Nacido en Toledo el 19 de abril de 1944. Hijo de toledanos, Lamberto Melguizo, Guardia Civil, y Pilar Sánchez.
Estudió en el Colegio SADEL de Toledo con el apoyo de su director D. Antonio Bardón Fernández, referencia en el mundo de la educación de su época. Siempre tuvo que estudiar con beca debido a la situación económica de su familia, siendo un ejemplo de esfuerzo y sacrificio. Obtuvo la titulación de Magisterio y, posteriormente, accedió a los estudios universitarios matriculándose en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense. Ya desde segundo curso de carrera su valía se puso de manifiesto. Formó parte de departamento de Estructura Económica en el que se llevaron a cabo los primeros estudios sobre el impacto del futuro ingreso de España en el Mercado Común. Fue la primera vez que se utilizaron las tablas Input-Output de Leontieff en un trabajo de aplicación práctica en España. Pero fue en Hacienda Pública y Fiscal donde más se comprometió. Su capacidad le hizo formar parte del seminario de OCPH dirigidos por el catedrático César Albiñana García Quintana, del que luego fue profesor ayudante y PNN, siendo fichado por su profesor para formar parte del Instituto de Estudios Fiscales convirtiéndose en uno de los mejores fiscalistas de España. Vivió una época delicada en la que debía procurar no hipotecar, no ya su futuro, sino la situación profesional de su padre dentro de la Guardia Civil.
Fue una persona comprometida con lo público, tanto en primera línea en la política militando en la ORT en cuyas listas al Ayuntamiento de Madrid en las elecciones de 1979 figuraba en el número 2. Vinculado a los movimientos reivindicativos de los profesores universitarios, su coherencia ante las circunstancias que vivió supuso que dimitiera como PNN. Cursó los estudios de Ciencias de la Información, terminando los mismos para mejorar su formación en la manera de hacer más pedagógica la forma de expresar su conocimiento.
Mentor de varias generaciones de jóvenes, generoso siempre con su tiempo y su conocimiento. Además, fue un apasionado por la cultura en todas sus disciplinas, dedicando buena parte de su vida a profundizar en la literatura de la República Checa.
Pionero en el estudio de la economía de los gobiernos autonómicos y locales, tanto como profesor en la Universidad Complutense de Madrid, como de asesor de Gobiernos y ayuntamientos, en particular en Andalucía. Además, fue uno de los principales especialistas en España en presupuesto público y en políticas económicas con fuerte componente social como las prestaciones por desempleo.
Casado con Purificación Esteso, compañera de promoción que fue la primera mujer que accedió al puesto de Interventora General del Estado y con la que tuvo un hijo, Ángel, economista como ellos.
Falleció en 2016 en Colombia, tras disfrutar uno de los momentos más felices de su vida, la boda de su hijo con Laura.
Toledano de nacimiento y vocación, elaboró, junto con su hermano Juan Ignacio de Mesa, el libro Toledo en el Corpus Christi. Experiencia de la que se sentía especialmente orgulloso, dentro de las múltiples publicaciones económicas que hizo a lo largo de su vida.
Libros
- Federalismo fiscal: Una «guía de lectura» para un programa de investigación actual. Ministerio de Hacienda, Madrid, 1989
Colaboraciones en obras colectivas
- Ingresos públicos y telefonía móvil en España: La tasa por reserva del dominio público radioeléctrico; en Hacienda pública y convergencia europea. X Encuentro de Economía Pública: Santa Cruz de Tenerife, 2003.
- Una propuesta de reforma del Fondo de Compensación Interterritorial, en El fondo de compensación interterritorial: memoria de un cambio, 1992
- Notas para la valoración de la reforma del Fondo de Compensación Interterritorial, en El fondo de compensación interterritorial: memoria de un cambio, 1992
- La financiación estatal de las grandes ciudades en España, en Las grandes ciudades: debates y propuestas: [Seminario organizado por el Banco Hipotecario de España y el Banco de Crédito Local en la U.I.M.P., agosto de 1990, 1991
- El sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y la estructura competencial de los Estatutos Autónomos; en Homenaje al profesor Sampedro / coord. por Gonzalo Sáenz de Buruaga, 1987.
- El presupuesto de la Dictadura de Primo de Rivera: Una reconsideración, en La crisis de la Restauración. España, entre la primera Guerra Mundial y la Segunda República: II Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España / coord. por José Luis García Delgado, 1986
- La deuda exterior del sector público español, en colaboración con Purificación Esteso Ruiz, en La deuda pública / coord. por Ángel Alcaide Inchausti, 1982.