villena-pardo
Leonardo Villena Pardo
Casas de Ves (Albacete).
1917 -
Madrid.
2015.
Especialista en Ciencias Físicas y Metrología.

Nacido en Casas de Ves (Albacete) el 15 de mayo de 1917, fallecido en Madrid el 7 de julio de 2015. Hijo de Enrique Villena (de Alborea) y de Leonor Pardo (Casas de Ves). Vivió su infancia entre ambas poblaciones. Estudió Bachillerato en el Instituto de Albacete, donde un profesor de Física y Química despertó en él la que sería su vocación y profesión, la Física. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid por Ciencias Físicas, donde tuvo como profesor al eminente físico Julio Palacios que pronto le nombró su ayudante de clases prácticas. Siguiendo sus indicaciones profundizó en el conocimiento de la Metrología y los Castillos, temas que ya nunca abandonaría. 

Investigador del Instituto de Óptica del CSIC, impulsor de la Metrología y la Calidad en España y miembro durante 30 años del Comité Consultivo de Unidades (CCU) del CIPM (Comité Internacional de Pesas y Medidas). 

Carrera profesional 

En 1941, empezó a trabajar como jefe de Sección de Física del Laboratorio Central de Ensayos que dirigía Eduardo Torroja. Después se incorporó al CSIC, en el Instituto Técnico de la Construcción. Tras escribir el libro “Fotoelasticidad”, fue impulsado a trabajar sobre este método en Alemania. En Munich, pasó parte de 1943 en la Cátedra de Elasticidad, llevando a cabo el trabajo experimental de su tesis doctoral. A su vuelta de Alemania, en 1946, aprobó las primeras oposiciones a colaborador científico del CSIC. Más tarde en 1949, las de investigador científico, siendo nombrado ayudante de la Sección de Óptica Física. 

En Italia trabajó con el grupo de Edoardo Amaldi, cofundador y secretario general de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), de la Agencia Espacial Europea y del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia. 

Entre 1954 y 1956 fue enviado por el científico Otero Navascués a visitar diferentes instalaciones metrológicas en el extranjero: el National Physical Laboratory en Teddington, el Physikalisch-Technische Bundesanstal en Braunschweig y la sede del BIPM en Francia. 

A finales de los años sesenta algunos españoles fueron elegidos para formar parte del CIPM (Comité Internacional de Pesas y Medidas). Leonardo Villena formó parte del Comité Consultivo de Unidades. Estuvo involucrado, junto al resto de miembros del CCU, en los trascendentales cambios que se estaban produciendo para el Sistema Internacional de Unidades y en la actualización continua de la publicación “Le Systeme International d’Unités”, de gran ayuda para los metrólogos de todo el mundo. 

Destacó en su lucha para que España ocupara un importante lugar en Europa y se dotara de instituciones homologables a las existentes en otros países. 

Persiguió con ahínco la creación de un Instituto Físico-Químico, al modo del PTB alemán y, a falta de aquel, se involucró en la creación de un conjunto de laboratorios de referencia que dieran apoyo a un sistema de calibración industrial, junto antes de la creación del CEM. 

Sus trabajos en investigación y la creación, por ejemplo, de la Asociación Española para la Calidad, con un comité específico sobre Metrología, entre otras contribuciones, fueron también muy importantes. Es considerado uno de los padres de la metrología moderna en España y uno de los principales impulsores e investigadores de la ciencia óptica del país. Fundador de ANFE (Asociación Nacional de Físicos de España ), socio de honor de la Sociedad Española de Óptica y miembro de otras múltiples sociedades científicas y culturales. 

En cuanto a su otra afición y especialización, los castillos y fortificaciones, participó en varios de los Congresos de Castellología Ibérica. Fue presidente de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, materia en la que era un especialista, y sobre la que publicó varios libros y multitud de artículos, además de un célebre glosario castellológico en cinco idiomas. Participó también en los Congresos de Arqueología Medieval Española. 

Trabajador infatigable, brillante, pionero en ideas innovadoras, generoso, profundamente religioso y con un gran amor a España, fue reconocido por todos los amigos y compañeros de profesión como una persona excepcional, en el Homenaje que le dedicaron en su 75 aniversario (1992). 

Obras

Son decenas los artículos publicados en la revista “Castillos de España”, de la Asociación Española de Amigos de los Castillos. Cabe destacar entre ellos, por el interés local que nos atañe: Castillos en la Hoz del Júcar (Nº 107, 1997). Otra publicación de interés local es: Noticias históricas y técnicas sobre La Hoz del Júcar y sus castillos. En: Congreso de Historia del señorío de Villena, Albacete, 1987. 

En cuanto a los artículos “científicos” y obras en colaboración son también muy numerosos y abarcan, entre otros, los siguientes temas: Física, calibración industrial, óptica, metrología, calidad y certificación, tecnología, instrumentación científica y técnica y reseñas y semblanzas de algunos científicos como Torres Quevedo, Daza de Valdés, Luis Escrivá y Blas y Nicolás Cabrera. 

Monografías

  • Fotoelasticidad. Instituto Técnico de la Construcción y Edificación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1942. 
  • Julio Palacios: labor didáctica, confinamiento y proyección internacional. Santander: Amigos de la Cultura Científica, 1985 

Bibliografía 

  • Fallecimiento del prof. Villena Pardo (2015): En: Centro Español de Metrología, www.cem.es (último acceso, 30/04/20). 
  • GÓMEZ OCHANDO, L.: Leonardo Villena Pardo. En: Casas de Ves y su historia, 2007., págs. 277-279. 
  • PÉREZ FERNANDEZ, C.: José Mª Oteo Navascués, fundador de la metrología española en el siglo XX. En: e-medida: Revista Española de Metrología, Nº 2, 2012.
  • RUEDA, J.A., (2014): D. Leonardo Villena Pardo. En Blog Ingemain sobre Cultura Tecnológica, http://ingeblog.ingemain.es/ (último acceso, 21/04/20). 

Foto: Sedoptica (Sociedad Española de Óptica)

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo