Germán Inza Álvarez nació en Almodóvar del Campo, Ciudad Real, en 1877. Contrajo matrimonio con Dolores Villa. Fruto de dicho enlace nació su único hijo, Germán –también abogado, propietario y político del siglo XX, y al igual que su padre, profesó idéntica devoción para con Almodóvar del Campo, llegando a ser alcalde del municipio–.
Terrateniente liberal, propietario de diversos bienes rústicos y también urbanos. Uno de los primeros contribuyentes del municipio durante el siglo XIX y también de la centuria siguiente.
Rápidamente, destacó por ser un estudiante sobresaliente, tanto en los estudios de bachiller en Valencia, como posteriormente, de Leyes en Madrid. Conservando en su haber multitud de matrículas de honor, que atestiguaron su excelencia académica.
Su andadura parlamentaria comenzó cuando en el año 1908 resultó elegido diputado provincial por Ciudad Real. Vocación confirmada con el acceso al cargo de alcalde de Almodóvar del Campo. El año 1915 marcó un hito en su carrera personal y política, como a continuación mostraremos. Posteriormente, fue elegido diputado en Cortes en una sucesión de ocasiones: en primer lugar, el 24 de febrero de 1918 (legislatura 1918-1919), sin embargo, su nombramiento resultó anulado por informe del TS. Siendo nuevamente elegido diputado al Congreso, entre julio de 1918 hasta mayo de 1919. Representó al Distrito de Almadén-Almodóvar, incluido en la circunscripción de Ciudad Real. Durante la Restauración Borbónica siempre concurrió a los comicios como integrante de la facción encabezada por Rafael Gasset, el partido Liberal Agrario.
Durante la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923-1930) formó parte de la «Comisión de los 21», diputados encargados de dirimir responsabilidades con motivo del expediente Picasso –documento que señalaba a una serie de militares como responsables del Desastre de Annual de 1921V–. No obstante, sería profundamente contrario a la Dictadura, lo cual conllevó su condena a prisión por el régimen.
Desde un primer momento, mostró su compromiso con el mundo agrario, y una postura de preocupación ante la cuestión agraria. Durante su mandato como alcalde del municipio, se implicó y con tal intensidad para con sus vecinos, que adquirió para Almodóvar las dehesas de Navalromo y la Vega a la titular de estas, a la Sociedad Compradora del Término de Almodóvar del Campo -heredera universal de su otrora presidente, Francisco Laso y Salido-. En 1912 se practicó la división de la Dehesa de la Vega, y llevó a cabo la repartición de la Dehesa de Navalrromo en 1915 entre los vecinos jornaleros y labradores más desfavorecidos. Aseguró un reparto equitativo entre los concurrentes a las ventas. Bajo su estricta supervisión, aseguró que a las subastas no concurrieran grandes propietarios, ni que los bienes fuesen adquiridos por los poderes públicos.De esta forma pretendió combatir la distribución de la propiedad privada resultante de la desamortización municipal en el municipio, que supuso que el 75,5% de la riqueza fuera atesorada por el 9,6% de los propietarios. Por este hecho tan relevante, Germán Inza fue conocido a nivel nacional (“Una tierra bien repartida y utilizada”, ABC, 16-01-1923).
Por todos conocida la sensibilidad agrícola mostrada por Germán en el caso de la repartición de la Dehesa de Navalromo en Almodóvar del Campo, no es de extrañar que con el cambio de régimen (Segunda República, 1931-36) fuese nombrado director general de Agricultura durante el Ministerio de Agricultura de Cirilo del Río (1933-34) -natural de Castellar de Santiago, Ciudad Real-. Uno de los objetivos anhelados por el ejecutivo republicano, y por ende, de este Ministerio, fue el de la cuestión de la recuperación de los bienes de propios expropiados por el Estado en el contexto de la Desamortización municipal practicada a instancias del ministro de Hacienda, Pascual Madoz –ley de desamortización general de fecha de 1 de mayo de 1855–. Muestra de ello fue la confección del inventario de los bienes propios elaborado por el consistorio almodovense a fin de reabrir la cuestión con las nuevas sensibilidades republicanas.
Durante la Segunda República, Inza Álvarez se postuló como candidato independiente de centro, para representar a su provincia en el Congreso, sin embargo, no obtuvo escaño en 1931, restándole 546 votos para alcanzarlo. En 1936 formó parte de la candidatura progresista de la terna integrada por Cirilo del Río y Fidenciano Trujillo.
Entre los cargos más destacados ostentados por Germán fueron el de vicepresidente de la Sociedad Hullera San Esteban de Puertollano en 1933; y en enero de 1936 delegado del Gobierno en la compañía Telefónica. Cargo, este último, que ostentó hasta su relevo al mes siguiente por Manuel Mateo Silva. Su andadura por la compañía telefónica propició que Almodóvar del Campo resultase muy favorecida por la extensión de líneas de telefonía durante la Segunda República.
Persona de hondas inquietudes benefactoras, hizo gala de las mismas durante su vida. Fomentó la difusión de la cultura en la localidad almodovense mediante la representación de obras teatrales, favoreciendo a su paisano e insigne pintor Alfredo Palmero -por medio de becas de estudios en Francia e Italia-, y contribuyó a la mejora del pavimento municipal, -instalación de adoquines, fundamentalmente-, en especial, de las arterias principales del municipio. Asimismo, mediante el ejercicio de la abogacía -fue abogado civilista- contribuyó, en la medida de lo posible, al bienestar de sus semejantes; y por supuesto, garantizó que el testamento de su tía, Luisa Boada Delgada -viuda de Francisco Laso y Salido- fuese cumplido, y gozase del usufructo de los bienes de su difunto primer marido y causante.
Falleció en Madrid, el 26 de marzo de 1941, siendo sepultado el día siguiente en su pueblo natal.
Fuentes y bibliografía
- BLANCO, J. F., “A un destacado almodovense”, Programa de Fiestas de Almodóvar del Campo. Septiembre de 1991.
- CENDRERO ALMODÓVAR, V. “¿Privatización o expolio? La desamortización del monte público en Almodóvar del Campo, Ciudad Real (1845-1897)”, Historia Agraria (2004), pp. 89-114.
- INZA y ÁLVAREZ, Germán, Índice histórico de diputados. Congreso de los Diputados. Extraído de: INZA Y ALVAREZ GERMAN . 49. Elecciones 24.2.1918 – Congreso de los Diputados.
- MEDRÁN RISCO, C., “Repasando la historia de Germán Inza”, Programa de Fiestas de Almodóvar del Campo. Septiembre de 2001.
- LEGAJO 1065/1. “Crédito de propios”, Archivo municipal de Almodóvar del Campo.
- Partida de nacimiento de Germán Inza Villa. Registro Civil de Almodóvar del Campo.