2. Juan Ricas Navas. Archivo faniliar.

Galería

Juan Ricas Navas
Polán (Toledo).
1901 -
Toledo.
1977.
Maestro espadero.

Nació en Polán, provincia de Toledo, en 1901. Desde muy joven ayudó a su padre, albañil, en su localidad natal, sobre todo en la reparación de las alcantarillas de la red municipal; esta circunstancia hizo que enseguida tuviera contacto con el aprendizaje para trabajar metales.

A los quince años obtuvo trabajo en la Fábrica Nacional de Armas de Toledo. Participó en la guerra del Rif y al final de la misma volvió a incorporarse a su oficio en la Fábrica. Allí, a finales de los años veinte, conoció a la que sería su esposa, Concepción Salvatierra, también trabajadora en el mismo lugar.

Perteneció al Cuerpo Auxiliar de Subalternos del Ejército (CASE) con el rango de maestro de taller militarizado de ajuste y montura. Al estallar la Guerra Civil y al ser elegido, poco antes, jefe de régimen interno y vigilancia, es destinado a diferentes parques de artillería del territorio republicano (Albacete, Cartagena, Valencia…) y adquiere el grado de teniente de artillería. Al finalizar la Guerra, como prisionero, lo encontramos trabajando en la Fábrica de torpedos de Rota (Cádiz).

Liberado en 1941, no volvió a incorporarse a su puesto de la Fábrica de Armas, sino que comenzó a trabajar en el taller de espadas de Vicente Martín Bermejo. En los inicios de los años cincuenta se independiza de este establecimiento (uno de los más antiguos de Toledo) y monta una empresa de espadas artesanales y depuradas donde se irían sumando, en el oficio de artesanos espaderos, todos sus hijos e hijas. En dicho taller, que estuvo en funcionamiento comercial hasta 1978, trabajaron relevantes maestros que más tarde abrirían su propio negocio, como Clemente Romero, Pablo Escobar, Jacinto Gómez Zabala, etcétera. Y durante estos años el taller recibió variadas visitas internacionales para observar, y admirar, sus productos, por ejemplo, especialistas en armas de la Academia Militar de West Point.

Las espadas –y otras armas blancas (alabardas, estoques, etcétera)– de la marca Juan Ricas obtuvieron diversos premios y distinciones por su calidad indiscutible, y las encontramos, en las décadas anteriormente citadas, en la Armada española, el Ejército de Tierra, la Casa Real de Marruecos, la Armada portuguesa, la Guardia del Vaticano, etc. También fabricaron armas para grandes producciones cinematográficas de aquel tiempo: La caída del imperio romano, 55 días en Pekín, Nicolás y Alejandra…

Juan Ricas fue muy aficionado, durante toda su vida, al cante jondo y alcanzó a participar en algunas actuaciones provinciales, emisoras de radio locales… Incluso llegó a cantar, en un par de ocasiones, con la Niña de los Peines.

Este maestro espadero murió en la ciudad de Toledo en el año 1977. Sus descendientes atesoran parte de su legado artesanal.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo