sanz-diaz2
José Sanz y Díaz
Peralejos de las Truchas (Guadalajara).
1907 -
Madrid.
1988.
Escritor y Periodista.

Nació en Peralejos de las Truchas (Guadalajara) el 5 de agosto de 1907. Sus estudios primarios los realiza en el colegio de los Padres Escolapios de Molina y en octubre de 1919 ingresa en el Instituto-Escuela de Madrid. Allí completará los grados primero y segundo de la Segunda Enseñanza, finalizando su estancia en el centro en junio de 1921. Esa fue, precisamente, su relación con la JAE. En 1923 solicitaba certificado de equivalencia de estudios realizados allí y en 1932 volvía a solicitar certificado similar con el fin, según figura en la instancia, de continuar estudios de bachillerato en Cádiz.

Se graduó en la Escuela de Periodismo de El Debate en Madrid y en 1932 siguió cursos de Lengua y Literatura francesas en la Sorbona de París. Su obra periodística ha sido muy amplia, se estima que publicaría unos cuatro mil artículos, y ha colaborado en una docena de revistas y semanarios, alguno de ellos de la provincia de Guadalajara (La Voz de Molina, Tierra Molinesa, Reconquista, Nueva Alcarria, etcétera) con numerosos artículos sobre la historia, arqueología, tradiciones, arquitectura… de la comarca molinesa y, en general, de la provincia de Guadalajara. También fue corresponsal en París de la Agencia de Prensa Asociada y de la agencia Logos en varios países. Profesionalmente, fue Técnico del Estado en puestos relacionados con la prensa.

Autor prolífico con más de un centenar de libros sobre diversa temática: crítica literaria, estudios históricos, biografías, cuentos, ensayo… Fue, también, miembro de varias academias de Historia, Bellas Artes, Letras y Geografía de España y cronista oficial de los pueblos de Checa, Peralejos de las Truchas y Molina de Aragón. Consiguió varios premios literarios: de Cuentos en 1937, el Nacional de Literatura en 1943, el Ejército 1946, el Provincia de Guadalajara de 1956 y el África en 1957, entre otros.

Entre sus obras más importantes nos legó biografías como Tirso de Molina. Estudio y antología, El príncipe Saturio, Legazpi o Cisneros, estudios sobre su tierra molinesa como Historia verdadera del Señorío de Molina, libros donde reflejaba su pensamiento tradicionalista como Navarra y sus reyes o Generales carlistas, y otros de temática variada: Castillos, Los amantes de Teruel, Navidad en España, Humo sin fuego, Puertas y murallas y Biografía del Guadalquivir.

Falleció en Madrid en marzo de 1988; sus restos mortales fueron trasladados, por su propio deseo, a su pueblo natal donde actualmente descansan.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo