garcia-herraiz
Luis García-Herráiz  Enguídanos
Villanueva de la Jara (Cuenca).
1844 -
Albacete.
1921.
Abogado, Periodista y Escritor.

Nació en 1833 en la localidad conquense de Villanueva de La Jara. Su obra más conocida es Lo manchego. Páginas en verso (Albacete, 1876), con una visión muy crítica de La Mancha y sus gentes.

Sobre ella dicen Esther Almarcha e Isidro Sánchez lo siguiente: “Si el Marqués de Molins (en La Manchega) presentaba una visión de La Mancha en gran medida idealizada, Luis García-Herráiz resaltaba todo lo que le dolía de La Mancha y del carácter de sus paisanos, principalmente la incultura, el clericalismo y el caciquismo. Publicó su libro con el seudónimo de Juan Ruiz como repuesta a la obra de Roca de Togores, y en él criticaba a caciques, nobles, curas o rentistas, a la vez que arremetía contra la rutina y la ignorancia”.

La respuesta al marqués de Molins es realista, crítica con el entorno, despiadada a veces, incluso despectiva en ocasiones. El seudónimo, quizá por miedo a represalias, le concede más libertad de crítica. Y es rotundo en su antagonismo. Cuando en Francia o Rusia, según indica, se producen en aquellos años ataques furibundos contra la aristocracia. Pues en tales tiempos, afirma, “aparece un libro titulado La Manchega, solemne apología de los hidalgos; esa ínfima plebe de la aristocracia de sangre azul”.

Por su parte Francisco Fuster lo define así: “Pero en su crítica feroz había un amor profundísimo, un deseo de regenerar las costumbres, de eliminar los defectos de sus paisanos…”.

García-Herráiz trabajó durante algún tiempo en el Instituto de Ciudad Real, justo en 1874, cuando apareció la obra del marqués, e impartía, como auxiliar del catedrático Maximino García-Herraiz, Elementos de Retórica y Poética. Colaboró también activamente en la prensa de Albacete. Murió en esta ciudad el 18 de junio de 1921.

Obras

  • Lo Manchego: páginas en verso por Juan Ruiz. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses
  • Ensayos jurídicos y literarios (s.a.)

Bibliografía

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo