Fue un hombre polifacético, humanista, de carácter conciliador, muy amante de la cultura y de su tierra. Por sus orígenes humildes estuvo siempre comprometido en temas sociales desde una perspectiva cristiana.
Nació en Ciudad Real, el 3 de marzo de 1931. Cuarto hijo vivo de María Barreiro Nieto y de Manuel Jara Sánchez. Casado en 1962 con Paquita Lozano Godoy, tuvieron cuatro hijos: Ángel Mario, Francisco José, Pedro Manuel y Paquita.
Al acabar la guerra civil tenía ocho años, era huérfano de padre, analfabeto y demasiado travieso; su madre no podía hacerse cargo de él y lo metió interno en el hospicio. A los diez años lo ingresaron interno en el antiguo seminario. Fueron años muy duros, de hambre y frío, lo que le ayudó a enfermar de tuberculosis. Nunca olvidó aquel periodo de su vida; de adulto siempre se preocupó por la gente desfavorecida.
Tras varios años en Madrid vuelve a Ciudad Real en 1959 al ser llamado por José María Martínez Val para trabajar como profesor en el Instituto. Simultaneó su docencia entre varios centros educativos y en diferentes niveles de enseñanza. En paralelo desarrolló otras funciones culturales, deportivas y sociales: fue investigador y escritor sobre temas de enseñanza y de su historia; innovador en materia pedagógica, abre y dirige la academia de enseñanza “Idiomas Alarcos” (1966); como diputado ayudó a reactivar e impulsar la construcción del Hospital Provincial del Carmen y la ampliación y humanización del hospital psiquiátrico; dinamizador de la cultura provincial, fue uno de los creadores de los festivales de la canción juvenil manchega (1973); participó en la organización y fundación de la Federación Castellano Manchega de Fútbol (1985)…
Se jubila el 30 de septiembre de 1998 por culpa de su mala salud. Viudo desde 2008, siguió activo hasta su fallecimiento el 14 de agosto de 2016.
Estudios.
Acaba los estudios de Teología en 1952, pero abandona el seminario y no se ordena sacerdote. En 1953 obtiene el título de maestro de primera enseñanza en la Escuela de Magisterio de Ciudad Real con la calificación de sobresaliente. Con muchas inquietudes personales y académicas debe abandonar su ciudad para poder continuar su formación. En la Universidad de Madrid estudia Filosofía y Letras, sección de Pedagogía, entre 1954 y 1959. Sus dos primeros cursos los compaginó con la realización del servicio militar en la Escuela Superior del Ejército.
En 1961 y 1970 estuvo becado por el gobierno de Francia para realizar estudios de francés en la Sorbona de Paris y en la Universidad de Niza; aprovechó para recorrer varios países de Europa y así poder conocer otras costumbres y otras ideas.
Labor profesional.
Entre octubre de 1959 y septiembre de 1963 ejerció en el Instituto Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real como profesor adjunto interino de las asignaturas de Francés, encargado de cátedra, de Historia, Filosofía y Lengua y Literatura, tanto en los estudios diurnos como en los nocturnos; a este centro volvió de 1965 a 1971. En 1963 se inaugura en la calle Rosa el instituto femenino de Ciudad Real (actual Santa María de Alarcos) en el que trabajó dos años y fue su primer jefe de estudios. Entre 1962 y 1970 también impartió clases en el colegio Nuestra Señora del Prado (Marianistas) en los cursos superiores de bachillerato y en PREU.
En 1960 se inaugura el Colegio Menor “El Doncel”, un centro innovador que tres años después de su creación fue considerado uno de los mejores de España; aquí, desde su inicio, fue profesor de Latín, Literatura y desde 1962 fue jefe de estudios. Deja el centro al aprobar la oposición de ingreso en el cuerpo de Magisterio en 1971.
Durante el curso 1971-72 trabaja en la escuela unitaria “Camino Grande” de Mora de Toledo y en el 1972-73 en el Colegio Nacional de Prácticas de la Escuela Normal de Ciudad Real (ANEJA).
Se le encomienda poner en marcha para el curso 1973-74, con el cargo de director, el nuevo colegio de EGB “El Doncel”, ubicado en las instalaciones del Colegio Menor del mismo nombre. En el curso 1979-80, este centro de EGB se independiza del Colegio Menor y se traslada a unas instalaciones nuevas, aledañas al anterior, inaugurándose con el nombre de CP “Ciudad Jardín”, donde permaneció como director hasta 1981.
Al aprobar las oposiciones para profesor agregado de la E U del Profesorado de EGB pidió excedencia voluntaria en el cuerpo de maestros el 30 de septiembre de 1981. En dicha E U ya estaba trabajando como profesor interino de Francés (de 1969 a 1975) y de Pedagogía (de 1976 a 1981); en 1981 toma posesión como profesor agregado numerario por la especialidad de Pedagogía hasta su jubilación el 30 de septiembre de 1998; además ocupó los cargos de secretario, subdirector de Ordenación Académica y Profesorado y subdirector del Departamento de Pedagogía.
Otras labores:
Trabajó como director de la emisora de radio La Voz de Ciudad Real y colaborador del diario Lanza en temas culturales, de enseñanza, de información institucional y deportivos; además fue vocal del consejo de administración de este diario.
Fue director y Asesor Técnico de varios cursos en la UNED para especialización, actualización y perfeccionamiento de maestros del antiguo plan (1975-1979).
Diputado provincial de 1967 a 1974, fue Delegado de la Presidencia para los Hospitales Médico-Quirúrgico y Psiquiátrico, presidiendo la Junta de Gobierno del Hospital Provincial desde julio de 1971; presidente de las Comisiones informativas de Beneficencia y Obras sociales; delegado de la Presidencia en el Hogar Provincial y en la casa-cuna; representante de la Diputación en el Patronato Provincial de Enseñanza Media y Profesional…
También ocupó otros cargos públicos: presidente provincial del sindicato de la enseñanza, consejero de la Junta Provincial de Educación, vocal del Patronato de la Universidad Complutense de Madrid, consejero y secretario general del Instituto de Estudios Manchegos; jefe de sección de actividades culturales de la Delegación Provincial de Juventud o presidente de la Federación Provincial de Fútbol, entre otros.
Reconocimientos:
Asimismo, obtuvo reconocimientos por su trayectoria personal y profesional: Profesional de la Enseñanza Distinguido en la provincia de Ciudad Real en 1976 y Ciudadano Ejemplar de Ciudad Real en 2008.
Publicaciones:
- “Actuaciones de la Comisión provincial de instrucción primaria en la escolarización de adultos (BOPCR 1838-1860)”, en VV AA, Escolarización y Sociedad en la España contemporánea 1808-1970, Valencia, Departamento de Educación comparada e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia, 1983.
- “La Educación (s. XIX y XX)”, en VV AA, El Arte y la Cultura de la provincia de Ciudad Real (II), Ciudad Real, BAM, 1985, pp. 375-415.
- “La educación moral y religiosa en la legislación educativa y la práctica escolar en la provincia de Ciudad Real desde 1836 hasta 1877”, en Iglesia y Educación en España. Perspectivas Históricas, vol. 2, Palma de Mallorca, Universitat Illes Balears, 1986, pp. 135-144.
- “La educación en Ciudad Real en tiempos de José Castillejo (1900-1930)”, en VV AA, José Castillejo y la política europeísta para la reforma educativa española. Segundas jornadas de Educación. Actas y ponencias, Ciudad Real, BAM, 1987, pp. 257-278.
- “El Magisterio, periódico de educación y enseñanza en la provincia de Ciudad Real (1858-1928)”, Actas del Primer Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, vol. 9, Toledo, JCCM, 1988, pp. 295-303.
- Jara Barreiro, Ángel M. y Jara Lozano, Ángel M. “Aportaciones a la Historia de la Escuela de Minas de Almadén”, Actas del Primer Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, vol. 8, Toledo, JCCM, 1988, pp. 405-411.
- La segunda enseñanza en La Mancha. El instituto de Ciudad Real 1837-1967, Ciudad Real, BAM, 2001.
- “El Colegio Menor ‘El Doncel’, 1960-1996” (2005), en El Doncel en Imágenes 1960-2004. Coordinadores Isidro Cruz Villegas y Emilio J. Sánchez Romero. Asociación de exalumnos y exresidentes, pp. 10-14.
- “El instituto de Segunda Enseñanza” (2005), en VV AA, Un Convento, un instituto, un museo. Rehabilitación del Instituto Santa María de Alarcos, antiguo convento mercedario de Ciudad Real. Memoria histórica y sentimental. Madrid, Gráficas Arias Montano S. A., pp. 107-128.
- “Creación del Instituto de Estudios Manchegos en el diario regional Lanza”, Cuadernos de Estudios Manchegos, nº 38 (2013).