Alonso García, Santos

Galería

Santos Alonso García "Santos Alonso"
Puertollano (Ciudad Real).
1943 -
Puertollano (Ciudad Real).
2016.
Periodista radiofónico.

La voz de seda de la radio de Puertollano

Antes que director de Radio Popular de Puertollano, Santos Alonso (1 de junio de 1943-13 de enero de 2016) fue sobre todo la voz de la radio durante los años sesenta y setenta del siglo pasado, y posteriormente al frente ya de la emisora, el moderador de programas de información política y potenciador de los informativos durante los primeros años de la democracia y los años siguientes hasta su fallecimiento. Supo adaptarse a los cambios sociológicos, culturales y políticos que traían consigo los nuevos tiempos desde una independencia férrea y una firme defensa de la libertad de expresión y abrió la puerta de la emisora ya instalada definitivamente en la calle Alejandro Prieto a jóvenes que llegaban con nuevas ideas.

Santos Alonso procedía de una familia humilde y represaliada después de la guerra. De padre asturiano y madre cordobesa fue el segundo de cuatro hermanos. Su padre, Manuel Alonso García (Manolín de la Casa Grande) fue asiduo colaborador del diario Lanza. (Como lo fue el propio Santos con sueltos sobre Puertollano que firmaba como Alonso junior). No tenía una formación académica pero sí una gran capacidad autodidacta. Como todos los adolescentes de su época aprovechaba las actividades de la OJE, la organización juvenil del Régimen, entre ellas un programa de radio, que hizo que lo captara el fundador de una primigenia emisorilla, el sacerdote Pedro Muñoz, hasta que entró a formar parte de la Cadena de Ondas Populares (COPE) bajo la dirección de Pedro Ortuño, quien lo integró en la plantilla, de la que formó parte desde 1965.

Los deportes fueron su primera especialización y mostró una gran habilidad en la narración de los partidos del Calvo Sotelo, equipo con el que compartió sus años gloriosos en segunda división. Precisamente, el 9 noviembre de 1975 cuando viajaba en tren para retransmitir el partido Celta de Vigo-Calvo Sotelo, el convoy sufrió un descarrilamiento que provocó cinco muertos. Santos Alonso resultó ileso pero el director,  Pedro Ortuño, murió. Su hueco fue ocupado por él, que en 1994, debido a una remodelación de la cadena, también fue nombrado director de COPE-Ciudad Real.

De carácter reservado y discreto siempre demostró, con elegancia natural a lo largo de su carrera profesional y su responsabilidad al frente de la radio, un talante tolerante que hizo de los micrófonos una herramientas de expresión auténticamente plural siempre que las opiniones y los contenidos aunque críticos fueran respetuosos. Quienes trabajaron con él conocieron exactamente su calculado laissez faire y como queda dicho no fueron pocas las nuevas voces que incluyó en su proyecto radiofónico, una de ellas, la de Tomás Fernando Flores, que prosiguió una brillante carrera en la radio y televisión públicas.

En los años sesenta y setenta estuvo al frente de programas que ideados por él conectaban muy bien con la audiencia de la época conducidos además por su voz grave, aterciopelada, limpia. “Que Santos el de la radio tiene la voz muy bonita”, era un dicho muy extendido entonces.

Como locutor primero y como director después vivió en primera persona acontecimientos históricos, tanto a nivel local como nacional, ya que parte de su trayectoria coincidió en su madurez con la transición democrática y las primeras elecciones municipales y generales. Precisamente el primer Ayuntamiento democrático patrocinó un programa semanal –Siete días municipales– desde el que el equipo de gobierno informaba a los ciudadanos de las gestiones y acuerdos que se llevaban a cabo. Otro espacio, Contrastes,  daba paso a la voz de la oposición. Concibió el Día del Deporte Local que más tarde instituyó el Ayuntamiento,

Otros hitos en su haber fueron la campaña que instigó para recabar fondos con el objetivo de elevar una estatua de reconocimiento al minero que hoy preside el cerro anexo a la iglesia de la Virgen de Gracia. Al mismo, vinieron invitados tan conocidos como el cantante Víctor Manuel. La audiencia se volcó con los programas emitidos durante la campaña con continuas llamadas en directo para dar su donativo. Como director de la emisora también fue impulsor de celebrar con una corona de flores a los pies del Monumento al Minero que finalmente realizó el escultor José Noja, el día 4 de diciembre festividad de santa Bárbara.

Santos Alonso supo estar con los tiempos y llevó también a la radio espacios muy ochenteros e innovadores.

Como todos los medios vivió un momento de tensión durante la tarde-noche del 23 de febrero de 1981 en que se produjo el intento de golpe de estado del coronel Tejero.

También supo mantener la audiencia cuando el mundo de la radio se abrió a la competencia, primero con Antena 3 Radio y luego con la SER.

La Radio Popular ha sido testigo de la historia de la ciudad minera y su sintonía vivió incrustada en la sociología local sonando en hogares, centros de trabajo (al que dedicaba el espacio La radio en el trabajo), en talleres de modistillas que seguían con interés las radionovelas o los discos dedicados, bajando a la mina en la primera Operación Mina para recabar fondos para hacer casas para los mineros o retransmitiendo el ascenso del Calvo Sotelo a la Segunda División.

Santos Alonso falleció el 13 de enero de 2016 a los 72 años de edad. Con él se fue buena parte del esplendor radiofónico del que gozó la radio durante el periodo que la dirigió y se acalló su personalísima voz que encandiló a los y las  oyentes de su ciudad natal y los pueblos de la comarca.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo