lopez-de-ayala

Galería

Jerónimo López de Ayala y Álvarez de Toledo y del Hierro
"Conde de Cedillo"
Toledo.
1862 -
Roma (Italia).
1934.
Historiador, Archivero, Político, Noble.

Nació en Toledo el 4 de diciembre de 1862. Estudió el bachillerato con los jesuitas en Orduña y en Orihuela. Ingresó en la Escuela Superior de Diplomática en 1880, obteniendo el grado de Archivero, Bibliotecario y Arqueólogo en 1882. Entre este último año y 1885 cursó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid; obtuvo el grado de doctor tres años después, en 1888. Fue el decimoquinto Conde de Cedillo.

En 1883 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, obteniendo el número uno de su promoción. Fue destinado en primer lugar a la Biblioteca Pública de Toledo y a los pocos meses a la Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional. Pasó a la situación de excedencia en 1885.

Más adelante se dedicó a la docencia, primero como profesor auxiliar de la cátedra de Historia de las Bellas Artes de la Escuela Superior de Diplomática y como catedrático de Historia de España en la Escuela Superior de Magisterio más tarde.

Nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia en 1889, fue elegido académico de número en 1898; tomó posesión el 23 de junio de 1901. Desde ese momento participó en las actividades académicas con gran celo y entusiasmo, formando parte de varias Comisiones, como la de Antigüedades, de la España Sagrada, del Memorial Histórico Español, etc.; también fue Académico-Secretario interino, Bibliotecario perpetuo, desempeñando varias veces el cargo de Director en su calidad de decano de la Corporación. Desde ella impulsó la celebración del IV Centenario de la muerte de Isabel la Católica, en 1904-motivo por el que recibió la Gran Cruz de la Orden que lleva su nombre-y organizó asimismo la celebración de tercer centenario de la muerte del Greco en 1914.

Fue cronista de la ciudad de Toledo, vocal de la Junta de Investigaciones Científicas de Marruecos y Colonias, y secretario de la Sociedad de Bibliófilos Españoles.

Participó en política, formando parte del grupo de los neocatólicos, desempeñando los cargos de concejal del Ayuntamiento de Madrid, diputado provincial por Madrid y senador por la provincia de Toledo de 1907 a 1909.

Colaboró en numerosas revistas y periódicos, como Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Boletín de la Real Academia de la Historia, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, Semanario Católico, La Época o El Eco Toledano.

Igualmente fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (RABACHT). Murió en Roma el 15 de marzo de 1934.

Obras y Bibliografía

Imagen: [Retrato de Jerónimo López de Ayala Álvarez de Toledo y del Hierro] [Material gráfico] Prueba suelta. Biblioteca Nacional, IH/4969/1.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo