fisac-serna

Galería

Miguel Fisac Serna
Daimiel (Ciudad Real).
1913 -
Madrid.
2006.
Arquitecto.

Miguel Fisac Serna nace en Daimiel el 29 de septiembre de 1913, hijo de Joaquín Fisac, farmacéutico, y Amparo Serna, ama de casa. Inicia sus estudios en el colegio público de Daimiel y cursa el Bachillerato Universitario en el Instituto Nacional de Badajoz.

En 1930 se traslada a Madrid para estudiar Arquitectura en la Universidad Central. Comienza sus prácticas de dibujo en la Academia López Izquierdo, enclavada en el piso décimo del edificio del Palacio de la Prensa. En la primera convocatoria suspende lavado y estatua, en septiembre aprueba lavado.

En junio de 1932 aprueba estatua en la Escuela de la calle de los Estudios y en 1933 comienza el curso complementario, su asignatura preferida es la mecánica. En 1934 aprueba, junto a tan sólo nueve alumnos más, el curso complementario de este año, condición previa necesaria para ingresar en la Escuela de Arquitectura. Una promoción compuesta por: Cabrero, Fisac, Rebollo, Peña, Rodríguez-Losada, Garrido-Serrano, Bastarreche, Fernández del Amo, Carbonell y Alustiza. En 1935 continúa la carrera en la calle de los Estudios y poco antes de finalizar el curso se inaugura la Escuela de la Ciudad Universitaria. En esa estancia madrileña ha conocido a José María Escrivá de Balaguer y asiste con frecuencia a la vivienda en la que empieza a surgir la organización del Opus Dei. Allí conoce a otros miembros del Opus en una posición singular como parte del grupo fundador.

En 1936, al comienzo de la Guerra Civil, debe trasladarse a Daimiel para incorporarse a filas. Elude esta responsabilidad permaneciendo escondido en la buhardilla de su casa hasta que, ayudado por personas del Opus Dei, huye primero a Valencia y finalmente a Andorra. En 1939, acabada la Guerra Civil, reingresa en la Escuela de la calle de los Estudios y un año después comienzan sus colaboraciones con el arquitecto Ricardo Fernández-Vallespín con quien mantiene una relación profesional excelente. En esta época realiza un proyecto de adecuación del salón de actos en la calle Medinaceli 4, sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1941, siendo todavía estudiante, colabora en el proyecto y dirección de la obra para el Instituto Torres Quevedo, en la Calle Serrano y empieza a trabajar como perspectivista junto a Cabrero y Aburto en el estudio de Muguruza.

En 1943 termina su carrera de arquitecto y recibe el encargo de realizar un anteproyecto para transformar el antiguo salón de actos del CSIC, proyectado por Arniches y Domínguez en la Colina de los Chopos, en Iglesia del Espíritu Santo. Proyectos impulsados por Albareda, también miembro del Opus Dei, que dirige el nuevo CSIC y que quiere construir allí la “ciudad de Dios”. Ese mismo año recibe el encargo del edificio central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con Fernández Vallespín también en la Colina de los Chopos. En estos años sigue trabajando para el CSIC con una excelente relación con el ministro de Educación, Ibáñez-Martín. Son los momentos en que comienza a cuestionar loas criterios de arquitectura tradicional y, en 1948, cuando proyecta el Instituto Nacional de Óptica “Danza de Valdés”, resuelve el programa con una ordenación racional y un abandono del lenguaje clásico.

Sus trabajos para el CSIC le permiten viajar a diferentes países europeos como el que realiza en 1949 a Basilea, París, Estocolmo, Copenhague y Ámsterdam, con motivo del encargo del Centro de Investigaciones Biológicas Cajal, en compañía de José A. Balcells. En este viaje visita obras de arquitectos europeos de primer nivel y conoce la obra del arquitecto sueco Erik Gunnar Asplund. Se siente especialmente atraído por la ampliación del Ayuntamiento de Gotebörg; en él descubre una manera de hacer arquitectura actual para los hombres de nuestro tiempo y con los medios actuales.

En 1950 recibe el primer premio del concurso para viviendas económicas, convocado por el COAM, denominadas “casas en cadena” que no se concreta en una obra específica pero que está presente en diferentes proyectos residenciales posteriores. Conocedor de los planes del ministerio para construir Institutos Laborales en diferentes poblaciones consigue el encargo del primero de ellos para Daimiel en 1951. Una arquitectura de planta orgánica e imagen de arquitectura tradicional que él aprecia de forma especial, pero que suscita reservas en su pueblo natal.  Ese mismo año realiza el proyecto para la librería del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la calle Medinaceli, 4, de Madrid, en la que se hace patente su aprecio por la arquitectura nórdica.

