Entre los sitiados en la iglesia de San Luis Obispo en Baler, provincia de Nueva Écija en la costa oriental de la isla de Luzón (Filipinas), entre el 1 de julio de 1898 y el 2 de junio de 1899, se encontraban tres frailes franciscanos que no suelen aparecer en los listados de los defensores de la posición: fray Cándido Gómez-Carreño Peña, párroco de Baler, fray Juan López Guillén, párroco de Casiguran, y fray Félix Minaya Rojo, vicario de la misma parroquia.
Fray Juan López Guillén nació en Pastrana (Guadalajara) el 24 de junio de 1871 y recibió en el bautismo en nombre del santo del día, Juan Bautista; fueron sus padres Venancio López Iglesias y Francisca Guillén Martínez. Apenas cumplidos los quince años, en junio de 1886 ingresó en el noviciado de la provincia franciscana de San Gregorio de Filipinas en su pueblo natal. Cumplido el año de probación realizó los votos el 24 de junio de 1887 y comenzó su formación filosófica y teológica, siendo condiscípulo de fray Félix Minaya, con el que partirá hacia Filipinas una vez ordenados sacerdotes.
El 19 de octubre de 1895 llegaron a Manila en el vapor Mindanao y el 21 de junio de 1897 fueron enviados a la parroquia de Casiguran, en la isla de Luzón, no muy lejos de Baler, para que aprendieran la lengua tagala: fray Juan como párroco y fray Félix como vicario. El 20 de julio de 1898 ambos fueron hechos prisioneros por los rebeldes filipinos y, tras un mes de cautiverio, fueron enviados como parlamentarios para conseguir la rendición del destacamento de Baler. El 20 de agosto entraron en la iglesia y después de transmitir el mensaje de los sitiadores decidieron permanecer con los soldados españoles. Muerto de beriberi fray Cándido el 25 de septiembre, fray Juan López enfermó. El 2 de junio de 1899 se rindió el destacamento; después de la capitulación, los padres López y Minaya permanecieron en Baler en manos de los filipinos y no regresarían a Manila hasta agosto de 1900 después de haber sido liberados, el 3 de junio de 1900, por una columna norteamericana.
Estando en Manila se puso en contacto con el cónsul español ofreciéndose a identificar los enterramientos de soldados españoles muertos durante el sitio y facilitar su exhumación para trasladarlos a España. Tras solicitarlo, fue nombrado párroco de Baler el 11 de diciembre de 1901 y regresó a la iglesia de San Luis Obispo donde, cumplidos los plazos legales, realizó la exhumación de los restos que fueron repatriados llegando a Barcelona el 16 de marzo de 1904. En 1906 seguía de párroco en Baler, luego pasó a las parroquias de Calauán y Los Baños. Finalmente, enfermo, hubo de regresar a España. Murió en su pueblo natal el 20 de julio de 1922.
En 1904 Saturnino Martín Cerezo, jefe del destacamento de Baler, publicó en Guadalajara un relato de aquellos sucesos: El sitio de Baler (Notas y recuerdos). A su regreso a España, fray Juan López redactó unas notas sobre el libro de Martín Cerezo que se conservan, inéditas, en el Archivo Franciscano Ibero Oriental (AFIO, Sig. 62/1).
Bibliografía:
- ABAD PÉREZ, Antolín y Lorenzo PÉREZ, “Los Últimos de Filipinas. Tres héroes franciscanos”, Archivo Iberoamericano, 63 (1956), pp. 265-354; y 64 (1956), pp. 393-420.
- LEIVA RAMÍREZ, Miguel y Miguel Ángel LÓPEZ DE LA ASUNCIÓN, Los Últimos de Filipinas. Mito y realidad del sitio de Baler, San Sebastián de los Reyes, 2016.
- LEIVA RAMÍREZ, Miguel y Miguel Ángel LÓPEZ DE LA ASUNCIÓN, “La gesta de la defensa de la posición de Baler, Filipinas (30 de junio de 1898-2 de junio de 1899)”, en 1898 el final de cuatro siglos de Cuba y Filipinas españolas, Madrid 2023, pp. 359-387.
- LÓPEZ DE LA ASUNCIÓN, Miguel Ángel, “Los cuatro héroes franciscanos del sitio de Baler”, Guerra colonial. Revista digital, 2 (2018), pp. 41-59.
- MARTÍN RUIZ, Juan Antonio, Los últimos de Filipinas: el manuscrito del franciscano Minaya, Málaga, 2017.
- ORTIZ ARMENGOL, Pedro, “La defensa de la posición de Baler, junio de 1898-julio de 1899. Una aproximación a la guerra en Filipinas”, Revista de Historia Militar, 68 (1990), pp. 82-178.
- VALBUENA GARCÍA, Jesús, Más se perdió en Filipinas. La épica resistencia de los héroes de Baler, Madrid, 2021.