guerola-sanchez
José Guerola Sánchez-Moreno
Valdepeñas (Ciudad Real).
1913 -
Málaga.
2005.
Empresario y Promotor de Arte.

Promotor de la 1ª Exposición de Arte de Valdepeñas. De familia numerosa, Pepe, como le llamaban en su familia, era el segundo de nueve hermanos según el siguiente orden: Celestino, José, Manuel, Abel, Juan, Petra, Celia, Adoración, y Felicidad. 

Desde el primer momento sus padres, quisieron que sus hijos recibieran al menos los estudios elementales. La mayoría de ellos, los hicieron en el centro que la Institución Moderna, tenía instalado en Valdepeñas, aunque algunos no llegaron a completar sus estudios en horario diurno. José, por ejemplo, tuvo de profesor a D. Gustavo del Barco, convencido éste, desde el primer momento, de la gran valía de su discente. Sin embargo, el joven José a los once años, tuvo que abandonar el colegio, ya que sus padres reclamaban su participación laboral en el negocio familiar, que ostentaban, como cosecheros y exportadores de vinos, con el nombre de Bodegas Guerola. Dicha industria vinícola, tuvo su sede en principio en la calle del Cristo, 35 de Valdepeñas, aproximadamente, donde el joven José trabajaba, aunque siguió sus estudios elementales, en horario nocturno. 

A la vez sus padres regentaban una gorrería en Valdepeñas, cuya empresa en aquella época hacia 1928, era rentable. Los padres de José, ante las perspectivas del negocio, vieron conveniente que el muchacho, que acababa de cumplir los 15 años, aprendiera el oficio de gorrero en una fábrica de Valencia. Aprovechando su estancia gracias a la amistad de una conocida familia, donde residió durante 6 meses, no dudando en ampliar conocimientos artísticos apuntándose como alumno en la Escuela de Artes y Oficios de aquella ciudad. Después en 1930, volvería a reintegrarse en el negocio familiar en Valdepeñas. Dicha industria vinícola, cambió de ubicación trasladándose desde la calle del Cristo a la calle Francisco Cejudo Peralta, 1. 

Es precisamente durante sus años de juventud, cuando José Guerola toma interés, por la política, las artes y la cultura. Fruto de ello, serían las tertulias que acometerán en su bodega, él y sus amigos, entre ellos, Manuel Caro-Patón, Juan Alcaide Sánchez, Antonio Martín-Peñasco, José Castillo Gigante, Ernesto Huertas Múgica, o Cecilio Muñoz Fillol. De estas reuniones saldrían los primeros indicios para la creación de una exposición en Valdepeñas. 

En 1935 José Guerola, hace su ingreso en las filas de la Falange Española. Durante la Guerra Civil en nuestro país, el negocio familiar de Bodegas Guerola, fue requisado y saqueado, quedando en unas condiciones pésimas. Sin embargo, después de la contienda, Florentino Guerola, padre de José, trata de restaurar la empresa y darle un giro de 90 grados, creando delegaciones y almacenes de vinos en varios puntos de España, e instala otra bodega en Villacañas (Toledo) para ampliar el negocio. 

Por estas fechas José Guerola, sería nombrado delegado de Prensa y Propaganda en el Consejo Local. Esta toma de contacto directo con los problemas que acuciaban a intelectuales y artistas, cobran interés en la mente de José, gran aficionado a la pintura, de las cuales realizó algunas obras con gran maestría. 

1ª Exposición de Arte de Valdepeñas 

Estas y otras situaciones, hacen que la familia Guerola, vuelva a tener una situación más holgada y privilegiada y que el joven José se interese por resolver los problemas que más inquietan a la intelectualidad valdepeñera. De esta forma, nos encontramos en 1940, y mientras el negocio de la familia Guerola se regenera, la ciudad de Valdepeñas también, contando con más población que nunca, llegando a los 30.385 habitantes de derecho. Además, dirige los destinos de la ciudad, D. Miguel Papí Albert, primer edil, que, aunque ejerció solo un año, en 1940, dejó el pabellón bien alto, dado su interés por los temas artísticos y culturales. 

Tras el sabor amargo que habían dejado los sinsabores de la guerra, era preciso olvidar y regenerar la cultura y el arte en el pueblo, es precisamente cuando se siente la necesidad de organizar una exposición, gracias sobre todo a personas aficionadas a la pintura como José Guerola Sánchez, que no escatimó esfuerzos para llevar a cabo esta labor, apoyado por Manuel Caro-Patón, José Castillo Gigante, Juan Alcaide Sánchez, Ernesto Huertas Múgica, Cecilio Muñoz Fillol y Antonio Martín-Peñasco, entre otros. Se inauguró en 1940, con un total de 42 artistas y aficionados, que colaboraron y expusieron un total de 180 obras, entre dibujos, óleos, dibujo decorativo y trabajos manuales. Colgaron sus obras, en el Casino de la Concordia. Dicho acontecimiento contó con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Valdepeñas, que se mostró eficaz y benefactor apoyando económicamente el certamen, así como la Diputación de Ciudad Real. 

La muestra fue de carácter antológica; por un lado, exponían las obras de los artistas fallecidos durante la guerra y por otro los más sobresalientes artísticamente en esos momentos, incluso de algunos aficionados. Aquella primera manifestación fue de carácter local y comarcal en principio, para pasar después pasar a Provincial, Regional, Nacional llegando después a convertirse en la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas. 

Guerola y su traslado a Málaga

Tras el reparto de las delegaciones andaluzas por los hermanos Guerola, en estas designaciones recaerá el traslado en 1943 de José Guerola a Málaga, no sin antes, acometer como se anunciaba anteriormente una labor importante en la Ciudad del Vino. 

Su larga y fructífera vida ha dejado huella en Valdepeñas, ya que siguió teniendo contacto con su municipio de origen. Posteriormente, hasta su fallecimiento en 2005, estuvo apoyado por sus hijos, regentando un despacho de vinos en Málaga, así como diversos negocios de hostelería. 

Desde entonces esperamos, que tarde o más temprano reciba ese merecido homenaje, que se le debe de tributar, tanto a él, como a todas las personas que se involucraron en aquella ardua tarea. 

En la década de los años ochenta, las Bodegas Guerola, fueron traspasadas a otra empresa con el mismo nombre hasta hace unos años ésta fue vendida para la construcción de viviendas. 

Foto: José Guerola Sánchez (1913-2005). Principal promotor de la 1ª Exposición de Arte de Valdepeñas en 1940. Imagen cedida por la familia. 

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo