granullaque-sanchez
Esteban Granullaque Sánchez de Rojas
Toledo.
1880 -
Toledo.
1943.
Maestro.

Nació en Toledo en 1880. En 1903 aprobó la oposición de maestro y su primera plaza fue en la localidad de Oropesa, donde ejerció al menos hasta 1912. En fecha incierta anterior a 1915 se trasladó a Méntrida y no consta el tiempo que permaneció aquí, aunque la última noticia es de 1925. De su vinculación a la vida local quedan algunos testimonios: su esposa, Feliciana Peñas, también maestra, en 1915 bordó la bandera de la Virgen de la Natividad; en 1921 organizó un homenaje a los soldados de Melilla y cuatro años más tarde participó en un acto en honor del ejército de Marruecos, al que pertenecía uno de sus ocho hijos, fallecido en África, en ambos actos participaron sus alumnos. 

Fue un maestro con gran vocación y entrega en una época y lugar caracterizados por unos medios dramáticamente insuficientes; pero su labor fue ampliamente reconocida tanto en las localidades donde ejerció su magisterio, como ante las autoridades educativas. En su expediente personal del Archivo de la JAE hay testimonios presentados por él mismo que acreditan que tanto las autoridades municipales como los inspectores de enseñanza reconocían la excelente labor desarrollada a pesar de las difíciles condiciones. 

En Méntrida llegó a tener en una sola clase hasta 103 niños de edades muy dispares y todos ellos con un nivel formativo bien cualificado; también alcanzó tasas de escolarización muy altas para la época, llegando a conseguir que el 99 por ciento de niños en edad escolar asistieran a sus clases. Por esto, el propio Ayuntamiento de Méntrida decidió en 1921 por unanimidad proponerle para el ingreso en la Orden de Alfonso XII, distinción que reconocía los méritos en la investigación y la docencia.

Hay dos solicitudes de beca en su expediente, una en marzo de 1922 y otra en mayo de 1923, siéndole concedida finalmente la pensión por Real Orden de 9 mayo de 1924, para visitar en grupo establecimientos escolares de Francia, Bélgica y Suiza. En su expediente hizo constar su conocimiento de la lengua francesa. De la dirección del grupo de maestros se encargó Vicente Valls Anglés, inspector de Guadalajara.

 Se formó con David Bayón Carretero, de Cuéllar (Segovia); José Briones Martínez, de Valparaíso de Abajo (Cuenca); Máximo Cajal Sarosa, de Titulcia (Madrid); Fausto de las Cuevas Díaz, de Cangas (Pontevedra); Antonio Barcia Martín, de Chite (Granada); Ángel Aniceto Gracia Morales, de Boceguillas (Segovia); Esteban Granullaque Sánchez, de Méntrida (Toledo); Alberto López Casero, de Jerte (Cáceres); y Edmundo Ruiz Yagüe, de Esquivias (Toledo).

 Estudiaron la organización de las escuelas primarias más interesantes de las poblaciones visitadas, obteniendo de las autoridades académicas las facilidades necesarias para su trabajo.

A lo largo de su vida manifestó en muchas ocasiones su predilección por el teatro. Conoció a su esposa mientras dirigía una obra en el Teatro de Rojas de Toledo. Publicó ya en 1923 una zarzuela dedicada a los niños, titulada La previsión y el ahorro, en la que era autor del libreto. 

Trasladado a Toledo culminó su carrera profesional en el nuevo grupo escolar construido junto a la puerta del Cambrón, donde alcanzó el puesto de director. En esta ciudad participó ampliamente en la vida cultural, publicando con frecuencia artículos en prensa local sobre pedagogía, particularmente en el periódico El Castellano, e impartiendo conferencias, como la que pronunció en el Ayuntamiento de Toledo, en 1929, en memoria de la reina María Cristina. También se implicó en las instituciones locales, como muestra su pertenencia a la Real Sociedad Económica de Amigos del País, de la que llegó a ser secretario. Falleció en Toledo cuando corría el año 1943.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo