Maestro San José, José

Galería

José Maestro San José
Salamanca.
1899 -
Valladolid.
1936.
Protésico dental y político, alcalde de Ciudad Real.

José Maestro nació en Salamanca, el 30 de octubre de 1899. No era la suya una familia de recursos por lo que cuando su padre falleció, en 1907, su madre, que era madrileña, se trasladó con sus cuatro hijos a Madrid en busca de mejores perspectivas económicas.

En aquellos momentos no disfrutó de una formación estructurada y muy pronto, empezó a trabajar. Con dieciséis años le contrató como ayudante un mecánico dentista que le enseñó el oficio y confió tanto en sus actitudes que, en unos años, era José el que llevaba ya directamente el negocio de su patrono. El taller trabajaba para un médico dentista de Ciudad Real, que fue el que le ofreció a Maestro instalarse en la capital manchega.

En 1920, con veintiún años, Pepe Maestro llegó a Ciudad Real para abrir su negocio odontológico. En la década siguiente, concluyó el bachillerato, inició sus estudios universitarios de odontología, consolidó su compromiso político socialista y republicano y, tras contraer matrimonio con Belén Víctor Cantós, en 1925, se arraigó definitivamente en la ciudad.

Era uno de los principales dirigentes del Partido Socialista en la provincia y, en las elecciones municipales de abril de 1931, resultó elegido concejal del primer ayuntamiento republicano de Ciudad Real. La alcaldía recayó en, el también socialista, Fernando Piñuela Romero, pero, poco después, tras ser Piñuela elegido diputado nacional, renunció a su cargo y Maestro se convirtió en alcalde de la ciudad el 11 de julio de 1931.

Se mantuvo en el puesto durante algo más de tres años, concretamente hasta el 3 de agosto de 1934, momento en el que, tras una campaña organizada contra él por El Pueblo Manchego, presentó, junto a todos los concejales de izquierda de la corporación, su dimisión irrevocable del cargo.

Concluía así una de las etapas más determinantes para el desarrollo de la ciudad en todos los aspectos, pues,  durante aquellos años, Ciudad Real se dotó de un sistema fiable de abastecimiento de aguas, de infraestructuras de saneamiento, se crearon centros para la asistencia sanitaria, varias escuelas  y, además, se luchó de forma eficaz contra el problema que suponía el paro mediante la realización de diversas obras públicas (adoquinados, alcantarillado, construcción de edificios públicos, desvío del ferrocarril).

José Maestro fue un alcalde del pueblo y, desde la modestia y el trabajo, consiguió el respeto de la mayoría de sus convecinos que acabaron por dar su nombre a una de las vías principales de la ciudad y de colocar una farola ornamental en su honor.

En 1933 intentó ya incorporarse a la política nacional y se presentó, en las elecciones generales de noviembre de ese año, como diputado socialista por Badajoz, aunque, en aquella ocasión no consiguió resultar elegido. Cuando unos meses después se vio obligado a renunciar a la alcaldía, sin renunciar por ello a su actividad política, se centró en concluir sus estudios universitarios de odontología en Salamanca. Lo hizo con éxito y, para los comicios de febrero de 1936, a pesar de que lo él quería realmente era volver a ser alcalde, aceptó la designación de su partido como candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real. En esta ocasión consiguió su acta de diputado y tuvo, además, el honor de ser el candidato más votado en la capital.

La ciudad había perdido un alcalde, pero había ganado un incansable defensor de los intereses provinciales en el Congreso. Por desgracia Maestro no tuvo tiempo. Tras unos meses en los que intentó coger el pulso a la política nacional acompañado por su fiel amigo el abogado socialista José María Sánchez Izquierdo, secretario del subsecretario de Hacienda y miembro de una de las familias ciudadrealeñas más influyentes, le sorprendió el golpe de Estado. Ante el cariz que tomaban los acontecimientos Indalecio Prieto le pidió que, junto al también socialista y diputado por Jaén, Juan Lozano Ruiz, fuera a Valladolid para intentar contener el alzamiento. Pepe Maestro, acompañado por José María Sánchez Izquierdo, y Juan Lozano salieron la tarde del 18 de julio para la ciudad castellana en taxi y, en el primer control, a la entrada de Valladolid, fueron todos detenidos.

En un mes, el 13 y el 14 de agosto concretamente, los cuatro, también el taxista, se enfrentaron a un consejo de guerra en el que el conductor fue condenado a 30 años de reclusión y los tres políticos a la pena de muerte. Maestro, Sánchez Izquierdo y Lozano fueron ejecutados el 18 de agosto de 1936.

Fuentes y bibliografía:

  • AHPCR, Sección Cárcel, Caja 405 881; CDMH, Causa General, 1027 a 1033; AHPCR, Secciones Justicia, Hacienda y Cámara Urbana.
  • Bello Landrove, Federico y Manuel López Camarena, José Maestro San José, un gran alcalde para Ciudad Real, Ciudad Real, Diputación Provincial, 2010.
  • Buitrago Oliver, Juan Carlos, Purgar al vecino: soberbia, codicia y venganza. La represión en una capital de provincia durante la Guerra Civil y la posguerra. Ciudad Real, 1936-1944, Toledo, Almud Ediciones, 2022. Biblioteca Añil.
  • Buitrago Oliver, Juan Carlos, De la A a la Z. Los protagonistas de una larga Guerra Civil. Ciudad Real 1936-1944, Ciudad Real, Serendipia Editorial, 2023.

 

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo