Mariano Gámir Ulibarri (1877-1962) es un personaje singular dentro de la historia española del siglo XX, que, sin embargo, no ha gozado de la atención historiográfica que sin duda merece. General de carrera, combatiente en la guerra de Cuba, consagró buena parte de su trayectoria a la dirección académica de la Academia de Infantería de Toledo. Su cualificación y su permanente reciclaje, con seguimiento permanente de novedades técnicas y estratégicas que se generaban en países tecnológicamente más avanzados, le granjearon un merecido prestigio.
En 1906 era ya profesor de 2ª clase en la Academia militar de Toledo. Tras diferentes destinos, regresa a la misma como jefe de estudios. En 1925 asciende a coronel, siendo designado presidente de la comisión para la redacción del plan de estudios de la futura Academia especial de Infantería. En 1930 preside la Junta Facultativa y Económica, obteniendo la Legión de Honor francesa. En 1932 es designado Director de la Academia de Infantería, Caballería e Infantería y comandante militar de Toledo.
En el momento de la sublevación de julio del 36 era general jefe de la 5ª Brigada de Infantería, en Valencia. Intervino en la batalla de Teruel como jefe de sector.
La pericia técnica, la profesionalidad y la lealtad al orden legalmente constituido supo deslindarlos en todo momento de sus convicciones personales, de tendencia conservadora, en un trasfondo dramático al que pronto aludiremos. De hecho, este hombre, que dedicaba a la oración siempre un buen rato antes de acostarse, fue el designado por el alto mando republicano, en concreto por el ministro Indalecio Prieto, para la defensa (misión hoy diríamos casi imposible) de las provincias del Norte: Bilbao primeramente y, por último, Santander y Asturias.
En el transcurso de la batalla de Santander, trató de acabar con los “batallones de los partidos” dentro del ejército. El 26 de agosto de 1937, los nacionales tomaron Santander y Gámir se vio obligado a escapar a Asturias en un submarino C4. Posteriormente, en misión encomendada por Negrín, organizó la retirada de las Brigadas Internacionales en 1938.
Nacido en Madrid en una familia de tradición militar (su padre era teniente general), conoció la gloria y la sima, los mayores honores y la ignominia de la derrota, las medallas y el exilio. Ante la sublevación del 18 de julio de 1936, tomó la firme decisión de permanecer leal a la República, a pesar de sus convicciones católicas y monárquicas. La vinculación conquense del general Gámir proviene de su esposa, que poseía tierras y casa solariega en el pueblo conquense de Valparaíso, hoy día integrado en la mancomunidad de Campos del Paraíso, a medio camino entre la capital de la provincia y Tarancón, junto a la autovía de Madrid.
Hija del eximio archivero municipal de Cuenca don Cándido Pérez, Josefina Pérez dio cabal y puntual testimonio de la trayectoria y forma de ser de su suegro, aportando mucha información para contribuir a disipar las nieblas del olvido, que se cernían sobre su relevante figura. Esta información ha sido recogida en el libro de Manuel Amores Torrijos, General Gámir Ulibarri y su vinculación con Cuenca (Cuenca, Entre Hoces ediciones, 2016).
Tras unos años de exilio en Francia (París y Toulouse), el general Gámir decidió volver a España a la muerte de su esposa. Recluido en su finca conquense, como un personaje con ecos faulknerianos, pasó varios lustros en una suerte de autoconfinamiento domiciliario. En sus escritos, hace lúcida autocrítica de las razones de la derrota republicana: las especulaciones de los totalitarismos internacionales de uno u otro signo en relación al conflicto español, la politización partidaria en el seno del ejército gubernamental, las carencias de armamento. Sobre su papel en la derrota del Norte, tampoco se esconde el general Gámir, haciéndose eco de las críticas que se vertieron, pero poniendo por delante su profesionalidad y su integridad. De hecho, ya en Francia había publicado el libro De mis memorias: guerra de España 1936-39, con prólogo del general Miaja, donde explicaba la contienda del Norte, tratando de acreditar documentalmente que había aplicado la estrategia militar más ortodoxa. Pero la superioridad numérica y, ante todo, técnica (aviación, artillería) de las fuerzas enemigas fueron determinantes. El propio Indalecio Prieto le reconoció que era consciente de la enorme dificultad de la misión que le había encomendado.
En el proceso que hubo de pasar a su regreso a España, la acusación pedía reclusión perpetua a muerte por el delito de rebelión militar. La sentencia fue de treinta años de reclusión pero, enseguida, un indulto total la neutralizó, aduciendo su condición militar, su graduación y rango, su vinculación anterior con la institución monárquica y su capacidad profesional, carente de actos reprobables. La parte más conmovedora del libro es quizá su retorno final a la casa solariega de Valparaíso, con su salón y su despacho en la parte primera pero además su bodega, su jaraíz, su espacio para la fabricación de queso: una auténtica quintería castellano-manchega. Y el calor que le brindó la familia de su hijo Alfonso Gámir, afincado en la cercana capital conquense, para trascender los posibles reproches del entorno por su alineamiento en el bando perdedor de aquella infausta contienda fratricida.
El general Mariano Gámir es sin duda un personaje importante en la España del siglo XX: un militar que eligió las tierras de Cuenca, asociadas a su añorada esposa, para sus años de merecido retiro y para su descanso final en el panteón familiar del cementerio de Valparaíso.