Nace en Cuenca en 1905. Estudia farmacia en la Universidad central instalándose en Madrid en la Residencia de Señoritas. Al terminar la carrera en 1928, decidió seguir su formación solicitando una plaza como alumna interna en el departamento de Química de la Casa de Salud de Valdecilla (Santander). En 1930, era la única mujer entre los 70 médicos, investigadores asociados y estudiantes que trabajaban en el hospital.
Su sexo condicionó el objeto de su investigación, el análisis de alimentos, era una mujer y la comida era cosa de mujeres. Bajo la dirección de José Puyal comenzó a analizar el valor nutricional de los menús del hospital, con el objeto de crear unas tablas basadas en productos españoles. En los años treinta, un departamento de alimentación dirigido por una dietista se consideraba en EEUU una de las mayores novedades en la modernización de la atención hospitalaria.
Isabel Torres realizó un trabajo científico de gran interés para los hospitales, el ejemplo de Valdecilla supuso un punto de ruptura en la forma de tratar la nutrición de los pacientes. Por primera vez se hablaba en España de carbohidratos, proteínas y de calorías en lugar de kilogramos.
Su tesis fue publicada en la revista médica española de mayor tirada, Gaceta Medica española.
En 1933 consiguió una beca postdoctoral para investigar sobre la estructura de las vitaminas en el Instituto de Patología Médica de Madrid con el doctor José Collazo. En 1934 pide a la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) una pensión para seguir sus investigaciones sobre las vitaminas en Alemania. Beca que le fue prorrogada gracias a un elogioso informe de Marañón. En 1936 estaba en Munich trabajando con Dyckerhoff sobre la estructura de la vitamina K.
Isabel Torres vio truncada su carrera científica con el inicio de la guerra civil y el exilio de sus mentores y maestros. Tenía pensado volver a España, en 1937, al puesto que le había sido ofrecido por Marañón como investigadora en el Hospital General de Madrid.
Al volver en 1939 tuvo que conformarse con trabajar como directora del laboratorio de una farmacia en Santander hasta su jubilación. Falleció en Santander en 1998.