Sánchez Pérez, José.

Galería

José Sánchez Pérez
Sabiñán (Zaragoza).
1902 -
Guadalajara.
1967.
Empresario.

José Sánchez Pérez nació el 3 de noviembre de 1902 en Sabiñán, pequeño pueblo de la provincia de Zaragoza situado en el valle del Jalón, mayor afluente del Ebro y que marca la vida y la actividad económica de la zona, ya que se trata de la cuna de la fruticultura en España. No pudiendo ser de otra manera, José Sánchez y su familia, dedicada siempre a la agricultura, abrieron unos viveros antes de la guerra civil española, en ellos se dedicaban exclusivamente al cultivo de frutales, pero durante los años de la guerra tuvieron que paralizar su actividad debido a la complicada y dura situación por la que atravesaba el país.

En los años de la posguerra, la necesidad de producir alimentos para la población en un momento en que los recursos eran muy escasos, hizo que se experimentara un gran aumento de la demanda de productos en el vivero (sobre todo frutales), recuperando la estabilidad económica de la empresa familiar de José Sánchez. Paulatinamente, la empresa fue incorporando a su producción plantas ornamentales y de jardinería.

Ante el éxito de estos años en Sabiñán, la comercialización de los productos del vivero se quedaba muy reducida a la zona, así que la familia buscó nuevas opciones en Madrid dónde no fructificaron sus esfuerzos. A principios de los años cincuenta José Sánchez y su familia decidieron trasladarse a Guadalajara, localidad que se encontraba en un punto más céntrico de la península y muy cerca de la capital madrileña, algo que facilitaba enormemente la comercialización de sus productos. Es allí, en Guadalajara, dónde en 1953 se constituyen de forma oficial lo que serían los actuales Viveros Sánchez S. L.®, con el nombre de José Sánchez, posteriormente Hijos de José Sánchez y Viveros Sánchez C.B.

El cultivo de plantas ornamentales y de jardinería se fue consolidando en su nueva ubicación castellanomanchega, y así, con empeño y mucho esfuerzo, pero también mucha ilusión, José Sánchez, conseguiría asentar los pilares de uno de los viveros más importantes de Castilla-La Mancha y de toda España. Lo que en principio fueron  únicamente plantaciones de frutales, se complementaron con nuevos campos de arbolado ornamental, arbustos y plantas en general, se disponía de 7 Ha. de vivero, de un almacén de 300 metros cuadrados de tres plantas, carros tirados por mulas y arados.

A la finca de Guadalajara se añadieron otras en Marchamalo, Fontanar, Alovera o Cabanillas del Campo y desde 1992, Viveros Sánchez S. L.® se sitúa en el kilómetro 2.5 de la carretera de Torrelaguna a Guadalajara, con modernas instalaciones en un vivero de 42 hectáreas con un aparcamiento de 10.000 metros cuadrados, además de contar con 17 modernos tractores, máquinas para arrancar, plataformas de poda, camiones con grúa, las últimas tecnologías en sistemas de riego y novedosos sistemas informáticos para la trazabilidad de las plantas, así como otras tecnologías y maquinaria especializada en viveros de nuevo desarrollo tanto de origen nacional como de importación.

El reducido grupo de empleados de los primeros años fue creciendo hasta llegar a más de cien trabajadores, y en la actualidad Viveros Sánchez S.L. cuenta con 75 trabajadores. Históricamente, también se contaba con una amplia red de comerciales, pero debido al progreso de la empresa y a los grandes avances tecnológicos de la sociedad, la propia plantilla del vivero asume esta función teniendo una gran presencia en las ferias del sector que se realizan en toda España.

José Sánchez Pérez falleció el 29 de junio de 1967, pero su legado y espíritu luchador para construir su empresa de la nada y conseguir situar a Viveros Sánchez S. L.® a la vanguardia del sector de los viveros en España, lo han continuado su familia que siempre trabajó codo a codo con él.

Los principales accionistas de Viveros Sánchez S.L. son los hermanos Sánchez Aznar, hijos de José Sánchez; José María, fallecido en 2008, Juan Ignacio, Joaquín y Leopoldo, siempre han ocupado los puestos directivos de la empresa y han organizado de forma ejemplar el trabajo que se ha desarrollado en ella. Actualmente, los nietos de José Sánchez, Rafael Sánchez Cabellos, ingeniero técnico agrícola, se ocupa de la dirección de la producción del vivero, Juan José Sánchez Martín, licenciado en ciencias empresariales, se ocupa de la gestión económica y su nieta Ana María Sánchez Cabellos de la atención al público de Viveros Sánchez S. L.®

Lo que comenzó como un modesto vivero se convirtió en un auténtico «jardín botánico» con más de 500 especies. Con más de 200 hectáreas dedicadas al cultivo de planta ornamental y frutales, Viveros Sánchez S.L. es un referente ineludible de los viveros en España tanto en cantidad de producción por la calidad de todas las plantas que salen del vivero.

Viveros Sánchez S. L.® cuenta en la actualidad de 25 fincas distribuidas en tres términos municipales dónde se cultivan una amplia variedad de especies. Los frutales, especialidad en los primeros años del vivero, han ido dejando paso a otros cultivos ornamentales, como árboles de sombra, palmeras, coníferas, arbustos, bulbos, plantas aromáticas, de temporada o interior. Viveros Sánchez S. L.® controla cada una de las condiciones de cultivo gracias a la formación tanto de sus cargos directivos como de sus trabajadores para poder producir una planta sana y fuerte con los tratamientos adecuados, controlando factores como el riego, la insolación, el abonado o la exposición al viento, y cuidando todas las etapas del crecimiento, así las plantas adquieren en los viveros su punto óptimo de maduración, a la espera de ser transportadas hasta su hogar definitivo.

La producción de los Viveros Sánchez S. L.® va dirigida sobre todo al mercado nacional. El 70 por ciento de su producción va dirigida a empresas de jardinería, ya que los recursos y la amplia gama de productos con los que cuenta, están diseñados para cubrir las necesidades de estos profesionales; pero Viveros Sánchez S. L.® también cuenta entre sus principales clientes, ayuntamientos de grandes ciudades, importantes empresas constructoras, Garden Centers y una gran cantidad de particulares de la zona, que son asesorados por los expertos del centro. Viveros Sánchez S. L.® se ha convertido tanto por extensión como por producción, en uno de los primeros y más importantes viveros a nivel nacional y aunque la comercialización de sus productos se centra en el mercado español, sobre todo en Madrid, sus productos se extienden a varios países europeos, importándose algunos productos de Holanda y Bélgica, y dirigiendo la exportación de productos propios del vivero a Portugal, Francia y a Italia.

Los principales factores que han propiciado este espectacular desarrollo y expansión de Viveros Sánchez, S. L.® sin duda ha sido el espíritu emprendedor de toda la familia, tanto el del fundador José Sánchez como el de sus hijos y nietos, que han fomentado y demostrado una seriedad comercial que ha conseguido asentar fuertemente el negocio familiar. Además, se trata de un sector que en las últimas décadas ha experimentado un fuerte crecimiento gracias a la nueva tendencia medioambiental de la sociedad. Para Viveros Sánchez S. L.® siempre ha sido fundamental proteger y cuidar nuestro entorno, y toda la familia ha tenido muy presente siempre en el desarrollo de su trabajo en el vivero, que el cultivo de la planta exterior es un elemento destacado para contribuir a evitar la degradación del medio ambiente y que cultivar plantas es cultivar futuro y un desarrollo sostenible. Bajo esta premisa, han conseguido que Viveros Sánchez S.L.® se haya convertido en una empresa líder en el cultivo de plantas.

Los grandes avances técnicos que se han producido en el sector en los últimos decenios, han ayudado a mejorar las infraestructuras y transporte, la implantación de modernos sistemas de riego, invernaderos con regulación de la temperatura y otra maquinaria especializada. Viveros Sánchez S. L.® cuenta con un personal cada vez más especializado y cualificado y un sistema de gestión integral de los productos que garantizan la máxima calidad fitosanitaria, en respuesta a las exigencias actuales del mercado.

Aunque Viveros Sánchez S.L. no cuenta con departamento de I+D+i propiamente dicho, la innovación y la continua evolución de tecnologías y metodologías de cultivo son conceptos siempre presentes en la empresa; Incluso se han introducido en el mercado del sector, nuevas variedades y nuevas formaciones de arbolado en cuanto poda e injertos, siendo los primeros en producir almendros con la copa formada a 2’5 metros, para poder comercializar esta especie como planta de arbolado urbano.

Viveros Sánchez S. L.® forma parte de la Asociación Española de Horticultura de la que Juan Ignacio Sánchez Aznar formó parte de su Junta Directiva. En la actualidad, es el nieto de José Sánchez e hijo de Juan Ignacio, Rafael Sánchez Cabellos el que ocupa el cargo de vocal en la Junta Directiva del Canal del Henares, organismo que regula los riegos en los campos de regadío de Guadalajara y el resto de la provincia.

La mayoría de los que han trabajado con Viveros Sánchez S. L.® destacan el trabajo y dedicación de toda la familia que durante estos años han apostado por la mejora de la calidad de los productos así como de los métodos en la producción. Después de más de 60 años en el mundo de la horticultura y la jardinería y no exentos de dificultades y manteniéndose fuertes en los últimos años en los que el país intenta superar una fuerte crisis económica global, la familia de José Sánchez Pérez ha forjado una empresa que representa el sueño de su fundador, un vivero que en la actualidad es el orgullo de Guadalajara y Castilla-La Mancha y que cuenta con un gran reconocimiento en todos los rincones del país.

En el horizonte de Viveros Sánchez S. L.® está el reto de demostrar su profesionalidad y la calidad de sus productos para poder competir en igualdad de condiciones con los grandes y poderosos centros productores de toda Europa, pero sin perder sus raíces ni volver la espalda a la tradición que con tanto cariño y seriedad ha llevado a esta empresa familiar a situarse donde está.

Biografía publicada por Salvador Broseta Perales, “José Sánchez Pérez (1902-1967)”, en María del Carmen Angulo Teja y Tomás García-Cuenca Ariati (coords.), Grandes Empresarios de Castilla-La Mancha, Madrid, LID Editorial Empresarial, 2011, pp. 43-46.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo