garcia-marquina
Francisco García Marquina
Madrid.
1937 -
Guadalajara.
2022.
Escritor, Periodista y Poeta.

Nació en Madrid en 1937. Fue biólogo, periodista y escritor. Su vida profesional estuvo vinculada durante décadas (entre 1974 y 1993) al molino de Caspueñas (Guadalajara), donde trabajó como naturalista y responsable de una piscifactoría, y después a otros puntos de esta misma provincia, donde finalmente falleció, en enero de 2022.

Destacó por su actividad poética, y literaria. Poeta, narrador, ensayista, especialista en la obra de Camilo José Cela. Entre 1995 y 2005 fue subdirector de la revista literaria El Extramundi y los papeles de Iria Flavia. En 2016 la editorial AACHE publicó su monumental obra Cela, retrato de un Nobel, fruto de una amplia investigación sobre la vida y obra del escritor gallego, además de una prolongada relación de amistad entre ellos. Además de este libro, dos años después publicó, en la citada editorial, La España de Cela (estudio literario y sociológico), y un año más tarde La Alcarria, el libro (Un estudio de Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela), Ed. Diputación Provincial, Guadalajara (2019).

García Marquina era licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense, y en Periodismo, que estudió en la Escuela de Periodismo de la Iglesia, de Madrid (años 1968-72). Fue colaborador en numerosos medios en los años 70, sobre todo: ABC, Blanco y Negro, y Mundo Hispánico.

Ya en el nuevo milenio colaboró con la prensa de Guadalajara: primero en El Decano y más tarde en La Tribuna.

García Marquina fue presidente de la sección de literatura de la Institución de Cultura Marqués de Santillana, de Guadalajara, entre 1979 y 1982 y consejero de dicha institución desde 1987. Fue nombrado socio de honor de la Biblioteca Pública de Guadalajara en 1999.

Su tesis en el marco de los estudios de preceptiva literaria versó sobre El lenguaje poético en la comunicación de masas; en este terreno publicó también Paradoja Poética de Pedro Salinas (Premio Cátedra Ramiro de Maeztu).

Falleció en Guadalajara, donde residía, el 7 de enero de 2022.

Sobre él

“Las interrogantes y las interjecciones abren poemas o se incrustan intermitentemente en ellos, agilizando la línea expositiva y arrancando al lector de su pasiva observación, de manera que se siente convocado a participar en el poema. La ira, el fervor, el asombro y la fantasía se suceden y nos impregnan a lo largo de la lectura. Las preguntas se abren como abismos a los que el poeta nos asoma con él: abismos sin fondo, pura desolación sin respuesta”.

Alfonso Carreño, en El País, 3 de octubre 1976

https://elpais.com/diario/1976/10/03/cultura/213145205_850215.html

Hombre versátil, de una incansable curiosidad, prolífico y atento a todas las realidades humanas y sociales, sobre las que le gustaba manifestarse, sin importarle si coincidían o no con las líneas del pensamiento dominante. Estaba casado con la también escritora María Antonia Velasco.

Obra

Poesía

  • Cuerpo presente, Ed. Agora-Alfaguara, Madrid 1970
  • Crónica adolescente, Ed. Aldebarán, Sevilla 1973
  • Liber usualis, Ed. Rialp-Adonais, Madrid 1975
  • De la lluvia, Ed. Aldebarán, Sevilla 1979
  • Poemas morales, Ed. Inst. Fr. Bernardino de Sahagún (CSIC), León 1980
  • Pavana, Ed. Excmo. Ayuntamiento, Córdoba 1982
  • Cuya memoria, Ed. Inst. Marqués de Santillana, Guadalajara 1985
  • Idola specus, Ed. Taifa-José Batlló, Barcelona 1986
  • Per versa varia, Ed. Siddharth Mehta, Madrid 1990
  • Última galería, Ed. Excmo. Ayuntamiento, Toledo 1992
  • Por su olor propio, Ed. Excmo. Ayuntamiento, Madrid 1993
  • Todo, menos las nubes, Separata de “El Extramundi”, Iria Flavia, 1997
  • Memoria de las cosas venideras, Ed. Qüásyeditorial, Sevilla 1998
  • La eternidad vulnerable, Ed. Diputación, Cuenca 1999
  • La ciudad infundada, Ed. Algaida, Sevilla 2001
  • El río, Ed. ONCE, Madrid 2001
  • Para amar en verso, Ed. Gatoverde, Madrid 2002
  • Crónica de sucesos personales, Ed. Melibea, Talavera 2002
  • El equipaje del náufrago, Ed. Asoc, de Escritores y Artistas Españoles, Madrid 2004
  • Volver a casa, Ed. Gobierno de Aragón, Zaragoza 2009
  • Cartas a deshora, Ed. Aguaclara, Castellón 2011
  • Esto no es una pipa, Ed. El Desvelo, Santander 2013
  • Morirse es como un pueblo, Ed. Vitruvio, Madrid 2016
  • No sé qué buen color, Ed. Lastura, Madrid 2020.

Prosa

  • Escultismo actual (pedagogía), Ed. SM, Madrid 1960
  • Nacimiento y mocedad del río Ungría (narrativa), Ed. Inst. Marqués de Santillana, Guadalajara 1975
  • Guía de los castillos de Guadalajara (narrativa), Ed. Inst. Marqués de Santillana, Guadalajara 1980,
  • «Los gozos del espíritu» (cuento), en Los cuentos de La Granja 86, Ed. Asociación Cultural Canónigos, La Granja 1986
  • Cela: masculino singular (biografía), Ed. Plaza & Janés, Barcelona 1991
  • Guía del «Viaje a la Alcarria» (estudio literario), Ed. Aache, Guadalajara 1993
  • Última y primera estación (relato), Ed. Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid 1997
  • Yebra, una larga historia (historia), con María Antonia Velasco, Ed. Óptima T.L.Y.F., Madrid 1998,
  • Cosas del Señor (novela), Ed. Óptima T.L.Y.F. Madrid 1998
  • La sabiduría de “un libro sencillísimo”: Viaje a la Alcarria (estudio literario), Separata de “El Extramundi”, Iria Flavia 1999
  • «Andanças e viajes de Pero Tafur» (biografía), en Antonio Colinas y otros: Viajeros españoles, Ed. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Madrid 1999
  • El río de las cien fuentes (Narrativa-viaje), Ed. Gatoverde, Madrid 2002
  • Los pasos del Henares (Narrativa-viaje), 1ª ed. en Manuel Leguineche y otros “La letra de los ríos”, Intermedio ediciones, Guadalajara 2003.2ª ed Gatoverde, Madrid 2004,  3ª ed. A casa encantada, Lisboa 2006.
  • Retrato de Camilo José Cela (biografía), Ed. Society of Spanish and Spanish-American Studies, Univ. of Colorado at Boulder (USA) 2005
  • «Pepe, el niño pintor» (biografía), en Alicia Davara y otros, Pintores en Sigüenza, Ed. Gatoverde, Madrid 2007
  • «Sigüenza, vía 1» (relato), en Clara Sánchez y otros, Sigüenza en la mirada, Ed. Diputación de Guadalajara, Guadalajara 2008
  • Cela, retrato de un Nobel (biografía y estudio literario), Ed. Aache, Guadalajara 2016
  • La España de Cela (estudio literario y sociológico), Ed. Aache, Guadalajara 2018
  • La Alcarria, el libro (Un estudio de Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela), Ed. Diputación Provincial, Guadalajara 2019.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo