1. “Incautación de la Finca de Valderachas, en el centro se señala a Jesús Menchén”, en Juan Carlos Buitrago Oliver, De la A a la Z. Los protagonistas de una larga Guerra Civil. Ciudad Real 1936-1944, Ciudad Real, Ed. Serendipia, 2023, p. 413.

Galería

Jesús Menchén Manzanares
Membrilla (Ciudad Real) .
1912 -
Ciudad Real.
1939.
Poeta. Maestro.

Poeta, conocido bajo el pseudónimo de Roger de Flor. Publicó el libro Hogueras de paz (Ciudad Real, Diputación, 1936) y en la prensa local poemas entre 1934 y 1939 en particular en El Pueblo Manchego donde contaba con un espacio dedicado a la poesía bajo el título “Con el puño en alto”.

Hijo único, huérfano de padre a los dos días de nacer. Se educó con su tío, el canónigo José Jiménez Manzanares, deán de la catedral de Ciudad Real. En la escuela Normal de Magisterio en Ciudad Real compartió las ideas marxistas de su profesor, el catedrático Fernando Piñuela Romero, ejecutado también por los nacionales al acabar la Guerra Civil.

Convertido en maestro obtuvo plaza en Villamayor de Calatrava, compaginando su labor de maestro con su pasión por la escritura. Él mismo había lamentado en un romance la muerte del poeta Federico García Lorca y en otro, dedicado a su madre, “La madre del miliciano”, intuía su mismo fin. /La madre piensa en el hijo / que lucha de miliciano / y duerme en sus trincheras / sin caricias de sus manos…/ Sombras de noche y luto / sombras de luto y espanto… Su poesía apareció en las más importantes antologías de versos de la Guerra Civil. Por ejemplo, Alberti incluyó su poema “La madre del guerrillero” en el Romancero General de la Guerra de España.

Se afilió a UGT y llegó a ser directivo de la FUE (Federación Universitaria Escolar). Al estallar la guerra se enroló como voluntario en el ejército republicano para defender la legislación vigente de la Constitución que les amparaba en aquel momento.

Las muchas octavillas y versos de guerra que redactó motivaron una denuncia el uno de mayo de 1939 que acabó con él en la prisión de Ciudad Real. La mediación de su tío canónigo (al cual había salvado él de la ejecución) y una carta de su madre al tribunal no sirvieron de nada: fue fusilado en las tapias del cementerio de Ciudad Real el 30 de octubre de 1939.

Referencias:

  • Alfonso Villalta Luna, “Jesús Menchén Manzanares (Membrilla)”, en Julián López García, María García Alonso, Jorge Moreno Andrés, Alfonso M. Villalta Luna, Tomás Ballesteros Escudero y Luis F. Pizarro Ruiz (coords.), Para hacerte saber mil cosas nuevas. Ciudad Real 1939, Madrid, UNED, 2018, pp. 694-703.
  • Jiménez García, M., El Campo de Montiel a través de la Literatura, Ciudad Real, BAM, 2024.
  • Moratilla, P., “Membrilla y el fusilamiento de Roger de Flor”, Agua Luz y Viento. Historias de un mundo cambiante… (1-6-2019). https://agualuzyviento.wordpress.com/. Consulta 7-12-2024.
  • Moratilla, P., “Jesús Menchén Manzanares, el poeta de Membrilla”, Agua Luz y Viento. Historias de un mundo cambiante… (28-10-2019). https://agualuzyviento.wordpress.com/. Consulta 7-12-2024.
  • Buitrago Oliver, Juan Carlos, De la A a la Z. Los protagonistas de una larga Guerra Civil, Ciudad Real, Serendipia Editorial, 2023, pp. 412-413.

 

Otras biografías

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo