Aunque su profesión fue ingeniero técnico de explotaciones agropecuarias, se dedicó plenamente al mundo de la literatura.
En el Ministerio de Agricultura dirigió la Revista Mundo Silvestre del ICONA. Escribió 24 novelas, varios libros de poesía, estudios y ensayos, y fue conferenciante en muchos lugares. Fueron muy alabados sus textos en El Imparcial y su biografía del novelista alcarreño Angel María de Lera.
Ejerció la crítica literaria en el diario El Mundo de Madrid. Algunas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han sido objeto de numerosos estudios y tesis doctorales. Ha sido considerado por la crítica como uno de los novelistas más representativos de la Escuela Española de 1960 también llamada “Generación de la Postguerra”.
Encuadrado dentro de los escritores que de la mano de Carlos Barral y su sello Seix-Barral cambiaron la narrativa española en los años sesenta y setenta, Hernández no se dejó llevar nunca por lo fácil y construyó una obra valiente, vanguardista, emocionante, original, donde el lenguaje, el texto, la prosa tienen un peso determinado que crece con la propia novela y acaba llenándolo todo. Actuó como profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas. Fue también profesor de Escritura Creativa, fundando y dirigiendo la Revista “República de las Letras” de la Asociación Colegial de Escritores de España, de la que fue cofundador.
Murió en Madrid, en mayo de 2024.
Obras
- El buey en el matadero (Prometen, 1966),
- Palabras en el muro (Seix-Barral, 1969 y 1984),
- La ira de la noche (Linosa, 1970),
- El tirano inmóvil (Seix-Barral, 1970),
- Invitado a morir (Planeta, 1972; Argos-Vergara, 1978; versión inglesa en Garland, 1989),
- Eterna memoria (Planeta, 1975; Mondadori, 1988),
- Algo está ocurriendo aquí (Argos-Vergara, 1976; versión inglesa en SSSAS, 1983),
- Pido la muerte al rey (Argos-Vergara, 1979),
- Fábula de la ciudad (Alce, 1979),
- Presentimiento de lobos (Espasa-Calpe, 1979,
- Bajo Palio (Argos-Vergara, 1983),
- Los amantes del sol poniente (Mieres, 1983; SSSAS, 1986),
- El ayer perdido (Seix-Barral, 1986),
- Sola en el paraíso (Plaza & Janés, 1987),
- Golgothá (Seix-Barral, 1989),
- Caramarcada (Anaya, 1990),
- Llora por ti la Tierra (Nobel, 1992),
- El Joven Colombo (SSSAS, 1995),
- El secreter del rey (Seix-Barral, 1995),
- Miriam (Escuela Libre Editorial, 1995),
- Un destino de mujer (Seix-Barral, 1997),
- Davos Platz (Nobel, 1998),
- Curriculum vitae (Ediciones Libertarias, 1993, SSSAS, 1999),
- Diáspora (SSSAS, 2004)
- Delirium (cuentos)(Society of Spanish and Spanish-American Studies, 2006).
- Acuario Capri, y Boomerang (poesía).
Bibliografía
- Álvarez, Luis Julián.: Ramón Hernández, un diamante literario en las calles de Madrid, revista digital Entreletras, mayo, 2017.
- Méndez, Pablo: Ramón Hernández, eterna memoria, revista digital Entreletras, mayo 2024.