castanos-Emiliano
Emiliano Castaños Fernández
Toledo.
1888 -
Toledo.
1974.
Catedrático de Historia Natural y Dibujante.

Desde temprano se sintió inclinado por el dibujo, destacando por su destreza y habilidad durante toda su niñez y adolescencia. De hecho, los compañeros se rifaban sus dibujos en los intervalos de las clases. Con afán de mejorar sus dotes comenzó a estudiar dibujo artístico, a instancias del pintor Matías Moreno, en la Escuela de Artes y Oficios Artísti cos de su ciudad. Sin embargo, durante el Bachillerato, y gracias a la influencia de Ventura Reyes, despertó su pasión por las Ciencias Naturales.

Se licenció en Ciencias Naturales por la Universidad Central de Madrid en 1911 y, tras finalizar la carrera, fue se leccionado con una beca para estudiar la fauna marina en la Estación de Biología Marítima de Santander. Dos años más tarde conseguiría ser becario del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. En aquellos momentos inició su carrera docente como profesor ayudante interino en el Instituto de Toledo, hasta que en 1915, y tras pasar por diferentes sitios, obtuvo la plaza de catedrático de Historia Natural e Higiene en el Instituto de Mahón, en donde permaneció más de veinte años enseñando y desarrollando estudios sobre el medio natural de las islas Baleares.

Durante su estancia menorquina se erigió en uno de los principales estudiosos de la naturaleza de las Baleares, realizando trabajos y catálogos acerca de peces, aves, mamíferos, reptiles, insectos…

En 1941 se traslada definitivamente a Toledo para ocupar la cátedra de Historia Natural del Instituto Provincial. Su vocación y habilidad artística siempre le acompañaría, de manera que durante varios cursos también sería profesor interino de Dibujo Artístico en la Escuela de Artes de esta ciudad.

Su obra científica como naturalista es amplia. Destacan los trabajos publicados en el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, el Boletín de la Institución Catalana de Historia Natural, la revista Toletum y en otros muchos medios de comunicación general.

Descubrió para la ciencia un pez nuevo, un blénido, el Lipophrys nigriceps portmahonis (Castaño, 1933), un ende mismo del Mediterráneo, habitante de cuevas y otros biotopos poco iluminados que no superan los seis metros de profundidad.

Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo desde 1950. Su discurso de ingreso se tituló: “Paisajes y habitantes de Toledo en el pasado geológico”.

En su faceta como dibujante fue colaborador artístico de publicaciones como Patria Chica, El Alcázar de Toledo, Ayer y Hoy, Toletum, Blanco y Negro, Ejército, Menorca, Revista Toledo… Además, sus dibujos acompañaron un buen número de trabajos científicos en revistas especializadas. Varias pinturas suyas fueron merecedoras de premios en diferentes concursos.

Mientras que en Menorca destacó como ilustrador de especies marinas, en Toledo lo haría por su capacidad como pintor del paisaje urbano y defensor del patrimonio cultural de la ciudad, en don de resaltaría su interés por el paisaje y la naturaleza en el pasado. Algún articulista hablaba de él diciendo que los animales fueron las musas de su pintura.

Entre sus numerosas obras podemos reseñar:

  • Catálogo de los mamíferos de Menorca. 1917
  • La energía de los seres vivos. 1919
  • Nueva grulla para la fauna ornitológica de Menorca. 1923
  • Los peces de nuestras costas. 1930
  • Nueva especie. 1938
  • Minerales y fósiles. 1962

Referencias

  • Castaños, M. 1999. Biografía de Emiliano Castaños Fernández. En Biografías y semblanzas de profesores. Instituto “El Greco” de Toledo (1945-1995) . I.E.S. El Greco. Toledo.
  • García Gómez, E. 2018. Diez siglos de ciencia y científicos toledanos . Edicio nes Covarrubias. Toledo.
  • Jiménez de Gregorio, F. 2004. El catedrático, académico y pintor Emiliano Castaños Fernández (1888-1975). Archivo Secreto nº 2: 274-277.
  • El maestro ‘darwinista’

 

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo