Nació este pintor y escultor en Guadalajara el 19 de febrero de 1932, en el seno de una familia humilde, cuyo padre trabajaba de ebanista para la fábrica de aviones Hispano-Suiza. Tras el comienzo de la Guerra Civil, en 1936, las instalaciones de la fábrica y los obreros con sus familias son trasladados a Alicante y allí permanecerán hasta el final de la contienda en 1939 en que vuelven a Guadalajara.
Después de un corto período de estancia aquí, la familia decide trasladarse a Madrid y es allí donde Sobrino, en 1946, opta por ingresar en la Escuela de Artes y Oficios para estudiar pintura y escultura. En ella permanecerá hasta que sus padres, dada la mala situación económica por la que pasaba España después de la guerra, en 1949 deciden emigrar a Argentina. Una vez allí, entre 1950-52, Sobrino entra a trabajar como dibujante en un estudio de Publicidad y con ello, además de ayudar a la economía familiar, afronta los gastos de matrícula para el ingreso en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires.
En estos años del curso Preparatorio coincide con los también artistas Hugo Demarco y Horacio García Rossi. Con ellos compartirá el taller llamado “La Piecita”. Será entre 1953 y 1955 cuando realice sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes y obtenga el diploma de profesor. Por estos años, tiene por compañeros de estudios a Julio Le Parc, Sergio Moyano y Armando Durante. Entre 1956 y 1959, Francisco Sobrino, a final de su etapa argentina, obtuvo el primer premio del 2º Salón Estímulo de Artes Plásticas de La Plata (Buenos Aires, 1956). En 1957 expone en “Monocopias 57” de la galería Galatea de Buenos Aires su obra junto a la de Le Parc y Moyano. Participa en el Salón de Pintores y Escultores no Figurativos de Córdoba (Argentina) y en el 3º Salón Estímulo de Arte de La Plata, donde obtiene el primer premio de grabado, dibujo y monocopia. Ya en 1958, opta por la investigación del movimiento y el uso de las formas simples y su inicial estilo figurativo va evolucionando hacia lo geométrico, se expresa en una abstracción en la que las formas geométricas acaparan pleno protagonismo en sus obras.
Etapa parisina
Con la llegada de Sobrino, junto a Le Parc, a París a finales de 1959 da comienzo su etapa europea. En la capital del Sena se reencuentra con parte de sus compañeros argentinos: Moyano y García Rossi. Allí, nuestro artífice tomará como punto de partida referencial la obra de Vasarely (en blanco y negro), uno de los grandes impulsores, después de Albers, del cinetismo o del también llamado “Movimiento potencial”, con quien Sobrino comparte la idea de integrar el arte en la vida cotidiana y hacer de él un elemento vital al alcance de todos. También la obra de Sobrino guarda similitud con la de Vasarely en que el movimiento de gran parte de sus trabajos es irreal, surge de la reacción a los estímulos ópticos en el ojo del espectador. Se produce una interacción entre obra y contemplador.
Ya en París, sus primeras obras continúan siendo bidimensionales. Aparecen sus series de “Interrelaciones”, “Sistematizaciones” y “Progresiones”, obras que crea entre 1960 y 1968. También surgen sus “Relieves”, resultantes de la superposición de formas planas. La novedad, en estos años, la impone la búsqueda y uso de nuevos materiales. Así, en sus “Espacios indefinidos” y “Estructuras permutacionales”, realizados en metacrilato transparente, resultan formas modulares yuxtapuestas y superpuestas en las que, por desplazamiento visual, se originan nuevas formas. En las “Estructuras permutacionales” en aluminio y sobre todo en acero inoxidable se produce el efecto de reflexión. En estas esculturas la luz, el movimiento y el entorno se integran en la obra. Asimismo, por estos años, Sobrino, al margen de desarrollar su creación individual, se asocia con sus amigos artistas: García Rossi, Le Parc, Morellet, Yvaral y Joël Stein y, tras fundar en 1960 el Grupo de Investigación del Arte Visual (GRAV); crean trabajos y proyectos en equipo que muestran en galerías y museos hasta 1968 en que el GRAV se disuelve. Sobrino, retomará su actividad creativa en solitario y, tras conocer a la galerista Denise René, presenta su primera exposición en esta mítica galería en 1968, cita que repetirá con René en 1971 en las sedes de París y Nueva York. Desde estos años hasta el fin de sus días, la trayectoria expositiva, como veremos seguidamente, ha sido vertiginosa, tanto en exposiciones individuales como colectivas.
En cuanto a su creación, a grandes rasgos, podríamos distribuirla por fases o etapas de “Blanco/negro y color”; “Transparencias y metal”; “Movimiento y luz”; “Formas espaciales lumínico-cinéticas”; “Relieves y vitrales” y “Esculturas arquitecturales”. En cuanto a técnica y materiales empleados, la estructuramos en series o grupos ya sean pinturas o esculturas, atendiendo a los materiales empleados en las obras. Las primeras (las pinturas) pueden estar realizadas en óleo, acrílico o gouache sobre madera, tela o cartón, mientras que las segundas (las esculturas) están elaboradas en acero inoxidable, aluminio, hierro pintado y metacrilato. En pintura predomina el blanco y negro sobre los tonos grises, rojos, azules y amarillos. Y en escultura emplea el metacrilato transparente, además del blanco y negro en esculturas y rojos y azules en relieves. Igualmente, como decíamos, para sus esculturas en metal, recurre por lo general al acero inoxidable y aluminio. De igual manera, Sobrino, desde mediados de los 60, se ocupó de investigar el movimiento y la luz. El movimiento virtual, real o aleatorio lo vemos hoy materializado en sus esculturas “Libres dans le vent”, en “Pulsaciones”, “Esferas-pulsaciones”. Igualmente se interesó por el movimiento mecánico, perceptible en sus obras “Oposiciones indefinidas”, que requieren ser manipuladas por el espectador y otras como “Desplazamiento lineal”, “Rotaciones-oposiciones”, etc. Otro proyecto suyo fue incorporar energía solar a sus esculturas en metacrilato y lo hizo realidad en sus series de “Torsiones”. Su investigación con la luz y la transparencia la llevó a efecto con metacrilato en sus “Estructuras permutacionales” y con metal en sus “Reflexiones”. Estas series darían paso a sus formas espaciales lumínico-cinéticas de las que destacan series de esculturas como “Fuente de luz”. También en sus relieves en metacrilato en blanco y negro retoma lo bidimensional, jugando con estos colores neutros. Finalmente, a sus esculturas arquitecturales, ideadas como piezas escultóricas, concebidas para ser instaladas en espacios públicos, les aporta una configuración arquitectónica.
Etapa en España
Sobrino, aunque domiciliado en París, viajaba con frecuencia a Guadalajara y adquirió un viejo molino en Utande donde instaló su taller. Por aquellos años conoció al poeta José Antonio Suárez de Puga, al matrimonio de historiadores Cuenca-Del Olmo y al crítico de arte, periodista y pintor Francisco Vicent Galdón, autor de este texto. Con este último y su familia, el artista entabla una intensa amistad y Vicent, el cual considera que Sobrino era uno de los grandes exponentes del movimiento óptico-cinético internacional, y era poco conocido y nada valorado en España, ya que en nuestro país hasta entonces sólo había exhibido su obra en una reducida muestra en la galería Grises (Bilbao, 1967), en una casi olvidada exposición de PROPAC (Madrid, 1975), una pequeña selección de piezas mostradas por Caja Guadalajara (noviembre, 1975), con una limitada trascendencia pública en esta ciudad. Obras que un año después pudieron verse en las galerías Juana de Aizpuru (Sevilla, 1976) y Aritza (Bilbao, febrero 1977). Tendrían que pasar más de once años hasta poder contemplar su obra en España y ello fue en la Sala Luzán (Zaragoza, 1988) y galería Aritza (Bilbao, 1988).
Por todo ello, Vicent decidió en 1998 gestionar una gran exposición retrospectiva con la Junta de Castilla-La Mancha, de la que se constituyó en comisario y autor del libro-catálogo. Exposición celebrada entre diciembre de 1998 y enero de 1999, que reunió más de 400 obras en el Palacio del Infantado y en calles y plazas de Guadalajara. Muestra que, dada la cercanía de Madrid con la capital alcarreña, contabilizó una asistencia de público en el Infantado de más de 5.000 personas, además de un importante despliegue de medios de comunicación y prensa con los que se dio a conocer la figura y creación de Sobrino en nuestro país y se logró poner en valor su obra. De hecho, esta muestra sirvió para que los políticos se concienciaran de la necesidad de crear un museo Sobrino en Guadalajara, proyecto inicial de Francisco Vicent que presentó en 1999 al consistorio guadalajareño para ser instalado en el Fuerte de San Francisco y también dicho crítico gestionó con el Museo Nacional Reina Sofía la inclusión de obras del artista en la exposición “Cinéticos”. Además, Vicent realizó un segundo comisariado y exposición con la galería madrileña Guillermo de Osma, celebrada entre febrero y abril de 2014, de cuyo catálogo fue autor y también del Inventario General de la creación de Sobrino que contabiliza cerca de 1.800 obras.
Sobrino da por concluida su creación en enero de 2006 con la realización de una serie de maquetas elaboradas en cartulina blanca. Animado por sus amigos Suárez de Puga y Vicent Galdón a continuar con su creación, realiza su última obra, una serigrafía que ve la luz en los talleres serigráficos de José Ramón Janeiro, de Guadalajara, en diciembre de 2007. Un año después, en diciembre de 2008, firma un protocolo con el alcalde Antonio Román, por el que el Ayuntamiento se compromete a construir el Museo Sobrino en las instalaciones del antiguo matadero de la ciudad. En 2009 cae gravemente enfermo y es trasladado a Francia con su familia y se instalan en Normandía. A partir de ahí, su salud va progresivamente empeorando y fallece el 10 de mayo de 2014, en la población normanda de Bernay, localizada en el noroeste de Francia, a unos 150 km de París. Sus cenizas fueron traídas a España el 6 de junio de 2014 y depositadas en el cementerio municipal de Guadalajara.
El Museo Francisco Sobrino fue inaugurado el día 30 de marzo de 2015
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Youtube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Exposiciones individuales en las galerías
- Esslinge (Alemania, 1966);
- Suzanne Bollag (Zurich) y Denise René (París, 1968);
- Galería 58 (Rapperswil, Suiza,1969);
- Denise René (París y New York, 1971);
- Antañona (Caracas, 1972);
- Espace 2000 (Bruselas, 1973) Propac (Madrid, 1975);
- Juana de Aizpuru (Sevilla,1976);
- AM. 16 (Roma, 1981);
- Graphic (Caracas, 1993);
- “Blanco sobre blanco” (Museo Arte Moderno Jesús Soto (Venezuela, 1995);
- Retrospectiva 1958-98 en Palacio del Infantado (Guadalajara,1998);
- Lélia Mordoch (París, 2000);
- Fidesarte (Venecia), Studio f.22 (Brescia, 2003);
- Palacio del Senado (Milán, 2005);
- Lélia Mordoch (París, 2007);
- Nery Mariño y Jousse (París, 2013);
- Sicardi (Houston, USA) y Guillermo de Osma (Madrid, 2014);
- G. Mitterrand (París, 2017) y
- Castillo de Mouans (Francia, 2019), entre otras, además de varios centenares de exposiciones colectivas.
Realizaciones arquitecturales
- Esculturas públicas en Sarcelles (1965);
- Grenoble (1971);
- Paseo de la Castellana de Madrid (1972);
- Móvil de Santa Cruz de Tenerife (1973);
- Muro luminoso del Palacio de Congresos de París (1974);
- Escultura “Blanca” en autovía de Guadalajara (1989);
- Escultura “Blanco/negro” de Renfe, Madrid (1990) y
- Escultura “Aguja”, en carretera nacional de Cuenca, desvío a Peñalver (Guadalajara, 1998), entre otras.
Obra en museos
- Tate Gallery (Londres);
- Museo Nacional de Buenos Aires;
- Albright Knox Museum, Buffalo, USA.;
- Beacon Collection (Boston) y Hirschorn Collection (Washington);
- Museum of Fine Arts (Boston);
- Museo de Tel Aviv;
- Fundación Peggy Guggenheim Venecia;
- Fundación Peter Stuyvesandt de Amsterdam;
- Colección del Estado, Bruselas;
- Museo de Escultura al Aire Libre del P. Castellana de Madrid;
- Museo Reina Sofía de Madrid;
- y museos de Arte Contemporáneo de París, Ciudad Bolívar de Venezuela, Villafamés, Sevilla, Bilbao, Alicante y Museo Sobrino de Guadalajara.