“Ilmo. Sr. Dr. D. Juan María Valero Nacarino, obispo de Tuy”, La Ilustración Católica, Madrid, nº 18 (14-11-1878), p. 1. Dibujo de Félix Badillo y Rodrigo (1848-1895) y grabado de Antonio Manchón Quílez (1836-1910).

Galería

Juan María Valero Nacarino
Malpartida de Cáceres (Cáceres).
1835 -
Cuenca.
1890.
Sacerdote, canónigo y obispo.

Nacido en Malpartida de Cáceres (Cáceres) el 8 de septiembre de 1835, era hijo de Francisco Valero y Ana Nacarino. Recibió la primera formación en Latín y Humanidades en su pueblo de manos de un tío suyo, religioso mercedario exclaustrado. Ingresó en el seminario de Plasencia donde cursó Filosofía y Teología y al concluir los estudios fue ordenado sacerdote el 17 de diciembre de 1859. En el seminario metropolitano de Toledo obtendrá los grados de doctor en Teología y licenciado en Derecho Canónico. En 1862 opositó a la canonjía de lectoral de la catedral de Cuenca, que ganó brillantemente.

El obispo de Cuenca, Miguel Payá Rico -según comunica en un informe al nuncio- lo nombró rector del seminario en 1864 “conociendo yo su mérito cuando aún no contaba con más de 28 o 29 años”. Como rector elevó el nivel académico del centro y colaboró con instituciones culturales conquenses. Era, sigue diciendo el informe, notable orador y en política cercano a la causa carlista.

El 7 de abril de 1876 murió el obispo de Tuy y el elegido para sucederle fue Juan María Valero. Influyeron en la decisión las peticiones presentadas al nuncio por los diputados de la provincia de Pontevedra. Aquel desconocía quién era el candidato que le presentaban y solicitó informes al arzobispo de Santiago y al obispo de Cuenca y ambos los dieron muy favorables. Valero Nacarino fue presentado por Alfonso XII el 1 de mayo de 1876, preconizado por Pío IX el 26 de junio y consagrado en el monasterio de la Encarnación de Madrid el 12 de noviembre por el cardenal-arzobispo de Santiago de Compostela, Miguel Payá Rico. El 1 de diciembre, por medio de procurador, tomó posesión de la diócesis en la que hizo su entrada el 1 de enero de 1877.

Aquel mismo año comenzó la visita pastoral por Vigo e impulsó la catequesis en toda la diócesis mediante la creación de la Asociación Catequística. Procuró la buena organización de la disciplina del seminario, exhortó a los sacerdotes a la realización de ejercicios espirituales, y creó la Junta Diocesana de Construcción y Reparación de Templos y Edificios Eclesiásticos, desde cuya acción se recuperó el patrimonio artístico de los templos y algunas casas rectorales. Todos le consideraban prudente, docto y piadoso, pero como el clima gallego perjudicaba su salud solicitó al nuncio el cambio de diócesis al quedar vacante la de Cuenca.

El 27 de marzo de 1882 fue nombrado por León XIII obispo de Cuenca, sede de la que tomó posesión el 5 de julio. Volvieron con él a Cuenca los colaboradores que se había llevado a Tuy, Pascual Carrascosa y Ramón Plaza, y que fueron ahora secretario de Cámara y Gobierno, el primero, y vicario general, el segundo, además de arcipreste y deán en el cabildo, respectivamente. El seminario fue una de sus preocupaciones y tenía desde el pontificado de Payá nuevas constituciones, que redactó Valero siendo rector. El nuevo obispo instaló en el Monasterio de Uclés, que había pasado a propiedad del obispado en 1874, una sección del seminario menor, y en el que fuera convento de San Pablo de Cuenca estableció, a su costa, un seminario menor para estudiantes pobres.

Su episcopado conquense fue breve, poco más de ocho años, en los que dejó fama de apóstol de la caridad por su actuación durante la epidemia de cólera de 1885, que el gobierno recompensó con la Cruz de la Orden de Beneficencia de primera clase. Murió el 16 de noviembre de 1890, con 65 años, a causa de la gastritis crónica que padecía. Recibió sepultura en la capilla mayor de la catedral, cerca de la epístola. Tuvo la oración fúnebre y ofició las exequias Ramón Torrijos, obispo de Badajoz. El ayuntamiento de Cuenca le dedicó, como homenaje, la calle que va desde la Plaza Mayor al palacio episcopal: la calle del Obispo Valero.

 

BIBLIOGRAFÍA:

  • BOUZÓN GALLEGO, Avelino, “Juan María Valero Nacarino (1876-1882)”, en Historia de las Diócesis Españolas. Vol. 14: Iglesias de Santiago de Compostela y Tuy-Vigo, Madrid, BAC, 2002, pp. 673- 676.
  • CÁRCEL ORTÍ, Vicente, “Nombramientos de obispos en España durante el pontificado de Pío IX. Tercera parte: 1874-1877”, Analecta Sacra Tarraconensia, 74 (2001), pp. 359-360.
  • CÁRCEL ORTÍ, Vicente, “Nombramientos de obispos en España durante el pontificado de León XIII (primera parte 1878-1884)”, Analecta Sacra Tarraconensia, 69 (1996), pp. 182.
  • ECHEVERRÍA, Lamberto, Episcopologio Español Contemporáneo (1868-1985). Datos biográficos y genealogía espiritual de los 585 Obispos nacidos o consagrados en España entre el 1 de enero de 1868 y el 31 de diciembre de 1985, Universidad de Salamanca, Salamanca 1986, p. 46, n. 40.
  • FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA NÚÑEZ, Francisco José, “Os bispos de Tui no século XX”, Colección Historia e etnografía galega, XIX (2006), pp. 91-98.
  • FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Teodoro, Ilustrísimo Señor Doctor D. Juan María Valero y Nacarino, obispo de Tuy y Cuenca, natural de Malpartida de Cáceres (apuntes biográficos), Ayuntamiento, Malpartida de Cáceres, 1988.
  • GÓMEZ SOBRINO, Jesús, “Años tudenses del obispo D. Juan María Valero: (1 de diciembre de 1876 – 15 de abril de 1882)”, Tuy. Museo y Archivo histórico diocesano, 3 (1980), pp. 203-213.
  • MUELAS ALCOCER, Domingo, Episcopologio conquense (1858-1997), Cuenca, Diputación Provincial, 2002.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo