Ángel Castellanos Céspedes, conocido futbolísticamente como Castellanos, nació el 15 de noviembre de 1952 en Miguelturra (Ciudad Real). Desde muy joven, mostró un gran talento para el fútbol, comenzando su carrera en el Club Deportivo Manchego, donde debutó en Tercera División con apenas 16 años, el 21 de septiembre de 1969, en un partido contra el Adra.
A lo largo de su carrera, Castellanos evolucionó desde ser un jugador interior hasta convertirse en un sólido mediocentro defensivo, destacando por su dureza y capacidad táctica. Tras un breve paso por el CD Sabadell, donde jugó tres partidos en Primera División, se trasladó al Granada CF en 1972. En el equipo andaluz, destacó inicialmente como interior, lo que le valió ser convocado en tres ocasiones por Ladislao Kubala para la selección española. Sin embargo, tras su reconversión a defensa central, su protagonismo disminuyó.
La temporada 1976-1977 marcó un punto de inflexión en su carrera, cuando fichó por el Valencia CF. En el equipo de la ciudad del Turia, Castellanos vivió sus mejores momentos deportivos, jugando como mediocentro titular durante nueve temporadas. Durante este periodo, contribuyó significativamente a la consecución de importantes títulos, incluyendo la Copa del Rey de 1979, la Recopa de Europa de 1980, y la Supercopa de Europa de 1980, destacándose por anotar un penalti decisivo en la final de la Recopa. El descenso del Valencia CF a Segunda División en 1986 y los problemas económicos del club precipitaron el final de su etapa en el equipo, tras lo cual decidió retirarse del fútbol profesional. Castellanos dejó una huella imborrable en el Valencia, siendo recordado con cariño por su entrega y liderazgo en el campo.
Tras su retirada, Castellanos se dedicó a papeles técnicos dentro del Granada CF, club donde había pasado una parte significativa de su carrera. En 2017, fue nombrado presidente de honor de dicho club, en reconocimiento a su contribución al mismo y a sus valores.
A nivel internacional, Castellanos jugó tres partidos con la selección española. Su debut se produjo el 25 de septiembre de 1974, en una victoria contra Dinamarca en Copenhague. También participó en encuentros contra Argentina y Escocia, mostrando siempre un alto nivel de compromiso y rendimiento.
Desafortunadamente, los últimos años de vida de Castellanos estuvieron marcados por la enfermedad de Alzheimer, lo que no impidió que siguiera siendo una figura querida y respetada tanto en Granada como en Valencia. Falleció en Granada el 2 de enero de 2024 a los 71 años, dejando un legado de dedicación y pasión por el fútbol.
Los clubes donde militó, así como la comunidad futbolística española, rindieron homenaje a su memoria. El Valencia CF anunció un minuto de silencio en su honor antes de un partido en Mestalla, mientras que el Granada CF expresó sus más sinceras condolencias y lamentó profundamente su pérdida. Ángel Castellanos será recordado no solo por sus logros deportivos, sino también por su carácter ejemplar y su capacidad para inspirar a sus compañeros y aficionados. Su vida y carrera son un testimonio de la dedicación y amor por el fútbol que perdurará en la memoria de todos aquellos que tuvieron el privilegio de verlo jugar y conocerlo.
Imágenes: Fuente: Cruz José Corchero, “Ángel Castellanos, leyenda manchega del fútbol”, Lanza, Ciudad Real (14-1-2024).