ortega-domingo

Galería

Domingo López Ortega
"Domingo Ortega"
Borox (Toledo).
1906 -
Madrid.
1988.
Torero.

Domingo Ortega, matador de toros, nació en el pueblo de Borox, provincia de Toledo, el 25 de febrero de 1906. Su infancia transcurre entre la escuela y la ayuda que presta a sus padres en las labores del campo. Es posible que asistiera a alguna capea en algún pueblo cercano o incluso o una corrida en Madrid, sin embargo a Domingo parece que empieza a interesarle el mundo de los toros a partir de los veinte años. fecha en la que logra como aficionado, matar un novillo de Buenabarba en la plaza de Carabanchel, el 14 de julio de 1928. Esta es la primera vez que Domingo se enfrenta ante un toro. Poco después, en el mes de agosto y en las fiestas de Almorox (Toledo) el torero que actuaba esa tarde resultó cogido por el toro y Domingo salta a la plaza y mata al novillo. En la corrida que habría de celebrarse al día siguiente ya actúa como novillero. Era el 17 de agosto de 1928 cuando Domingo López «Orteguita» se vestía por primera vez el traje de luces. 

Sus comienzos no fueron fáciles y en las siguientes tres temporadas pasa prácticamente inadvertido. Torea algunas novilladas en las fiestas de algunos pueblos e incluso en las plazas de Toledo y Talavera, pero el éxito no le sonríe, e incluso algunos de los que creían en él, pierden su confianza. Por fin, el 30 de septiembre de 1930 y después de torear algunas novilladas por diferentes pueblos, aparece como sobresaliente en un cartel de la plaza de Aranjuez. Los toros eran de Díaz Alonso y toreaban Marcial Lalanda y Manuel Mejías. Tan sólo le dejaron hacer un quite a un toro, pero fue de tal calidad que es a partir de entonces cuando empieza su carrera hacia arriba. 

Abandona el apodo de «Orteguita» y ya se anuncia como Domingo Ortega. El 8 de marzo del año siguiente, 1931, toma la alternativa en la plaza de Barcelona. Gitanillo de Triana le cede el toro, de nombre Valenciano, al que le corta una oreja. Actuaba de testigo, Vicente Barrera. El 16 de junio del mismo año, Nicanor Villalta le confirmaba la alternativa en la plaza de Madrid. En las siguientes temporadas es el torero que firma mayor número de corridas; los éxitos superan con creces a las malas tardes. Va a América y torea en Méjico varias corridas. En septiembre de 1935, en la Plaza de toros de Salamanca sufre una cogida que le tendrá apartado de los ruedos el resto de la temporada. Sigue toreando hasta el año 1949, fecha en la que el torero se retira temporalmente, para reaparecer en el año 1953. 

Otros dos años más estuvo Domingo Ortega paseando su arte por las plazas de España hasta su retirada definitiva, que tuvo lugar en la Feria del Pilar de Zaragoza en 1955. Murió en Madrid el 8 de mayo de 1988, a los 82 años y fue enterrado en Borox, su pueblo, según su deseo.

Obras

  • El arte del toreo, Madrid, Revista de Occidente, 1950. Con un anejo de José Ortega y Gasset. Edición en francés: L’art du toreo, avant-propos et traduction de Pierre Sourbès. Eléments d’une biographie de Domingo Ortega par Gustave Coderch, Mont-de-Marsan, Ed. Jean-Lacoste, 1954. Y sucesivas ediciones en castellano: Valencia, Diputación – revista Quites entre sol y sombra, 1985; Toledo, Peña Taurina El Trapío, 1999;  Madrid, Centro de Asuntos Taurinos, 2014. 
  • El arte del toreo y La bravura del toro, Madrid, Revista de Occidente (Clavileño), 1961.

Bibliografía

  • Domingo Ortega habla para el «Archivo de la palabra». Presenta y conversa con él Marino Gómez Santos, Madrid, Ed. Antibióticos, 1961. Un disco de 45 rpm. 
  • Natividad Largo Aguado. Toros Castilla-La Mancha. Servicio de Publicaciones de la JCCM, Toledo, 1994.
  • Imagen: Retrato de Domingo Ortega pintado por Ignacio Zuloaga, hacia 1945. Se conserva en el Museo Taurino de la Plaza de las Ventas, Madrid.
Otras biografías

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo