quintanar-y-funes
Metodio Quintanar y Funes
Campo de Criptana (Ciudad Real).
1870 -
.
.
Sacerdote y Profesor del Seminario.

Sacerdote nacido en Campo de Criptana (Ciudad Real) el 24 de agosto de 1870. Cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario de su diócesis del que posteriormente fue profesor. En 1913 desarrollaba su misión en la parroquia de San Martín, de Madrid, y era párroco de Alcázar de san Juan (Ciudad Real), cuando en 1916 pasaba a Cádiz como canónigo penitenciario de su Catedral. Antes lo había ejercido en Malagón, Membrilla, Villanueva de los Infantes y Herencia.

En Cádiz fue profesor de Historia Eclesiástica, Patrología, Cronología y Teología Moral, en su Seminario Diocesano, y en 1920 fue elegido miembro de número de la Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes. Su discurso de ingreso se tituló El descubrimiento del Nuevo Mundo el el plan de la Filosofía cristiana de la Historia, al que contestó José Manuel Pérez-Sarmiento.

Solicitó en el año 1920, siendo Canónigo de la Catedral de Cádiz, una pensión a la JAE para ampliar estudios en Psicología Experimental y de Psiquiatría en las Escuelas de Roma y Bolonia, justificándolo con su interés y algunos trabajos recientes sobre el tema. Pero no le fue concedida. Mostró inclinación hacia estas materias después de publicar La responsabilidad moral ante la Psicofisiologia y la Psiquiatría actuales. Falleció en Cádiz en fecha que no ha sido posible determinar.

Fue socio de número y capellán de la Cruz Roja, correspondiente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid, fundador de un colegio de enseñanza elemental y superior para niñas, así como de un sindicato agrícola, una cooperativa y varias mutualidades para obreros. 

En el terreno religioso, juez sinodal en los obispados de Cádiz y Ciudad Real, miembro del Consejo de Vigilancia tras la aprobación de la Encíclica contra el Modernismo, presidente de la Junta de Acción Católica de Cádiz y creador de los Jueves Eucarísticos.

Obras

  • La responsabilidad moral ante la Psicofisiología y la Psiquiatría actuales, Cádiz, M. Álvarez, 1918.
  • El Descubrimiento del Nuevo Mundo en el plan de la filosofía cristiana de la historia, Cádiz, M. Álvarez, 1920.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo