blanco-roldan
Alberto Blanco Roldán 
Orihuela (Alicante).
1887 -
.
.
Profesor de Escuela de Magisterio.

Alberto Blanco Roldán nació en Orihuela (Alicante) el 26 de julio de 1887. Estudió Derecho y se graduó en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio, con el nº 1 de la Sección de Letras de su promoción (1911-1914).

En junio de 1914 fue nombrado profesor numerario de la Sección de Letras de la Escuela Normal de Maestros de Gerona, desde donde se trasladaría a Guadalajara en febrero de 1915. Su siguiente destino, al que llegó en agosto de 1924 por permuta con otro profesor, fue el centro normalista de Málaga, en el que impartió clases de Lengua y Literatura y del que desapareció a finales de 1934, como consecuencia de un concurso de traslados forzoso, en el que se le adjudicó una plaza de Filosofía y Psicología en la Escuela del Magisterio de Melilla. Fue nombrado subdirector de esta última institución en 1944 y en ella se jubilaría el 27 de julio de 1957. En dicha ciudad ejerció también como abogado colegiado en los años cuarenta.

Su etapa en la Escuela Normal de Maestros de Guadalajara, en la que permaneció casi diez años como profesor numerario de Geografía, fue conflictiva en cuanto a las relaciones profesionales pero quizás la más fecunda de su carrera. Además de participar activamente en la vida del centro, organizando conferencias y excursiones para los alumnos, constituyó y fue elegido presidente de la “Sociedad para el Estudio del Niño”, que pretendía impulsar el conocimiento psicopedagógico en la capital alcarreña.

En 1919 publicó su obra más conocida, El dibujo libre y espontáneo de los niños y su relación con la inteligencia (Madrid, Julio Cosano), que era su Memoria de Fin de Carrera presentada en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio y dirigida por el profesor Anastasio Anselmo González y Fernández. También por las mismas fechas elaboró un Mapa Escolar de las principales riquezas agrícola y pecuaria de la Península Ibérica, editado por Materiales Escolares S. A. (Gerona) y presente en muchas escuelas españolas incluso en la etapa franquista. Dicho mapa fue declarado por el Consejo de Instrucción Pública “de mérito” y de utilidad para la enseñanza primaria, en julio de 1919. Se dedicó también a la enseñanza privada de idiomas y fue concejal durante la dictadura primorriverista, a la que apoyó pública y privadamente.

Precisamente por su buen conocimiento de las lenguas francesa e inglesa pidió varias veces una beca a la JAE, aduciendo siempre sus viajes personales por Francia e Inglaterra, en los que llegó a visitar, por cuenta propia y durante los periodos vacacionales, algunas escuelas primarias y otros centros de enseñanza. Ya en 1914, y siendo alumno de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio y profesor de Inglés del Centro Asturiano de Madrid, solicitó una ayuda para visitar centros de Educación Especial en Francia, Bélgica y Suiza. En 1917 y 1919, como profesor de Geografía de la Escuela Normal de Maestros de Guadalajara, propuso ir a estudiar durante un año en la Universidad de Harvard, junto al profesor William M. Davis, a quien consideraba impulsor de una nueva escuela de geógrafos. No parece que consiguiera nunca una pensión, finalizando así su relación con la JAE.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo