Nació en Villarrobledo (Albacete) el 22 de agosto de 1904 y consiguió el título de Maestro de Primera Enseñanza el 26 de marzo de 1927. Ese año y el siguiente ejerció en los pueblos de Bogarra, Villarrobledo y Lezuza y en 1928 regentaba una escuela en Adeje (Tenerife). Desde allí pidió información en 1932 para presentarse a una plaza de la JAE, Repetidor de español, en las Escuelas Normales francesas, con la intención también de ampliar sus estudios: “Perfeccionar el idioma francés y estudiar motivos artísticos y docentes”, según figura en su petición. Esto se puede leer en su primera carta de solicitud y en los documentos que firman las autoridades certificando todos los servicios prestados y méritos que expone, como un voto de gracia dado en visita de inspección.
Conseguida la plaza para la escuela normal de Dax, no pudo incorporarse porque nadie fue a sustituirle en su puesto de maestro de la escuela de niños de Adeje. Teniendo que quedarse hasta que trasladado a la provincia de Albacete consiguió otra vez la concesión de la plaza en Francia y un sustituto para su plaza de maestro. Ya en el curso 1933-1934, se le vuelve a conceder una plaza de Repetidor de español, ahora en la escuela normal de Montpellier, a la que si se incorpora.
En julio de 1934, escribe una carta en la que dice que ha desempeñado el cargo de Repetidor de español en la Escuela de Magisterio de Montpellier y el de Lector de español en la Facultad de Letras de esa ciudad, colaborando en la enseñanza de nuestra lengua y literatura y al “engrandecimiento de nuestra patria”. Esto lo hace ya desde su lugar de trabajo en Bienservida (Albacete) en agosto de 1934, en carta dirigida al presidente de la JAE.
Su actividad como escritor en prensa se centró en las revistas Feria (Albacete) y Cervantino (Villarrobledo). Y en su pueblo natal escribió libros como
- Historia de mi pueblo (Villarrobledo, 1961),
- Maraña de familias de la muy noble y leal ciudad de Villarrobledo (Villarrobledo, 1977),
- La batalla de Villarrobledo (Villarrobledo, 1986),
- El círculo en mi memoria (Albacete, 1991), La palabra exterior (Madrid, 1991),
- Cuadernillo de cuadros históricos (Madrid, 1991).
Y su dispersa producción poética se recogió en la obra
- Íntima convicción. Antología poética, 1925-1988 (Madrid, 1990).
El primero de junio de 1984 asistió a un homenaje, según aparece en el diario ABC de ese día, a don José S. Serna y figuraba como periodista y escritor. Murió el 26 de abril 1994, junto a sus hijos Miguel y Caridad y su yerno José María Olmos, en un accidente de tráfico.