ismael-del-pan
Ciriaco Ismael del Pan Fernández
Logroño.
1889 -
Madrid.
1968.
Naturalista y Etnógrafo.

Debido a su procedencia humilde y a sus dotes para los estudios, el A yunta miento de Logroño le becó hasta finalizar el bachillerato. Gracias a sus extraordi narias calificaciones decidió, igualmente, costearle la carrera de Ciencias Natura les en la Universidad Central de Madrid, donde se licenció en 1911 con matrículas de honor en todas las asignaturas.

Nada más licenciarse consiguió una plaza de ayudante becario en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, donde se dedicó a aspectos rela cionados con la geología, la mineralogía y la paleontología. Al año siguiente obtu vo por oposición la plaza de catedrático de Historia Natural y Fisiología de la Hi giene del Instituto de Cáceres.

En 1919 pasó de Cáceres a Toledo, donde ocuparía la plaza de catedrático en el Instituto Provincial hasta 1931. El mismo año que llegó a la Ciudad Imperial se doctoró con la tesis titulada “Paleografía de los mamíferos cuaternarios más importantes de Europa y Norte de África”. Sus principales inquietudes se centrarían en geología, antropología, prehistoria, etnografía y arqueología. Gracias a su pasión por el trabajo de campo pronto empezaría a recopilar datos y estudiar el entorno de la ciudad y parte de la provincia.

En el Instituto toledano, además de sus obligaciones docentes, promovió múltiples acciones, pues uno de sus objetivos fue conseguir la mejora de las infraestructuras y materiales del centro: ordena y clasifica la colección de mármoles procedentes de la colección del cardenal Lorenzana, que tenía varios centenares de ejemplares; acopia una buena muestra de minerales y fósiles; trabaja en la mejora y ampliación de especies del jardín botánico dependiente del centro… Además, las frecuentes salidas al campo con sus alumnos denotan a un profesor muy activo y preocupado por la enseñanza práctica.

Los años que el profesor pasó en Toledo fueron los de mayor actividad académica e investigadora de su dilatada carrera. Se implicó en numerosas entidades o sociedades científicas o eruditas tanto de Toledo como de Madrid. Fue miembro de la Comisión de Antigüedades de Toledo, de la Sociedad Española de Historia Natural, de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, y correspondiente de la Real Academia de la Historia.

Además, fue a cadémico n umerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, donde ingresó el 30 de octubre de 1927 con el discurso titulado “Notas para el estudio de la prehistoria, etnología y folklore de Toledo y su provincia”. Los años de par –

ticipación en la Academia marcaron un auge en disciplinas poco desarrolladas hasta entonces en la institución: fol k lore, palentología … Esos años fueron en los que Ismael desarrolló su mayor perfil investigador y el periodo de mayor fecundidad editorial.

Publicó más de 60 artículos y libros, en los que destaca la dispersión en los temas y las zonas geográficas tratadas. Colaboró con alguno de los investigadores más importantes de la época. Descubrió yacimientos arqueológicos. Por su actividad y erudición su biografía mereció ser recogida tanto en el Diccionario Histórico de la Antropología Española como en el Diccionario Histórico de la Arqueología en España.

Una de sus aportaciones más recordadas fue el informe que elaboró para la Real Academia toledana acerca del árbol simbólico de la provincia de Toledo para ser plantado en el Jardín de España, en Marbella. Tras elucubrar acerca de diferentes especies y motivos, finalmente se decantó por considerar al “chopo” como el representante toledano en el citado jardín.

Tras la declaración de la II República, y debido a sus ideas políticas, peregrinó a institutos de Barcelona, Albacete y Madrid, en donde se jubilaría en 1959 y pasaría los últimos años de su vida. Su marcha de Toledo supuso la pérdida para la ciudad de uno de sus profesores y académicos más activos, con un alto perfil científico y un elevado compromiso con la ciudad y la provincia.

Referencias

  • García Gómez, E. 2018. Diez siglos de ciencia y científicos toledanos . Ed Co varrubias. Toledo.
  • García Martín, F. 1999. Ciriaco Ismael del Pan Fernández. Profesor del Insti tuto desde 1919 a 1931. En Biografías y Semblanzas de Profesores. Instituto “El Greco” de Toledo (1945-1995) .
  • Torres Rodríguez, J. 2011. Ismael del Pan (1889-1968). Arqueología, etno grafía, educación y política en la pri mera mitad del siglo XX. Complutum , Vol. 22 (1): 27-46.

Foto: Facultad Geografía e Historia. Universidad Complutense

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo