García Ciudad, Juan José

Galería

Juan José García Ciudad
Calzada de Calatrava (Ciudad Real).
1944 -
Calzada de Calatrava (Ciudad Real).
2024.
Docente, político.

Nacido en Calzada de Calatrava el 1 de octubre de 1944, hijo de Ezequiela y Julián, su padre fue guardia de asalto durante la II República, y guarnicionero después durante la dictadura. Tras obtener por libre el título de Bachiller, estudió Magisterio, también por libre, en la Escuela Normal de Ciudad Real, y obtuvo el título de Maestro de Primera Enseñanza en febrero de 1963, año en que ganó la plaza por oposición, con especialización en Educación Física para maestros de EGB; también obtuvo la especialización en Ciencias Sociales en 1977.

Contrajo matrimonio en 1970 con María Encarnación Diego del Mazo, también maestra de Primaria, y desempeñó su labor docente durante 42 años en varias localidades: Huertezuelas, Argamasilla de Alba, La Horcajada (Ávila) y también en su pueblo natal, primero en las “Escuelas del Convento” (1963-64), después en el C.P. «Ignacio de Loyola» (desde 1967 hasta 1992) y en el IES «Eduardo Valencia» hasta su jubilación en 2005.

La figura de Juan José García presenta varios perfiles que lo convierten en un personaje polifacético y singular. En él se superponen las imágenes del maestro, el promotor deportivo, el investigador, el coleccionista, el escritor, el político… Trabajador metódico e incansable, hombre inquieto y estudioso, dotado de una constancia extraordinaria y siempre dominado por el afán de saber, participó en numerosos congresos y proyectos educativos, y también participó activamente en todas las manifestaciones culturales calzadeñas.

Hábil gestor y hombre de profundas convicciones políticas, fue primero concejal y después alcalde por el Partido Socialista durante dos legislaturas, entre 1984 y 1991, cargo que desempeñó con total entrega y abnegación, sin renunciar nunca a su actividad docente. Durante los años de su mandato llevó a cabo una intensa labor, fundamentada en políticas sociales y culturales, con las que consiguió impulsar el desarrollo y el progreso de Calzada de Calatrava. Entre la casi interminable lista de iniciativas y proyectos que llevó a cabo, además de la construcción de viviendas sociales y del Polideportivo Municipal, destacan la creación del Centro de Salud, el Centro Cultural y la Universidad Popular. A su legado pertenece también la creación del Centro Social y la construcción de un nuevo edificio para el colegio Santa Teresa de Jesús.

Llevado de su interés por la historia, logró reunir a lo largo de los años una valiosa colección de piezas prehistóricas, entre ellas hachas paleolíticas y neolíticas, así como puntas de flecha y de lanzas procedentes de la batalla librada en el Castillo de Salvatierra. Parte de esa colección la donó al Museo Provincial de Ciudad Real; mientras tanto, ha quedado en proyecto la futura ubicación de muchas otras piezas en un museo local de Calzada.

Premio Nacional de Educación Física en 1974,  su interés por el deporte en general y por el fútbol en particular lo puso de manifiesto en su permanente apoyo a cualquier iniciativa deportiva en Calzada, ya se tratara del equipo de  Fútbol-sala Salvatierra, o del Club de Fútbol Salvatierra (ahora Calzada F.C.) del que llegó a ser presidente.

Investigador infatigable y metódico, amante y estudioso de sus raíces históricas y culturales, desde el año 1993 ha publicado numerosos trabajos literarios y de investigación en la revista El Salvador del Mundo, algunos en separata, todos relacionados con la historia local y provincial, entre ellos los titulados “Salvatierra. Un castillo que hizo historia”; “Los jornaleros. Problemática de los campesinos, 1836-1936”; “Calzada de Calatrava. Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva”, y “Breve historia de la Banda Municipal de Calzada de Calatrava”.

Además de su obra más conocida, “El Trenillo de la Calzá”, y de “La Iglesia Quemada y la huelga de la aceituna de 1932”, tenía algunos otros proyectos editoriales en vías de publicación. Entre ellos, su libro “Fuente del Moral (Encomienda de la Orden de Calatrava). El Fontanar y Sacristanía”, no llegó a tiempo de verlo presentado debido a su súbito fallecimiento el 15 de abril de 2024, fechas en las que también se encontraba en imprenta su biografía “General Espartero: el hombre que rehusó ser rey de España”.

Ha dejado, además, abundante material inédito sobre aspectos históricos, costumbres y tradiciones locales, como “La fundación de la Orden de Calatrava”, “Las Rezadoras de Calzada de Calatrava”, “El juego de las caras”, “La bocina”, “El pecado mortal”, “El vendimiento” y “El prendimiento”.

Su escritura, pese a ir acompañada de abundante bibliografía y de una gran riqueza documental, presenta la viveza y agilidad del reportaje periodístico, que tiende siempre a conseguir una mayor claridad expositiva. Entre los rasgos esenciales de su prosa, destacan la naturalidad, la sencillez y la frescura del lenguaje, que a veces registra términos característicos del habla popular manchega: rasgos de un estilo que convierten la lectura en una actividad no sólo amena, sino al mismo tiempo muy pedagógica.

Bibliografía:

  • “El trenillo de la Calzá”, Puertollano, Ediciones C&G, 2019.
  • “Calzada de Calatrava, el pueblo de los dos castillos: Salvatierra y el Cerro del Convento”, Separata de la revista “El Salvador del Mundo”, Gráficas Lozano, 2017.
  • “La iglesia quemada y la huelga de la aceituna de 1932”, Puertollano, Ediciones C&G, 2022.
  • “Fuente del Moral (Encomienda de la Orden de Calatrava). El Fontanar y     Sacristanía”, Ediciones C&G, 2024.
  • “General Espartero: el hombre que rehusó ser rey de España”, (con prólogo de José María Barreda), Letrame Grupo Editorial, 2024.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo