Lourdes del Río Martín. Archivo familiar.

Galería

Lourdes del Río Martín
Torrijos (Toledo).
1926 -
Torrijos (Toledo).
2012.
Empresaria.

Nace en una familia de carniceros, su padre tenía una carnicería en Torrijos y gozaban de una posición desahogada. Desde muy pequeña ayudaba a su padre en la carnicería y atendía, junto a su madre, todas las labores de la casa.

Ella se enamoró de Manuel Diaz Ruiz a quién conoció cuando tenía 14 años. Sus padres hicieron todo lo posible para que no tuviera tipo alguno de relaciones con él, ya que pensaban que no era buen partido. Un día que ella estaba en la cocina comiendo unos tacos de jamón, su madre la dijo: “come desgraciada que con el muerto de hambre que te vas a casar, no vas a volver a probar el jamón en tu vida”.

Siguió adelante y se casó con Manuel Diaz al cumplir los 24 años, formando una pareja que logró montar un imperio. Manuel Díaz era muy trabajador, con visión de futuro; Lourdes era muy lanzada, no se la ponía nada por delante.

Fue Lourdes quien tomó la iniciativa de montar su propio negocio, al igual que era la que llevaba la delantera en adoptar las medidas más arriesgadas. Fue una mujer ejemplo, en una sociedad en la que el papel de éstas quedaba reducido a atender la casa. Lourdes supo ser esposa, madre (de seis hijos) y emprendedora que preveía por donde había que caminar para tomar la delantera en un mercado, el de los jamones, que estaba en mantillas en aquellos momentos. La experiencia de Lourdes trabajando en la tienda de sus padres, suponía que sabía bien que era lo que querían los clientes y que productos faltaban en un mercado en el que el Jamón era un lujo que no estaba al alcance de todos.

El primer establecimiento que montaron fue una pequeña salchichería en la que trabajaban duro durante toda la semana, salvo el domingo que su esposo Manuel dedicaba a buscar y comprar producto, sobre todo en Guijuelo, mientras ella atendía especialmente a sus hijos y la logística de la casa.

Se levantaban a las cinco de la mañana: Manuel se iba al matadero y Lourdes preparaba la casa y bajaba a organizar la tienda. Aquella tienda fue el inicio de grandes éxitos profesionales, pero también de muchas noches en vela y muchos quebraderos de cabeza.

Poco a poco se fueron haciendo fama en el pueblo y la comarca. Fueron absorbiendo la educación que la propia vida les brindaba y nunca se quedaron sentados a que la suerte pasara por su puerta. La tienda iba tomando tamaño y en 1957 construyeron un pequeño matadero en el patio de los padres de Lourdes, que ya veían que su hija había acertado en la elección de su yerno. Primero empezaron a atender el consumo de su tienda con lo que obtenían del matadero, pero después para vender en los pueblos de alrededor. Al aumentar la demanda que tenían en la pequeña tienda inicial, montaron otras dos en Torrijos y una más en Talavera de la Reina.

A continuación, en el mismo sitio que el pequeño matadero montaron un pequeño secadero de jamones y embutidos. Entonces estos productos se vendían sin marca y Lourdes y Manuel pensaron que había que poner nombre a sus productos como lo tenían los chocolates u otros alimentos.

El cambio en la presentación de sus productos empezó a suponer la base de sus éxitos futuros. Con el envase en vacío de los centros de jamón o el servir jamones deshuesados, empezaron a ser pioneros de estas iniciativas en toda España.

Era un mercado que, paradójicamente, no estaba atendido. Aprendían de todo y de todos, sabían escuchar y adelantarse a dar respuesta a lo que el consumidor pedía. Manuel era la cara visible de la empresa, pero Lourdes era la que complementaba la gestión con su manera de ver y analizar las cosas.

El trato con el equipo de trabajadores que ya formaba la empresa era de absoluta confianza. La gestión era como la de una gran familia, sin por ello ser paternalistas, Lourdes ayudaba a todos en todo.

El año 1976 marcó un hito importante en la puesta en marcha de la gran empresa que ambos construyeron llevando a la realidad su sueño. Construyeron el secadero de jamones más grande existente en ese momento en España y se especializaron en la curación y transformación de ese manjar que es el jamón, no fue fácil y todo sucedió gracias al empuje y confianza de Lourdes en Manuel.

Igualmente, en 1976 se crea la primera marca de jamones en España NAVIDUL, formada por el acróstico de las primeras letras de las palabras,

NAtural.

VIejo.

DULce.

Igualmente, en 1976, constituyen una Sociedad Anónima aportando todos los activos que en ese momento ya tenían, e invitando a todos los trabajadores que quisieron hacerlo, a formar parte del capital de esta.

Y la empresa va creciendo, al mismo tiempo que la familia se consolida y van formando parte de esta.

Comienza la expansión comercial con la apertura de nuevas delegaciones en toda España, llegando disponer de 21 delegaciones comerciales propias.

De 1981 al año 2000 se construyen 4 secaderos más, Candelario (Salamanca), Olías del Rey (Toledo), Tanninges (Alpes franceses) Trujillo (Cáceres) con una capacidad productiva de 5.000.000 de jamones. En poco más de 20 años, han pasado de tener una sola y pequeña tienda a ser los líderes mundiales.

Deciden comprar la empresa de chorizos y productos cárnicos cocidos Revilla para ampliar gama en su red comercial, así como, para poder mejorar su circulante ya que el periodo de producción de los jamones les suponía un enorme esfuerzo financiero.

Navidul se convierte en el primer grupo español productor de jamón que busca mercados fuera de España.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo