1. Mar López Pérez, “José Antonio Penadés Sanchís (1941-2003)”, en María del Carmen Angulo Teja y Tomás García-Cuenca Ariati (coords.), Grandes Empresarios de Castilla-La Mancha, Madrid, LID Editorial Empresarial, 2011, p. 255.

Galería

José Antonio Penadés Sanchís
Canals (Valencia).
1941 -
Albacete.
2003.
Policía y empresario.

La vida de José Antonio Penadés Sanchís es la de un hombre entusiasmado con su profesión de empresario.

José Antonio Penadés nació en el año 1941 en Canals (Valencia) y se educó en una familia acomodada dedicada al trabajo del campo. Sus padres tenían un huerto de naranjos que les permitió vivir sin dificultades a él y a sus cuatro hermanos. El espíritu emprendedor que arraigó en José Antonio Penadés procedía de su padre. El mismo, pensando en mejorar la economía de la familia, se dedicó a desarrollar un negocio relacionado con la producción de abonos para su huerto. Así comenzó la comercialización del Nitrato de Chile, difundido en los años 20. Toda esta actividad, todos estos esfuerzos por mejorar la situación familiar, debieron calar en él. José Antonio Penadés se formó en Valencia. Allí estudió el bachillerato antes de emprender su vida laboral.

José Antonio Penadés dio sus primeros pasos de responsabilidad en el mundo de la empresa, en Albacete. Con objeto de ayudar en una empresa familiar, ejerció como jefe de personal en la fábrica de piensos de su familia. La idea de este trabajo era formarse y aprender. En esta ciudad también conoció a Amparo Useros de la Calzada, una muchacha cuya vida en nada se asemejaba a la suya, pero con la que se complementaba a la perfección. Pese a que era una época en que las mujeres no solían tener estudios superiores, ella, como su hermana, los tuvieron. Se licenció en Derecho, pues su padre no quiso que solo sus hermanos, ambos ingenieros, estudiasen. Puesto que no disponía de negocios, ofreció formación a sus hijos. Y en esta familia encontró acogida José Antonio Penadés.

José Antonio Penadés regresó a Valencia a continuar con sus estudios. Allí accedió, mediante oposición, al Cuerpo Superior de Policía, donde ingresó en el año 1970. Asumió su primer destino en Albacete e inició su actividad empresarial, compaginándola con su carrera de funcionario. Permaneció en este oficio hasta que los negocios reclamaron más tiempo de él. Fue entonces cuando solicitó la excedencia en el año 1979 con objeto de dedicarse por completo a sus empresas.

Las empresas que fue iniciando José Antonio Penadés fueron distintos ensayos, con algunos socios, de negocios dedicados al sector servicios. Comenzaron a arraigar en el sector de la hostelería. La inauguración de la cafetería Topaz en el año 1973 fue el comienzo de esta trayectoria. Con los beneficios que estos negocios les iban proporcionando, fue adquiriendo algunas fincas, que después le daría importantes satisfacciones siendo origen de otras líneas empresariales, como veremos más adelante.

Junto a la cafetería citada, instaló una pequeña tienda, germen de lo que sería la segunda actividad importante como empresario: las máquinas recreativas. En ese momento era solo un establecimiento donde despachaban transistores, radios, y objetos de regalo. En estas primeras inversiones, su labor era compartida con otros socios.

En el año 1979 logró la autorización para la instalación de máquinas recreativas. Las adquiría en Madrid, siempre con dinero en efectivo, y las arrendaba a distintas cafeterías de la ciudad. Los beneficios reportados por esta actividad le permitieron tener nuevas iniciativas. Adquirió el edificio Rotonda en uno de los lugares emblemáticos de la ciudad de Albacete. Allí instaló su vivienda y, en los locales comerciales, un salón con sus propias máquinas recreativas, tanto las de acceso público como aquellas reservadas a mayores de edad.

Se constituyeron las primeras sociedades en el año 1983: Rotonda y Esplendor. Estas sociedades agrupaban ya catorce establecimientos de hostelería. Entre ellos, aquellos que han tenido mayor visibilidad y fama en Albacete: la concesión de la cafetería del Gran Hotel, de las de los hoteles cadena Husa, el Montecasino en el año 1986, y la gestión y propiedad del Bingo de la Asociación para la Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias de la Provincia de Albacete (ASPRONA), desde el año 1980.

Una nueva línea de inversión la inició José Antonio Penadés en 1979 cuando puso a producir aquellas tierras adquiridas con los ahorros de su juventud. Así, el año citado se estableció una empresa agraria, Transformaciones Terra, S. A., dedicada a la producción de cebada, trigo, alfalfa, cebollas, y otros productos, que variaban en función de los precios del mercado. Cuando José Antonio Penadés adquirió las 327 hectáreas, tan solo el 40 por ciento eran de regadío, y con un sistema de irrigación ya obsoleto. Sus primeras inversiones en este sector se dirigieron a transformar toda la finca en regadío de última tecnología e implantó, asimismo, un huerto solar. Ha sido pionero en la concertación con empresas farmacéuticas (Alcaliber) el cultivo de una planta medicinal, la adormidera, que supone nuevas necesidades de control por parte de las autoridades.

La proximidad de la finca al aeropuerto de Albacete la hizo necesaria para el establecimiento del parque aeronáutico y logístico instalado en esta ciudad (Eurocopter España S. A.). De esa finca, su mujer vendió 80 hectáreas al Ayuntamiento de la ciudad con el fin de que se destinasen al Instituto de finanzas necesario para la instalación de la citada empresa. Por tanto, ha sido determinante su contribución al futuro de nuestra provincia y nuestra región Ahora, las 247 hectáreas restantes que han quedado en propiedad de la familia Penadés, se han transformado. Ya no cuentan con ganadería, que ha sido sustituida por la instalación de la empresa de energías renovables. Esta decisión, como reconoce su mujer, había sido ya tomada por José Antonio Penadés aunque la ejecución de la misma se hizo cuando él ya había fallecido. Entre los dos habían previsto la venta al Ayuntamiento de las tierras que este necesitase para la ampliación del aeropuerto o sus instalaciones; la decisión siempre estuvo clara para los dos.

Actualmente, la empresa se denomina Recreativos Rotonda, S. A. Durante los últimos 33 años se han creado hasta 22 empresas bajo el título de Grupo Rotonda. Un grupo iniciado en un pequeño local de la calle Comandante Molina y que fue ampliándose desde las instalaciones de la Calle La Roda hasta la sede actual en la Avenida de Ramón Menéndez y Pidal, amplias instalaciones con una envidiable localización próxima al centro de la ciudad y a los enlaces con las principales autovías de salida de la ciudad. El capital social del Grupo Rotonda es actualmente de 14.047.397 euros entre todas las empresas, con capital totalmente desembolsado. El grupo de empresas es líder del sector en máquinas recreativas y de equipamiento de hostelería en Castilla-La Mancha.

En cuanto a la evolución del número de empleados, con José Antonio Penadés el grupo alcanzó los 42 trabajadores ya en la década de los 80, y los 120 en la de los 90, llegando a la máxima plantilla en el año 2007 con 240 empleados. Aún mantiene un número elevado de trabajadores (180) pese a las difíciles condiciones del momento. La empresa concierta actividades de formación continua para sus empleados, tanto interna como externa, adecuándose a las necesidades del personal y el desarrollo de los negocios. Las ventas también presentan la misma evolución. En los años ochenta se llegó a 600 millones de pesetas, en la de los 90 a 3.200 millones de pesetas, alcanzando en 2007, 48 millones de euros, siendo actualmente de 37 millones de euros.

El negocio fundado por José Antonio Penadés también rebasó los límites de nuestra región. Ha sido significativa la expansión por Costa Rica, desde el año 2003, Marruecos y Cuba, donde pese a haber prohibición de juego, se desarrolla una pequeña actividad a la espera de que nuevos tiempos permitan impulsar de nuevo esta empresa.

El Grupo Rotonda es una empresa familiar cuya responsabilidad recae, desde la muerte de José Antonio Penadés Sanchís el 1 de agosto del año 2003, en su mujer Amparo Useros de la Calzada, y en sus tres hijos, José Antonio, María Dolores y Ramón, ella como accionista mayoritaria, y sus hijos con una participación igual cada uno de ellos.

Hoy la empresa se dedica a una importante diversidad de actividades desde el juego, equipamiento de hostelería y sector inmobiliario con alquileres y construcción de viviendas. Asimismo disponen de una estación de servicio, y las actividades de explotación agrícola y energías renovables.

El Grupo Rotonda domina los sectores de juego de la provincia de Albacete. En realidad, ha sido el sector que ha permitido la diversificación del grupo. En la actualidad no solo opera en Castilla-La Mancha, sino en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. Actúan en establecimientos de hostelería, bingos y salones de juego. Todo ello ha llevado a posicionarse como una de las empresas líderes en el ámbito nacional situándose entre las primeras operadoras del sector. Este hecho es posible gracias a la incorporación de las últimas tecnologías en máquinas recreativas y a su apuesta por la visión de juego como una actividad de ocio responsable.

Otro de los sectores que controla el Grupo Rotonda es el de equipamiento de hostelería, con un compromiso hacia el cliente: la generación de valor añadido, a través de un enfoque empresarial que nos impulsa a una constante búsqueda de soluciones. Son especialistas en soluciones integrales y modulares de equipamiento de hostelería, instalación y montaje de aire acondicionado, proyectos de decoración e interiorismo y mobiliario y accesorios. De esta forma, ofrecen a sus clientes un servicio más amplio, con importantes garantías sobre el proyecto, tanto de ejecución como posventa.

Del impulso de José Antonio Penadés, las empresas se extendieron al negocio de la construcción y promoción que hoy continúan desarrollando sus herederos. Se ofrecen como una promotora-constructora diferente, donde todos sus proyectos son singulares buscando la calidad de vida, el confort y la tranquilidad. La búsqueda de enclaves privilegiados, así como ofrecer calidad y diseño, han sido los principios que han regido su actuación en este ámbito.

Otra línea de producción e inversión vincula a esta empresa con el futuro de Castilla-La Mancha. Rotonda Energy es la división dedicada a la promoción, construcción, explotación y operación de energías renovables. La compañía está presente en este sector a través de parques eólicos y huertos solares. La misión de Rotonda Energy es la generación de energía eléctrica mediante la utilización de recursos naturales como el viento y el sol, teniendo como premisa el respeto al medio ambiente y una vocación de innovación. La apuesta por el sector fue una iniciativa de José Antonio Penadés que sus hijos han impulsado notablemente. Ellos defienden su decisión por su compromiso con el medio ambiente, por el potencial del sector y por el desarrollo de nuestra región y el compromiso con ella.

Rotonda Energy cuenta con importantes instalaciones. Se ha convertido en la actividad mejor considerada por sus dueños. Son importantes sus repercusiones en beneficio de la sociedad, tales como evitar las emisiones a la atmósfera, reducción del efecto invernadero, así como el importante número de puestos de trabajo cualificado, directos e indirectos, incrementados a partir de esta empresa. Las instalaciones son los huertos solares de Tamos (con una potencia generada de 10 Kw) desde 2005, Villavaliente (5 Mw), y casa de Arriba de los Llanos (1Mw), Aguas Nuevas (2 Mw); y los parques eólicos de Lezuza (30 Mw) y Sierra Lacera (38 Mw).

Si la empresa de energías renovables fue pensada por el fundador, pero impulsada por sus hijos, la estación de servicio fue una apuesta clara del creador de esta empresa. La estación de servicio Tamos ha sido pionera en el desarrollo de su actividad dentro de la ciudad y se ha mantenido siempre fiel a la filosofía de la empresa: calidad y satisfacción del cliente. Destacan sus propietarios en esta empresa otro elemento que constituye una de las señas de identidad de la empresa, como declaran sus propietarios, es la independencia de gestión, fijación de precios y libre competencia. En Tamos se pretende ofrecer al cliente más servicios que los de suministro de carburante: amplia gama de productos de la máxima calidad, así como facilidades para el cliente con amplitud de horarios

Con estas cinco líneas de inversión, el Grupo Rotonda se ha convertido, pues, en una compañía al servicio de un gran proyecto. Una empresa con una tradición significativa, pero también con importantes proyectos de futuro tal y como se observa en sus compromisos con el medio y con la ciudadanía. Un objetivo solo alcanzable con la utilización de las últimas tecnologías en cuanto a gestión y calidad de las infraestructuras.

José Antonio Penadés fue vocal de la Cámara de Comercio de Albacete desde su creación. Participó en distintas asociaciones empresariales, entre ellas la de presidente de la Asociación de Máquinas Recreativas de Castilla-La Mancha. Fue empresario de prestigio en la ciudad de Albacete como lo muestran las numerosas condecoraciones y premios obtenidos a lo largo de su carrera, pero lo subraya más aún el cariño de quienes le conocieron, el de sus empleados que once años después de su marcha lo recuerdan como si fuera ayer su último día.

De José Antonio Penadés me gustaría destacar su atrevimiento casi desenfadado. Un espíritu de superación innato acompañado de un importante sentido del humor, tal y como destacan su mujer y sus compañeros. Ese espíritu joven le hacía no frenarse ante adversidades y buscar nuevos caminos de superación. Así hizo en su juventud, cuando tuvo que vender cuadros de pintores valencianos por el norte de Europa, ante su ilusión de viajar; así hizo después cuando buscó nuevos sectores donde progresase su trabajo y nuevos mercados que ocupar.

La empresa fundada por José Antonio Penadés Sanchís es hoy la imagen de lo que siempre quiso enseñar su creador: el compromiso, la accesibilidad y la transparencia. Esa es la filosofía que hoy perdura en sus herederos.

Bibliografía:

Artículo publicado en 2011. Mar López Pérez, “José Antonio Penadés Sanchís (1941-2003)”, en María del Carmen Angulo Teja y Tomás García-Cuenca Ariati (coords.), Grandes Empresarios de Castilla-La Mancha, Madrid, LID Editorial Empresarial, 2011, pp. 253-258.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo