castro-palomares
Emilio Castro Palomares
Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
1949 -
Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
1999.
Sindicalista y Político.

Nació en la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el 11 de julio de 1949. Su padre, Ricardo Castro Santiago, represaliado tras la Guerra Civil, fue dueño de una pequeña empresa distribuidora de “bolas” de carbón y de una agencia distribuidora de cerveza, negocios en los que ocasionalmente colaboraba su madre, Luisa Palomares Molina. De ese matrimonio nació otro hijo varón: Ricardo, que llegaría a ser funcionario del Ministerio de Cultura.

Emilio Castro Palomares contrajo matrimonio el 20 de diciembre de 1973 con Pilar Utrilla Ligero en la iglesia de Santa María la Mayor de Alcázar de San Juan. De este enlace nacerían dos hijos: Emilio Rodrigo (nacido el 27.11.1974) y Rebeca (13.07.1976).

La infancia y adolescencia de Emilio Castro Palomares transcurrieron en el barrio alcazareño de El Altozano y sus estudios tuvieron lugar en la Academia Cervantes de dicha localidad. Agente Comercial y Administrativo de profesión, la militancia político-sindical de Castro Palomares comenzó a principios de los setenta en el denominado Sindicato Unitario que propugnaba el Partido del Trabajo y la Organización Revolucionaria de Trabajadores, con anterioridad a que en 1975 contactara con miembros del PSOE y de UGT, afiliándose entonces a ambos. 

Fue secretario general de la Agrupación Socialista Alcázares desde 1976 hasta agosto de 1977 y miembro fundador de la Casa del Pueblo de Alcázar que se instaló por primera vez en su domicilio familiar, participando activamente en la reconstrucción del PSOE y la UGT de su pueblo natal, contribuyendo de igual manera a la formación de agrupaciones por toda la provincia y la región. En esta etapa llegó a trabar importantes relaciones políticas con destacados personajes de la izquierda nacional e incluso internacional como sería el caso del socialista sueco Olof Palme.

Tras las elecciones generales de junio de 1977 fue nombrado responsable de la Oficina Parlamentaria del PSOE de Ciudad Real hasta marzo de 1978. Desde entonces, compaginó su puesto como Secretario General de la Unión Provincial de UGT de Ciudad Real con el de vocal de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de Castilla- La Mancha, y a partir de enero de 1982 ingresó en la coordinadora regional de UGT de Castilla- La Mancha. 

El 29 de enero de 1988 fue elegido por unanimidad miembro del Comité Confederal de UGT Secretario de Acción institucional de UGT, y dos años después, en 1990, el XXXV Congreso Confederal del sindicato confirmó su puesto. En abril de 1994 cesó en su cargo, debido a la profunda renovación de la cúpula del sindicato, con la salida, entre otros, de su máximo responsable, Nicolás Redondo, para dar paso a la incorporación de Cándido Méndez como Secretario General. 

Tras abandonar la Comisión Ejecutiva Confederal, Emilio Castro pasó a ocupar el cargo de Director de la Fundación Francisco Largo Caballero, puesto que desempeñaría hasta su muerte. En 1992 fue nombrado Vicepresidente Primero del recién constituido Consejo Económico y Social. 

  Emilio Castro Palomares falleció en la noche del sábado 30 de enero de 1999 en su localidad natal como consecuencia de un cáncer. La concurrencia de muy destacadas personalidades del ámbito sindical y de la política a su sepelio supuso una buena prueba de la repercusión que tuvo su figura tanto en lo personal como en lo institucional. 

El 30 de abril de 1999 a través del Real Decreto 744/1999, el entonces ministro de Trabajo Manuel Pimentel le concedía la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, a título póstumo. El mencionado ministro se encargaría de dársela a la viuda en un acto que sirvió como homenaje póstumo y que tuvo lugar en Alcázar de San Juan el 11 de julio de 1999, casualmente el día en que Castro Palomares habría cumplido 50 años.

Elección y actividad parlamentaria

Emilio Castro Palomares fue elegido por primera vez senador por la provincia de Ciudad Real en las elecciones legislativas celebradas el 28 de octubre de 1982. En ellas, integrando la candidatura socialista se hizo con el segundo puesto entre los aspirantes más votados al sumar 148.475 de los 277.538 votos recibidos por las distintas listas. Permanecería adscrito al Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta hasta el final de la Legislatura en abril de 1986.

En ese espacio de tiempo su participación en los órganos de gestión interna de la Cámara se plasmó en el ejercicio del cargo de vocal en la Comisión de Constitución del 06.06.1984 al 10.07.1984, de Trabajo y de Suplicatorios, ambas desde el 14.12.1982 al 23.04.1986.

Su labor como autor de iniciativas parlamentarias se reflejó en la presentación de diez preguntas escritas y una pregunta oral, muchas de ellas compartidas con otros senadores de la misma circunscripción. La práctica totalidad de todas ellas versarían sobre las inversiones a realizar por el Gobierno en la provincia de Ciudad Real.

Castro Palomares fue reelegido senador socialista por Ciudad Real en las elecciones de junio de 1986 con 130.397 votos del total de 256.542 recibidos por los candidatos presentados. El 20 de noviembre de 1987 se hizo efectiva la renuncia de Castro Palomares a su acta. Fue sustituido por Luis López Condes. 

Dicha renuncia al escaño en la Cámara alta se produjo en solidaridad con una decisión similar adoptada un mes antes por Nicolás Redondo y Antón Saracíbar por no estar de acuerdo con capítulos importantes de los Presupuestos Generales del Estado, como los que hacían referencia a los aumentos de las pensiones y los salarios de los funcionarios.

Durante su estancia en el Senado en esta III Legislatura Castro ejerció como Vicepresidente Primero de la Comisión de Trabajo del 16.09.1986 al 24.11.1987 y como vocal de la Comisión de Suplicatorios del 17.09.1986 al 11.11.1987.

Mandatos en las Cortes Generales

Senador por Ciudad Real

  • II Legislatura (28.10.1982 al 23.04.1986)
  • III Legislatura (22.06.1986 al 20.11.1987)

Fuentes y Bibliografía

Información aportada por Emilio Rodrigo Castro Utrilla, 11.03.2011

  • BOE, núm. 104 del 01.05.1999, p. 16180
  • ABC, 30.01.1988, p. 66; 
  • Lanza, 21.11.1982, p. 16; 30.01.1988, p. 9; 20.11.1992, p 12; 02.01.1999, p. 32; 02.02.1999, p. 19;
  • Vanguardia, La, 01.10.1987, p. 60
  • http://www.elpais.com/articulo/agenda/CASTRO/_EMILIO/UNION_GENERAL_DE_TRABAJADORES_/UGT/Emilio/Castro/Palomares/ex/senador/dirigente/UGT/elpepigen/19990201elpepiage_1/Tes (Consultado el 11.01.2012);http://www.ugt.es/ugtpordentro/ejecutivas1888.htm (Consultado el 11.01.2012)

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo