medrano-y-rosales

Galería

Ramón Medrano y Rosales Maldonado y Medrano
Ciudad Real.
1883 -
Carrión de Calatrava (Ciudad Real).
1923.
Noble, Empresario y Político.

Cierto es que, en Ciudad Real, hubo pocos nombramientos de Caballeros de la ínclita Orden religioso-militar de Calatrava. ¡No se prodigaron! Las reglas de pertenencia a dicha institución no estaban al alcance de cualquiera. ¡Había que tener un importante “pedigrí” y someterse a un complicado protocolo! (tener unos padrinos…). En estas líneas rescatamos como “espécimen” olvidado a D. Ramón Medrano y Rosales Maldonado y Medrano. Un ciudadrealeño que tuvo un papel interesante y destacado entre los personajes que nos antecedieron. 

Nació en 1883 y fue investido Caballero de la Orden de Calatrava en el año 1921, realizándose el acto de cruzamiento en la Iglesia de las Concepcionistas Calatravas de Madrid. Fue dueño de Benavente, cuyo castillo en la actualidad derruido formó parte con otras fortalezas del alfoz del Castillo de Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava). Se casó con doña Elisa Cendrero Arias Diaz del Castillo Fernández de Sierra. Tuvo diversos cargos institucionales y entre ellos Jefe de Fomento. Él patrocinó la Primera Feria de ganados que se celebró en Ciudad Real en 1914. Por otro lado, fue hermano de D. Juan Medrano, alcalde de Ciudad Real en 1920. (El Palacio “Juan Medrano” era de su propiedad por herencia del Marqués de Treviño. Hoy Delegación de la Junta de Castilla La Mancha). 

Propietario del periódico La Tribuna

El primer periódico La Tribuna que comenzó a editarse en el año 1892 y en el año 1913 era el tabloide de mayor tirada en Ciudad Real con 2.500 ejemplares, fue propiedad en los últimos años de este diputado por el Partido Liberal, D. Ramón Medrano, que adquirió la cabecera del mismo en el año 1918 por novecientas pesetas. Este diario tuvo su sede en la casa familiar de la calle Toledo (Hoy Museo municipal Elisa Cendrero), disponiendo de un “cuarto” en uno de los patios de la vivienda con dos personas empleadas que se encargaban de su elaboración, así: redacción, composición, imprenta, suscriptores, distribución y archivo. Periódico que en el año 1923 deja de editarse al fallecer de manera imprevista su propietario. Ocurrió que D. Ramón Medrano murió por neumonía debido al enfriamiento contraído mientas descansaba bajo unas encinas tras una dura jornada laboral en la que se hubo de quemar grandes masas de rastrojo en Carrión de Calatrava en enero de 1923. 

Tras su fallecimiento, en vez de hacerse el transporte con sus restos en un coche de caballos o vehículo a motor desde Carrión hasta Ciudad Real, se hizo a hombros de porteadores, gentes humildes que surgieron espontáneamente y de voluntarios que se desplazaron desde Ciudad Real hasta Carrión de Calatrava. Desde esta localidad fue trasladado su féretro con gran dolor y pesar hasta Ciudad Real en una comitiva fúnebre de gentes sencillas y afectadas que se fueron turnando en el traslado del cadáver por la dura carretera de la época. No conducían los restos del patrón al cementerio de Ciudad Real, en aquellos momentos D. Ramón Medrano era su hermano, al que querían y el que, por ellos, en más de una ocasión había tenido gestos de generosidad, solidaridad, comprensión y sentida humanidad.

Su renombre como político provincial fue ponderado en la época. Del año 1910 es esta poesía laudatoria.

Ramón Medrano
Diputado provincial
de gran prestigio es Medrano,
que brilla en Ciudad Real
como hombre digno y leal
y correcto ciudadano.

Siempre su deber cumplió
y en todo momento unió
su concurso valioso
a todo plan que juzgó
útil, sano y provechoso.

En los círculos sociales
descuella por su talento,
sus dotes excepcionales
y las ideas geniales
de su claro entendimiento.

No puede, en suma, negar,
pues su proceder le abona,
que es caballero ejemplar,
hijo hidalgo del solar,
manchego, bendita zona.

Manuel del Palacio

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo