1. Ramón Molina Piñedo.

Galería

Ramón Molina Piñedo
Yunquera de Henares (Guadalajara).
1941 -
Yesa (Navarra).
2024.
Religioso benedictino.

Escritor castellano, nacido en la vega del Henares, en Yunquera (Guadalajara), en 1941. Monje benedictino, se formó como tal en el monasterio de Santo Domingo de Silos, y posteriormente en el de San Pedro de Solesmes (Francia), pasando a San Salvador de Leyre (Navarra) en 1970, donde se ordenó sacerdote en 1972.

En dicho monasterio desarrolló la mayor parte de su obra, como bibliotecario (formando y ordenando la inmensa biblioteca del centro) y como maestro de novicios y profesor de materias históricas. Ha sido además un erudito conocedor de la historia de monaquismo español, en especial del benedictino, habiendo escrito numerosas obras, en forma de artículos especializados, y de libros, sobre dicha temática.

En su obra destacan varios libros: Santos Nunilo y Anoia, Santo Domingo de Silos, San Eulogio de Córdoba, El monasterio de Leyre, San Benito, fundador de Europa, y una erudita y amplia historia de Yunquera, modelo de estudio local: Yunquera de Henares, datos para su historia (Guadalajara, Institución Provincial de Cultura “Marqués de Santillana”, 1983).

Otra de sus grandes obras es Las Señoras de Valfermoso (Aache, 1996), un estudio concienzudo y perfecto del Real Monasterio de San Juan de Valfermoso de las Monjas, de religiosas benedictinas, en el valle del Badiel de la provincia de Guadalajara.

También destaca en su bibliografía La ermita de la Virgen de la Granja de Yunquera (Aache, 1999). Y posteriormente, y en tres tomos, la historia de la iglesia parroquial de su pueblo natal, Piedras Vivas (Bornova, 2013) con la que completa el círculo del análisis histórico del patrimonio cultural de su pueblo.

Ha sido colaborador asiduo de periódicos de Guadalajara y de Navarra, y de revistas religiosas e históricas, entre ellas, Príncipe de Viana.

Ramón Molina Piñedo ha sido reconocido como una de las máximas figuras de la historiografía benedictina en España. Muere en la Abadía de san Salvador de Leyre (Navarra), el 3 de diciembre de 2024.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo