fernandez-sanguino
José Fernández Sanguino
Navamorcuende (Toledo).
1866 -
Talavera de la Reina.
1956.
Médico.

Cursó sus estudios en la Universidad Central de Madrid, donde obtuvo el título de Licenciado de Medicina y Cirugía con un brillante expediente en 1887. En 1902 alcanzó el grado de doctor con la defensa de la tesis “El carbunco”, tema que eligió por la trascendencia sanitaria y social que tenía esta enfermedad en la comarca; la tesis se basaba en su experiencia de 15 años de trabajo. Figuraba inscrito como forense en el Colegio Oficial de Médicos de Toledo. En 1902 era médico de la Beneficencia en E l Casar de Talavera. En 1904 fue nombrado Subdelegado de Medicina del partido judicial de Talavera, donde también desempeñó el puesto de médico inspector de higiene. Sin que se haya localizado la fecha exacta de nombramiento, en 1910 desempeñaba el puesto de Inspector municipal de Sanidad, al tiempo que mantenía su condición de s ubdelegado de Medicina. En 1925 desempeñaba el puesto de director de la Clínica de Urgencias del Ayuntamiento de Talavera. Fue socio corresponsal de la Sociedad de Higiene de la isla de Cuba, con la que tenía lazos familiares, y director médico de almacén de la Cruz Roja de Talavera.

Como forense intervino en numerosos actos profesionales, entre los que cabe destacar la práctica de la autopsia y embalsamamiento del cadáver del diestro José Gómez Ortega “Joselito” en 1918, y el desenterramiento e identificación de los restos de Fernando de Rojas.

A lo largo de su ejercicio profesional Fernández Sanguino dejó numerosas muestras de su buen hacer. Unas bien documentadas, como diversas publicaciones o colaboraciones en prensa, entre ellas la relacionada con la inauguración de la Gota de Leche en el número publicado específicamente sobre tal acto, así como en los informes de carácter sanitario que se recogen en los Libros de Acuerdos y en las actas de la Junta Municipal de Sanidad, donde sobre muy diversos temas (abastecimiento de aguas, saneamiento, salubridad, asistencia sanitaria, protección social, etc.) siempre aportó un elegante y preciso punto de vista con el foco puesto en la defensa sanitaria de los afectados, especialmente de las clases más desfavorecidas.

Otra parte de su recuerdo se sustenta sobre la memoria de muchas personas, que casi siempre por transmisión oral dentro de las familias (necesaria por los años transcurridos), siguen refiriéndose a Fernández Sanguino como el más prestigioso médico de Talavera de la Reina en su época. El ocho de marzo de 1928 El Castellano recogió la propuesta de la clase médica de la ciudad para que s e le concediera la Medalla del Trabajo, que le sería otorgada.

Existen otras ocasiones singulares en las que Fernández Sanguino mostró su sensibilidad social y sanitaria, como se reflejó en su propuesta de construir un Preventorio o Colonia Escolar en E l Piélago, para niños en riesgo de padecer tuberculosis, para lo que ofreció la cesión gratuita de unas propiedades suyas.

A la actividad pública unió el ejercicio privado de la profesión, tanto en medicina general, como era usual en la época, como en el campo de la radiología y la electroterapia.

Desde el punto de vista político José Fernández Sanguino fue uno de los personajes más relevantes de la ciudad en su tiempo. Destacado referente del republicanismo, con una influencia extendida por su numerosa prole y otros familiares, al comenzar la Guerra Civil sufrió una fuerte represión. Fue salvado de morir asesinado en los primeros momentos de la toma de Talavera de la Reina por las fuerzas franquistas. Acusado de masón sin que fuera probado, multado con 50.000 pts. por deslealtad con la “Causa Nacional”, detenido e ingresado en prisión. Se le incoó un p rocedimiento s umarísimo de Urgencia y un expediente de incautación de bienes y responsabilidades políticas, sin que se sustanciara finalmente en ninguna pena.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo