lancho-martin
Ángel Lancho Martín de la Fuente
Quintanar del Rey (Cuenca).
1883 -
Madrid.
1939.
Maestro de esgrima.

Nació en Quintanar del Rey (provincia de Cuenca) el 31 de mayo de 1883. Ángel Lancho se quedó huérfano cuando solo tenía 14 años. Eran tiempos difíciles, de cólera y hambre, por lo que decidió marcharse a Madrid, trabajando como maletero en la estación de Atocha y como recadero de un almacén de tejidos, hasta que con 15 años se vio obligado a vagar por las calles madrileñas. Gracias a un anuncio publicado en el periódico El Imparcial se presentó en la sala de armas del profesor Adelardo Sanz, fundador de la escuela española de esgrima, para solicitar trabajo, cobrando 30 reales al mes y comida. Pronto asimiló los secretos de la esgrima y de la espada española, de la que fue ferviente defensor ante la francesa, que amparó a Afrodisio, que sería su gran rival en España.

Con 20 años se proclamó campeón de España en Barcelona, generando cierta envidia entre los ortodoxos de la esgrima, como el profesor Afrodisio Aparicio, a quién Lancho hirió de cierta consideración cuando se batieron en duelo “a primera sangre” en la “Quinta La Noguera”, de Madrid, en mayo de 1905. Afrodisio fue herido dos veces, obligando al juez de campo, médicos y padrinos a detener el combate porque Afrodisio estaba en franca inferioridad. Con el tiempo ambos contendientes se hicieron amigos, formando una de las parejas más cotizadas de la época y participando en grandes torneos en España y Portugal.

La notoriedad de Ángel Lancho acabó por traspasar fronteras. Le llamaron de varios países: Francia, Italia, Bélgica, para demostrar a los grandes maestros europeos las excelencias de la escuela española. En aquellos torneos batió a los mejores esgrimistas, provocando la admiración de los principales medios de comunicación, que le calificaron como uno de los tiradores más fuertes que jamás se han visto en París. Ganó bastantes torneos, destacando los de Barcelona, Lisboa y Marruecos.

Ángel Lancho recibió varios honores y reconocimientos. En 1916 la Academia Militar de Toledo le hizo entrega de una medalla de oro, diseñada y fabricada especialmente para él por la Real Fábrica de Armas. El 21 de abril de 1924 el pleno del Ayuntamiento de Quintanar del Rey, en sesión extraordinaria, le nombró hijo predilecto y le dedicó una de las principales calles, aquella donde nació y se crio. Hasta el gobierno francés le concedió la Gran Cruz de la Orden Jalifiana por sus victorias en Casablanca, Marrakech y Rabat, derrotando, entre otros, al entonces famosísimo italiano Aldo Nadi.

Mantuvo una muy buena relación con su majestad el rey Alfonso XIII, gran aficionado a la esgrima, que le invitó en numerosas ocasiones a palacio para realizar exhibiciones. Sin embargo, al estallar la guerra civil española fue perseguido y encarcelado a causa de falsas denuncias. Gracias a la mediación de algunos amigos pudo salir de la cárcel y refugiarse en la embajada de Cuba hasta el final del conflicto.

Murió en Madrid el 11 de julio de 1939. En la actualidad, el polideportivo de Quintanar del Rey lleva el nombre de Ángel Lancho. El 30 de marzo de 2001, la Junta de Castilla-La Mancha le concedió, a título póstumo, la medalla de plata al Mérito Deportivo.

Referencias

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo