Conde Olasagasti, José Luis.

Galería

José Luis Conde Olasagasti
Toledo.
1945 -
Toledo.
2022.
Médico.

El Dr. José Luis Conde Olasagasti (Pepe Conde), fallecido en febrero de 2022 a los 77 años, fue un prestigioso nefrólogo toledano, considerado uno de los padres de la docencia MIR en Toledo y Castilla-La Mancha y una de las personas más relevantes en la defensa del sistema público de salud  desde sus diferentes responsabilidades en cargos de la administración sanitaria provincial, autonómica y nacional.

José Luis Conde Olasagasti se licenció en Medicina en la Universidad Complutense en 1967, y realizó el MIR en la Especialidad de NefrologIia en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid de enero de 1968 a noviembre de 1971, año en el que ingresó  en la plantilla del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, donde hizo el primer tratamiento sustitutivo de la función renal (hemodiálisis). También fue el primer jefe del Servicio de Nefrología del hospital toledano, donde inició el programa de hemodiálisis y diálisis peritoneal, además de otras tareas asistenciales y formación MIR.

A partir de 1979, comenzó su carrera profesional en política, primero como concejal del Ayuntamiento de Toledo por el Partido Comunista de España y después inicia una alabada trayectoria en política y gestión sanitaria en la que ocupó como director provincial del Insalud; director gerente del Complejo Hospitalario de Toledo; subdirector general del Ministerio de Sanidad; director general del Insalud; subsecretario del Ministerio de Sanidad o director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Desde 1993 desarrolló tareas docentes y de consultoría en el ámbito de la evaluación de tecnologías y análisis de servicios de salud en colaboración con diferentes organizaciones académicas (Escuela Nacional de Sanidad; UNIA, Universidad Internacional de Andalucía; UIMP, Universidad Internacional Menéndez Pelayo) y sanitarias (OPS, Oficina Panamericana de Salud; Ministerio de Sanidad; OMC, Organización Médica Colegial).

En el año 2000 retornó a la actividad asistencial ocupando el puesto de Jefe de Servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario de Toledo y en 2013, fue nombrado emérito del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

El Ayuntamiento de Toledo le nombró en enero de 2023 y a título póstumo Hijo Predilecto de la ciudad en la que desarrolló su trayectoria profesional. El Colegio de Médicos de Toledo, en representación de toda la familia médica provincial y destacados colegas que compartieron con el Dr. Pepe Conde sus carreras profesionales y diversas responsabilidades en la gestión sanitaria provincial y regional quisieron rendirle homenaje a través de un escrito destacando su figura como la de “un médico y ciudadano ejemplar en Castilla-La Mancha”, por su impulso al desarrollo asistencial y docente del Hospital toledano al que situó entre los más desarrollados y dotados de especialistas bien formados y capacitados para la asistencia, por su relevancia en la constitución efectiva del Sistema Nacional de Salud y su interés sobre la práctica sanitaria y la calidad de la atención a los pacientes que le llevó a la investigación de los resultados en salud de la asistencia y específicamente a la evaluación de las tecnologías sanitarias.

Asimismo, destacaron sus colegas, que “desde su posición como Jefe de Servicio – en el hospital virgen de la Salud de Toledo- continuó en su última etapa profesional dedicándose a proporcionar una atención de excelencia técnica y humana a las personas afectas de enfermedades renales y continuó apoyando la investigación sanitaria en nuestra región desde FISCAM, como presidente de su Comité Científico Asesor”.

Por ello, consideraron que “la sanidad de Castilla-La Mancha tiene una importante deuda de reconocimiento profesional y humano para una persona comprometida en conseguir que todos los enfermos recibieran la mejor atención y de la mayor calidad, con una visión nítida de la atención sanitaria pública como elemento clave para la vida de sus conciudadanos”.

Para concluir significando que “su memoria nos servirá de estímulo y ejemplo para seguir defendiendo esa buena sanidad pública, de calidad y para todos, a la que él dedicó su vida”. Este escrito que hemos citado fue publicado el 15 de febrero de 2002, y había sido redactado y firmado por: Natividad Laín Terés, presidenta del Colegio de Médicos de Toledo; Raúl Calvo Rico, secretario general de dicho Colegio; Manuela Cabero Morán, vocal de Médicos Jubilados; y los doctores Manuel Doblas Domínguez, Fernando Lamata Cotanda y Ramón Gálvez Zaloña.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo