lopez-bustos
Carlos López Bustos
Madrid.
1916 -
Madrid.
2007.
Catedrático de Instituto.

Realiza estudios de Bachillerato en el Instituto San Isidro de Madrid entre 1926 y 1932. Inicia la Licenciatura de Farmacia en 1933, estudios que quedan suspen­didos por la Guerra Civil, reanudándolos en 1939.

Pasa la Guerra en Madrid, de lo cual da cuenta en diversos escritos posteriores. En paralelo a la reanudación de sus estudios de Farmacia, inicia estudios de Ciencias Químicas. En 1940 trabaja en la Farmacia Militar y en 1941 comienza los cursos del Doctorado de Farmacia. Colabora en el Diccionario Bibliográfico de Farmacéuticos que dirige el profesor Rafael Roldán.

En 1942 obtiene por oposición la cátedra de Ciencias Físicas y Químicas en el Instituto de Enseñanza Media Beato Juan de Ávila (IEMBJA) de Ciudad Real, cuya primera clase imparte el 22 de noviembre de 1942.

En 1946 obtiene el título de doctor en Farmacia con el trabajo Nuevas aportaciones a la química del latyrismo. En 1951 consigue el doctorado de Ciencias Químicas, con el trabajo Estudio quí­mico de la harina de almortas, que desarrolló en el Instituto Provincial de Higiene de Ciudad Real.

Fue miembro fundador del Instituto de Estudios Manchegos en 1947 y colaborador de la revista del mismo Instituto, Cuaderno de Estudios Manchegos donde publica diferentes trabajos de temas diversos. Fundador y director del Observatorio Meteorológico de Ciudad Real. En 1967 y como reconocimiento a sus 25 años de trabajo en el IEMBJA recibe la Encomienda de la Orden de Alfonso X. En Ciudad Real permanecerá hasta el curso de 1971 que se traslada a Madrid. En el primero de ellos ocupa la Dirección desde 1968. Nombrado Hijo Adoptivo por el Ayuntamiento de Ciudad Real en 1972.

En Madrid llega a dirigir el Instituto de Moratalaz desde 1979, hasta 1985 año de su jubilación.

Obras

  • La almorta y el latirismo. CIEM. Nº 1, 1947.
  • Los ferrocarriles de la provincia de Ciudad Real. CIEM. Nº 2, 1948.
  • Estudio sobre el clima de Ciudad Real en el periodo 1943-1951. CIEM. Nº 5, 1952.
  • El clima de Ciudad Real durante los años 1951-1952. CIEM. Nº 6, 1953.
  • Importancia biológica de algunos ele­mentos químicos poco corrientes: sus aplicaciones en agricultura y ganadería. CIEM. Nº 7, 1954-1955.
  • El clima de Ciudad Real durante 1953 y el de su provincia durante 1952. CIEM. Nº 7, 1954-1955.
  • El género Astrágalus y su toxicidad. CIEM. Nº 7, 1956-1957.
  • Don Vicente Cervantes y su época. CIEM. Nº 8, 1956-1957.
  • Contribución al estudio del régimen de precipitaciones de Ciudad Real y su provincia. CIEM. Nº 9, 1958.
  • Clima, paisaje y naturaleza en la obra de Gabriel y Galán. Revista de Estudios extremeños. Vol. 26, nº 2, 1970.
  • Un madrileño recuerda La Mancha. IEM, 1973.
  • Problemas de química. Curso de orientación universitaria, 1975.
  • Problemas de física. 1975.
  • La naturaleza en la obra de Gabriel Miró. Caja de Alicante y Murcia, 1979
  • La química como asignatura espe­cialmente formativa: algunos defectos en el método clásico de su enseñanza. Valencia Jornadas de Didáctica en Física y Química, 1982.
  • Historia de los tranvías de Madrid. Instituto Estudios madrileños, 1984
  • Tranvías de Madrid. Madrid, Aldaba, 1986.
  • La naturaleza en la obra de Antonio Machado. Madrid, ICONA, 1989
  • La flora y la fauna de la Sierra de Guadarrama en la obra poética de Enrique de Mesa y Rosales. Madrid, ICONA, 1992.
  • La naturaleza en la obra de Juan Ramón Jiménez. Madrid, ICONA, 1992
  • Alfa y omega de los tranvías de Madrid. Archipiélago nº 18-19. 1994.
  • Tranvías de Madrid. Madrid, Edimat, 1998.
  • Los colorantes de las flores. Anales de la Real Sociedad Española de Química. Nº 3, 2004.

Imagen: Retrato por Manuel Romero.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo