borras-serra
Rogelio Borrás Serra
Valencia.
1922 -
.
.
Político.

Borrás Serra estaba casado con Juana Sánchez Cardona, de cuya unión nació una hija. Hijo de un jornalero tonelero, a los 12 años comenzó a trabajar para ayudar a la familia, desempeñando su primera ocupación laboral en la oficina de una empresa consignataria de barcos. De familia de tradición izquierdista (su tío era presidente del Casino de Izquierda Republicana), ingresó en la UGT en 1934. Al concluir la Guerra Civil fue expulsado del trabajo, dedicándose por un tiempo a la recogida de chatarra. Desplazada la familia a Alicante, allí trabajaría con su padre en una fábrica de muebles, trabajo que abandonaría para dedicarse a tareas de Agente Comercial. Fue esta profesión la que le condujo a vivir en Ciudad Real. 

En todo este tiempo no tuvo actividades políticas aunque se dedicó al apostolado seglar y a la promoción deportiva, ejerciendo de entrenador de baloncesto de 1963 a 1967. En febrero de 1977 Borrás pedía su ingreso en el PSOE que se hacía efectivo en abril de ese año. 

Desde posturas muy entroncadas con el socialismo cristiano Borrás consagró buena parte de su preocupación política y social a la cuestión de los marginados y los reclusos.

Desde esta preocupación llegó a ser nombrado Presidente de la Comisión Provincial de Asistencia Social del Ministerio de Justicia, Vocal del Patronato de Nuestra Señora de la Merced (1971-1973) y Presidente de esta Institución desde 1973, Presidente de la Comisión Provincial de Asistencia Social Penitenciaria y Presidente de la Asociación Regional de Castilla- La Mancha para el estudio de la problemática penitenciaria. Igualmente fue coordinador de la campaña “Pro Teléfono de la Esperanza”.

El 22 de noviembre de 1989 el entonces Vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José María Barreda, le concedió la Medalla de Oro al Mérito Social Penitenciario.

Fue asimismo dirigente estatal de CEOV-UGT y miembro de la primera Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en noviembre de 1978.

Rogelio Borrás Serra falleció en Ciudad Real el 6 de mayo de 1995. El 27 de junio el Grupo Socialista del Senado le rindió un sentido homenaje en el que participaron entre otros el entonces Presidente del Senado Juan José Laborda y el histórico dirigente socialista Ramón Rubial.

Elección y actividad parlamentaria

Rogelio Borrás Serra conseguiría acta de senador por Ciudad Real en las tres legislaturas que enmarcaron el desarrollo de la transición democrática en España y aún conseguiría revalidar su credencial en los comicios de junio de 1986 que dieron paso a la cuarta.

 La primera ocasión en la que ganó el acceso a la Cámara Alta fue con motivo de las elecciones generales celebradas el 15 de junio de 1977. En ellas su candidatura, bajo la lista socialista presentada al Senado, se alzó con 87.940 votos consiguiendo la tercera posición entre los 19 candidatos presentados. Borrás permanecería adscrito al Grupo Socialista en esta Cámara hasta el 2 de enero de 1979.

Durante este período, en el seno de la gestión interna de esta instancia parlamentaria llegó a ocupar los cargos de Secretario Segundo de la Comisión Especial de Derechos Humanos desde el 01.12.1977 al 02.01.1979, y de Secretario Primero de la Comisión Especial de Asuntos Iberoamericanos desde el 08.11.1978 al 02.01.1979. Fue, igualmente, cocal de esta última desde el 30.06.1978 al 08.11.1978, y ejercería el mismo puesto en la Comisión de Justicia e Interior desde el 17.11.1977 al 06.04.1978; en la Comisión Especial de Investigación sobre escuchas telefónicas desde el 14.11.1978 al 02.01.1979; y en la Comisión Especial de investigación sobre la situación de Establecimientos penitenciarios desde el 07.12.1977 al 02.01.1979.

En esta denominada Legislatura Constituyente fue además autor de diez iniciativas parlamentarias, entre las que se cuentan seis preguntas escritas, tres preguntas orales, y una interpelación ordinaria.

En las elecciones legislativas de marzo de 1979, Rogelio Borrás revalidaba su acta al constituir con 94.727 de los 239.329 votos recibidos la segunda candidatura más votada en la provincia. Conservaría el acta y su permanencia al Grupo Socialista hasta la finalización de la legislatura en agosto de 1982.

En esta nueva singladura parlamentaria, Borrás participaría en los trabajos de la Cámara a través de su condición de Secretario Segundo de dos comisiones: la de Peticiones desde el 30.05.1979 al 31.08.1982; y la de Derechos Humanos desde el 12.06.1979 al 31.08.1982. Del mismo modo sería designado vocal de las comisiones de Justicia e Interior desde el 30.05.1979 al 28.04.1980; de Incompatibilidades, desde el 05.04.1979 al 31.08.1982, y del Defensor del Pueblo desde el 02.12.1981 al 28.08.1982.

En este paréntesis legislativo fue autor de un total de 45 intervenciones parlamentarias entre las que se distinguen 32 preguntas escritas, siete preguntas orales, y seis interpelaciones ordinarias.

En las elecciones del 28 de octubre de 1982, Rogelio Borrás se alza ya con el primer puesto entre los 22 candidatos que concurrieron a estos comicios al Senado por la provincia de Ciudad Real, logrando 149.467 del total de 277.538 votos que fueron a parar a las candidaturas reseñadas. Revalidaba un acta que estaría vigente hasta el final de la legislatura en abril de 1983.

En esta su tercera etapa como senador, Borrás ocupó el cargo de Secretario Primero de la Comisión de Relaciones con el Defensor del Pueblo y Derechos Humanos desde el 13.12.1982 al 23.04.1986. Fue, además, vocal en las siguientes comisiones: Justicia desde el 13.12.1982 al 07.10.1983, Peticiones desde el 14.12.1982 al 23.04.1986, y Constitución desde el 07.10.1983 al 06.06.1984, desde el 10.07.1984 al 14.05.1985 y desde el 28.05.1985 al 23.04.1986.

Trece iniciativas parlamentarias, once preguntas escritas orales y dos orales, compusieron el total resultante de su actividad como generador de iniciativas parlamentarias en esta II Legislatura de la democracia.

A lo largo de todo este tiempo, y desde el punto de vista temático, la labor de Borrás desde el punto de vista fiscalizador sobresalió ante todo por su preocupación por los temas relacionados con lo penitenciario. Son muy numerosas las iniciativas que se encuentran relacionadas con las cárceles, la vida en ellas de los presos y en general con todo el funcionamiento del sistema penal en el país.

En 1986 Borrás revalidaba por última vez su condición de senador socialista por la provincia de Ciudad Real. En las elecciones celebradas el 22 de junio de ese año con 133.435 votos de los 256.542 que recibieron las distintas candidaturas presentadas, se convertía en el candidato a la Cámara Alta más votado de la provincia. Permanecería en el cargo hasta el agotamiento de esta III Legislatura del período democrático en septiembre de 1989.

En este III Legislatura, Borrás actuó como Secretario Primero de tres comisiones. En las dos primeras desde el 16.09.1986 al 02.09.1989: la de Peticiones y la de Relaciones con el Defensor del Pueblo y de los Derechos Humanos. La tercera, la de Suplicatorios desde el 07.11.1987 al final de la Legislatura. Fue además vocal de la primera y de la tercera de las comisiones citadas y ocupó idéntico cargo de la de Sanidad y Seguridad Social del 09.02.1989 al 02.09.1989.

Mandatos en las Cortes Generales

Senador por Ciudad Real

  • II Legislatura (28.10.1982 al 23.04.1986)
  • III Legislatura (01.03.1979 al 20.11.1989)

Fuentes y Bibliografía: CASTELLANOS LÓPEZ, J. A.: La transición democrática en Castilla-La Mancha (1976-1983), Proceso Autonómico y Construcción Regional, Toledo, CES, 2007, p. 295; DÍAZ NOSTY, B. (Dir.): Cortes Generales 1979-83: partidos políticos, elecciones legislativas, biografías de los parlamentarios, Madrid, José Maya, 1979, p. 93; Quién es quién en las cortes generales. I, Legislatura 1979-1983, Documentación española contemporánea, Madrid, 1980, p. 215 / Lanza, 06.11.1982, p. 16; 23.11.1989, p. 1; 28.05.1995, p. 7; Vanguardia, La, 26.11.1977, p. 7 /http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ESPANA/PARTIDO_SOCIALISTA_OBRERO_ESPANOL_/PSOE/Rogelio/Borras/senador/Ocana/presos/viven/bestias/elpepisoc/19771216elpepisoc_10/Tes (Consultado el 6.1.2012).

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo