Gutiérrez García, Francisco Antonio1

Galería

Francisco Antonio Gutiérrez García
León.
1762 -
Toledo.
1828.
Maestro de capilla, compositor y traductor.

Nacido en León alrededor de 1762, Francisco Antonio Gutiérrez García ejerció una notable impronta en la música española de la segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del siglo XIX en su calidad de compositor y teórico. Aunque buena parte de sus obras se han conservado inéditas, su papel en la historia de la música de España fue destacado como difusor de las ideas de Antonio Eximeno gracias a la traducción de su libro Del origen y reglas de la música. Desde el punto de vista estilístico, su obra muestra la introducción de los procedimientos y técnicas del Clasicismo musical en la música religiosa española de su época.

Primera etapa en León.

En su ciudad natal fue colegial o cantorcillo de la catedral bajo la dirección del maestro de capilla, José Ramón Gargallo, con el que obtuvo una sólida preparación que le permitió acceder a su primer cargo de responsabilidad en la capilla de la catedral de Segovia: efectivamente, a comienzos de diciembre de 1781 había fallecido el maestro Juan Montón y Mallén y el 14 de diciembre de aquel mismo año se convocaron los correspondientes edictos para el magisterio de capilla, presentándose a la oposición siete concursantes, cada uno de los cuales tuvo que componer un villancico y un motete. Dos fueron los “censores” de dicha oposición: Antonio Rodríguez de Hita, maestro del monasterio madrileño de la Encarnación, y Manuel Mencía, maestro de las Descalzas Reales. Rodríguez de Hita seleccionó en primer lugar, a José Quiroga, maestro de capilla de la catedral de Orense; en segundo, a Francisco Gutiérrez; en tercero, a Juan Fernández, también natural de León; en cuarto, a Vicente Escalante, maestro de capilla de Alicante; en quinto, a Ramón Ferreñac, maestro de capilla de Huesca, y en sexto, a Baltasar Yuste, de Zaragoza. Por su parte, Manuel Mencía eligió como mejor opositor a Francisco Gutiérrez; en segundo, a Juan Fernández, y en tercero, a José Quiroga. El Cabildo, mediante voto secreto y por mayoría, concedió el magisterio a Francisco Gutiérrez con veintidós votos frente a los trece de José Quiroga el 18 de enero de 1783. Según un acuerdo del 12 de febrero de ese mismo año, Gutiérrez ya intervenía maestro de capilla, hecho que se confirma por otro acuerdo del mismo día, que ordena a todos los músicos, “así presbíteros como seglares guarden al maestro de capilla aquella atención y obediencia correspondiente, sin andar en disensiones”. Gutiérrez permaneció al frente de la capilla segoviana durante diez años.

Maestro de La Encarnación (Madrid).

El 2 de enero de 1793 solicitó licencia al Cabildo segoviano para trasladarse a Madrid con el fin de opositar a un prestigioso puesto, el magisterio del monasterio real de la Encarnación, resultando Gutiérrez vencedor. El 2 de marzo de 1793 confirmó al Cabildo de su nombramiento en la Encarnación y el 21 del mismo mes se despidió del Cabildo. En opinión de Barbieri, en su etapa al frente de la Encarnación, Gutiérrez empezó a destacar no sólo como compositor de genio y talante, sino también por sus aficiones literarias y por un espíritu reformista en materia musical. Uno de los libros que más le atrajo fue la obra del padre Eximeno Dell’ origine e delle regole della musica, publicada en Roma en 1774, por lo que decidió traducirla al español; había comenzado tal tarea en 1790 pero viendo las dificultades para editar la obra, hizo una solicitud a Godoy en busca de patrocinio y le rogó que aceptara la dedicatoria. Godoy, hombre fuerte del gobierno de Carlos IV en aquel momento, admitió la solicitud del maestro leonés y la obra se publicó en 1796 en la Imprenta Real. Durante la labor de traducción, que se extendió a lo largo de cinco años, llegó a recibir consejos del propio Eximeno. De esta obra afirma Gutiérrez lo siguiente, en noticia recogida por Casares: “Ella me ha enseñado más que todas las de los otros escritores de teoría de la música que he leído… Ninguno de ellos ha sabido encontrar unos principios tan seguros y tan fecundos”. La traducción del tratado de Eximeno causó polémica pues el maestro de Alicante, Agustín Iranzo, criticó las ideas de Eximeno y Gutiérrez en una obra publicada seis años después bajo el título de Defensa del arte de la música. En 1797 publicó Gutiérrez, asimismo en Madrid, la traducción de una nueva obra de Eximeno: Duda de D. Antonio Eximeno sobre el Ensayo fundamental práctico de contrapunto de M. R. P. M. Fr. Juan Bautista Martini.

Maestro de la Catedral de Toledo.

En la Encarnación permaneció hasta 1799, cuando tomó posesión del magisterio de la catedral de Toledo, donde fue nombrado el 28 de septiembre. Aquel mismo año ya compuso los preceptivos villancicos de Navidad, actividad obligatoria para cualquier maestro español. De la etapa toledana informó Barbieri, quien afirmaba que Gutiérrez fue muy apreciado en Toledo y que por decreto del Cardenal en agosto de 1800 se acordó que toda la nueva música que compusiese para el servicio de la Iglesia se le pagase a razón de dos reales de vellón por cada hoja de borrador, y real y medio por cada una de las de copia o parte suelta. Sigue diciendo Barbieri lo siguiente: “Y hay cuentas correspondientes donde consta que hasta fin de agosto de 1802 habría escrito Gutiérrez 1147 hojas de borradores o partituras originales, por cuyo trabajo se le pagaron 2294 reales… hechos por los que no he hallado ejemplo en aquella catedral, donde los maestros de capilla no recibían retribución alguna por sus nuevas composiciones”. Es interesante el juicio que emitió el historiador Soriano Fuertes: “De D. Francisco Antonio Gutiérrez existen composiciones muy superiores; entre ellas una secuencia de difuntos, que revela su gran genio, especialmente en un verso en que la buena aplicación de las trompas, oboes, y un clarín de armonía producen un efecto encantador”. Francisco Antonio Gutiérrez falleció en Toledo el 11 de noviembre de 1828, según consta en las actas de la catedral.

Estilo musical y fuentes.

Su estilo se enmarca en los principios del Clasicismo musical y el abandono de la estética tardobarroca basada en el bajo continuo. Por otra parte, su orquestación intenta explotar las posibilidad expresivas y tímbricas de los respectivos instrumentos. Además, la amplia gama de matices dinámicos, indicados por el propio compositor, así como el equilibrio entre lo vocal y lo instrumental, y la moderación expresiva ofrecen la preocupación de compositores como Gutiérrez por adaptar su lenguaje musical a la corriente clasicista imperante en Europa.

Sus obras musicales (misas, cánticos, himnos, lamentaciones, salmos, villancicos, arias, etc.) se conservan en la actualidad en distintos archivos españoles, tales como el monasterio de Montserrat (adonde fue a parar el legado musical de La Encarnación de Madrid), así como las catedrales de León, Segovia y Toledo. Existen dudas sobre la atribución de algunas obras en las catedrales de Palencia y Valladolid, y la Iglesia del Patriarca.

Bibliografía:

  • Capdepón, Paulino: “La capilla de música del monasterio de la Encarnación durante el siglo XVIII”, en R. Kleinertz (ed.), Actas del Simposium Internacional “Música y teatro en España en el siglo XVIII”, Kassel, Reichenberger, 1995, pp. 195-205.
  • Capdepón, Paulino: “El monasterio de la Encarnación”, en Scherzo, 103 (1996), pp. 124-127.
  • Capdepón, Paulino: “Maestros de capilla del monasterio de la Encarnación”, Anales de Estudios Madrileños, XXXVI (1996), pp. 455-484.
  • Capdepón, Paulino: La música en el monasterio de la Encarnación en el siglo XVIII, Madrid, Alpuerto y Fundación Caja Madrid, 1997.
  • Capdepón, Paulino: “Francisco Antonio Gutiérrez García”, en Diccionario Biográfico Electrónico, Madrid, Real Academia de la Historia, 2018, https://dbe.rah.es/biografias/48320/francisco-antonio-gutierrez-garcia
  • Capdepón, Paulino: “Decadencia e intentos de reforma de la música eclesiástica española en el siglo XIX”, Hispania Sacra, vol. 71, nº 144 (2019), pp. 641-658.
  • Capdepón, Paulino y Pascual, Nieves (eds): Antonio Eximeno (1729-1809) y la música de su tiempo, Alicante, Instituto Juan de Andrés, 2024.
  • Carreras, Juan José (ed.): Historia de la Música en España e Hispanoamérica. 5. Siglo XIX, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2018.
  • Casares, Emilio y Alonso, Celsa (eds.): La música española en el siglo XIX, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1996.
  • Casares, Emilio: “Gutiérrez García, Francisco Antonio”, en Emilio Casares (dir.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. 6, Madrid, SGAE, 2000, pp. 152-153.
  • Casares, Emilio (ed.): Francisco Asenjo Barbieri: Biografías y documentos sobre música y músicos españoles (Legado Barbieri), I, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1986.
  • Fernández Marcote, María de los Ángeles: Sociedad y música en la etapa del Antiguo Régimen. Francisco Antonio Gutiérrez García, Maestro de capilla de la catedral de Toledo, 1799-1824,Tesis doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha, 2011.
  • Fernández Marcote, María de los Ángeles: “Los seises de la Catedral de Toledo durante el magisterio de Francisco Antonio Gutiérrez (1799-1824)”, en María Dolores Segarra (ed.), Los juegos del sonido. Estudios en homenaje al profesor Antonio J. Alcázar Aranda, Madrid, Alpuerto, 2020, pp. 139-164;
  • López-Calo, José: Documentario musical de la catedral de Segovia, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago, 1990.
  • López-Calo, José: La música en las catedrales españolas,Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2012.
  • Martínez Gil, Carlos y Ríos, Miguel Ángel: Catálogo de música del archivo de la Catedral de Toledo. Fondo moderno (1600-1930), 2 vols., Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (Serie Investigación y Patrimonio Musical, nº 1), 2022.
  • Mitjana, Rafael: Historia de la música en España, Madrid, Centro de Documentación Musical, 1993.
  • Ríos, Miguel Ángel: “Tres sonatas de oposición de Francisco Gutiérrez (1762-1828) en la catedral primada de Toledo: estudio y edición”, Nassarre, vol. 36 (2020), pp. 195-231.
  • Rubio Piqueras, Felipe: Música y Músicos toledanos, Toledo, 1922.
  • Rubio Piqueras, Felipe: “El archivo musical de la Catedral de Toledo”, Tesoro Sacro Musical,nº 11 (1927), pp. 90-92; nº 13 (1928), pp. 1-85; nº 13 (1929), pp. 12-92.
  • Santos, Héctor Eulogio: Música orquestal en las catedrales españolas entre c. 1770 y c. 1840: funciones, géneros y recepción, Tesis doctoral, Logroño, Universidad de La Rioja, 2019.
  • Soriano Fuertes, Mariano: Historia de la música española desde la venida de los fenicios hasta el año 1850, Barcelona-Madrid, Imprenta de Narciso Ramírez, 1855-1859.
  • Torrico, Eduardo: “Archivo musical del Monasterio de la Encarnación: ¿venta o expolio?”, Scherzo, 2022, https://scherzo.es/archivo-musical-del-monasterio-de-la-encarnacion-venta-o-expolio/

 

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo