Cursó estudios artísticos en la escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde conocería al pintor, cartelista y escritor Juan Renau, con el que se casaría el 7 de marzo de 1937.
Durante el período republicano colabora en diversas muestras colectivas celebradas en la Sala Blava, Acció d’Art, el Ateneo Mercantil de Valencia, etcétera. Formó parte de la UEAP (Unión de Escritores y Artistas Proletarios), creada en 1932 por su cuñado Josep Renau, integrándose más tarde en las tareas de la AIDC (Aliança d’Intel-lectuals per a Defensa de la Cultura, 1936) y en las labores organizativas del II Congreso Internacional de Intelectuales en Defensa de la Cultura, que se celebró en Valencia en 1937.
Durante la Guerra civil española colaboró con la revista Pasionaria (Valencia, 1937) que dirigía Manuela Ballester y en el diario Verdad, portavoz del PCE y dirigido por Josep Renau (1936-1939). En 1938 se trasladó a Barcelona y allí fue profesora de dibujo en el Instituto para Obreros de dicha ciudad.
Al finalizar la contienda salió con su marido y familia a Francia, siendo internada en el campo de concentración de Argelés-sur-Mer y luego en Castel-Novel (Carcassonne). En 1940 llegó a Bogotá donde colaboró con su marido en diversas tareas artísticas y publicitarias. En 1946 se trasladó con su familia a México dedicándose fundamentalmente a tareas domésticas.
De regreso a Valencia en 1957, reanudó la docencia activa de dibujo, pintura y escultura, incorporándose más tarde, como su marido, a la enseñanza. Murió a los sesenta y dos años