERNÁNDEZ, Pablo, Dominicos donde nace el sol. Historia de la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas de la Orden de Predicadores, Barcelona, 1958.
- FERNÁNDEZ COLLADO, Ángel, Obispos de la provincia de Toledo, 1500-2000, Toledo, Instituto Teológico San Ildefonso, 2000, p. 176.
- GONZÁLEZ, José María, Historia de las misiones dominicanas en China. III: 1800-1900, Madrid, Studium, 1955, p. 315.
- Los Dominicos en el Extremo Oriente. Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas, Barcelona, Seix Barral, 1916, p. 309.
- SAN ROMÁN, Miguel Ángel, Formosa, Campo de Dios. Historia de la Iglesia Católica en Taiwán (1859-1950), Salamanca, San Esteban, 2019.
- VILLEGAS, Julián, “Breve reseña histórica de todos los misioneros que han sido enviados a evangelizar a Formosa. Desde 1859 hasta 1986”, Sendas Formosanas, 33 (1985), pp. 24-50.