En 1951 recibe el encargo por parte de los dominicos del colegio apostólico “Arcas Reales” en Valladolid; en él colaboran artistas de la talla de Capúz y Oteiza. Una integración de diferentes artistas que mantendrá sobre todo en sus proyectos religiosos estableciendo con ello una especial cualificación de estos. El proyecto integra una iglesia que, en 1954, recibirá la medalla de oro en la exposición de Arte Sacro. Este premio permite que sus obras, especialmente las religiosas, se publiquen en diferentes revistas internacionales. Su preocupación por la construcción y sus técnicas hace que desarrolle su primera patente, el ladrillo aligerado con goterón para cerramiento exterior, que emplea en el Centro de Investigaciones Biológicas Cajal y Ferrán del CSIC.

En 1955 proyecta el Teologado San Pedro Mártir de los PP. Dominicos en Alcobendas, Madrid, con su iglesia de planta hiperbólica que supone un hito en sus proyectos de arquitectura religiosa. Las colaboraciones con artistas como Pablo Serrano, Labra, Farreras o Winternitz enriquecen estos proyectos. Realiza un viaje alrededor del mundo, recorre Estados Unidos para ver, especialmente, las obras de Wright y Mies. Visita a su amigo Richard Neutra en los Ángeles.

Es nombrado arquitecto consultor de la catedral de Manila donde asesora sobre la restauración del templo y proyecta la capilla de la Virgen del Pilar. Viaja a Jerusalén como arquitecto del Santo Sepulcro. A su vuelta, el último día de septiembre de 1955, abandona el Opus Dei. Dos años después, en 1957, contrae matrimonio con Ana María Badell y se instala en la casa que ha construido en el Cerro del Aire. Allí nacerán sus tres hijos. En 1958 recibe un encargo, compartido con Alejandro de la Sota, para la construcción de la parroquia de la Coronación en Vitoria que, finalmente, desarrollará Fisac en solitario, con un proyecto en el que ese “trozo de aire sagrado” que él propone para el espacio religioso se hace realidad. Este mismo año proyecta la Casa de Cultura de Ciudad Real.

En 1959 comienza su interés por el hormigón armado pretensado que le permite dar soluciones constructivas a diferentes proyectos. En el concurso para la iglesia de san Esteban en Cuenca propone la solución de sus vigas gaviota. En los laboratorios Made de 1961 el hormigón es protagonista de todo el conjunto. Sus vigas pretensadas se integran en proyectos como el Instituto Núñez de Arce de Valladolid de ese mismo año.

Cuando en 1960 recibe el encargo del Centro de Estudios Hidrográficos y Laboratorio de Hidráulica, emplea una solución estructural novedosa para cubrir la Nave de Modelos con unas vigas de hormigón postensado. El diseño de las vigas huecas que le permiten cubrir importantes luces lo asocia con las estructuras de los animales y por ello las bautiza con el nombre de “vigas-hueso”, una solución estructural que, en la década de los sesenta, se convertirá en un tema recurrente de su obra. Se interesa también por el diseño de muebles que patenta como el soporte “pata de gallina” que va a utilizar en diferentes proyectos.

En 1964 obtiene el título de doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. 1965 es un año de especial significación en su trayectoria, Proyecta la iglesia de santa Ana de Moratalaz dedicada a su hija Anaik que ha fallecido, con los criterios de renovación conciliares y con una muestra de su conocimiento del hormigón en cerramientos y vigas pretensadas de cubierta. Con esos mismos criterios proyecta el colegio de la Asunción de Cuestas Blancas en Alcobendas. Y ese mismo año proyecta el edificio para los laboratorios Jorba con un elemento que se convierte en icono de su obra y de la ciudad: “la Pagoda”.

Al año siguiente recibe el encargo del Edificio para IBM en el Paseo de la Castellana de Madrid. Viaja a los países del este de Europa, visita Moscú, Leningrado, Berlín, Praga…; le interesan especialmente los sistemas de prefabricación pesada en la industria de la construcción. Sigue ensayando nuevos sistemas de hormigón pretensado y postensado como en el edificio industrial para las bodegas San Patricio de Garvey, en Jerez de la Frontera o las tenerías de Vich y Montmeló.

En 1968 empieza a experimentar con la textura del hormigón que define la fachada en su edificio para la MUPAG en 1970. La experimentación con texturas de superficie y estructuras de vigas hueso tiene su campo singular de experimentación en el estudio que en 1971 realiza en el Cerro del Aire. Ha publicado sus reflexiones sobre urbanismo en el libro La Molécula Urbana y en 1982 Cartas mis sobrinos donde reflexiona sobre la arquitectura de su tiempo analizando la obra de numerosos arquitectos y dejando claras sus preferencias. En 1995 ingresa en el Instituto de Estudios Manchegos con un discurso sobre la Arquitectura popular manchega donde analiza las características de la arquitectura popular que ha sido también hilo conductor y referente de muchos de sus proyectos residenciales.

En la etapa final de su vida, diferentes premios y reconocimientos. En 1993 la Escuela de Arquitectura de Múnich organiza la primera exposición retrospectiva sobre su obra. En 1994 recibe la Medalla de Oro de la Arquitectura otorgada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. En 1997 recibe el Premio Antonio Camuñas de Arquitectura y se publica la monografía Miguel Fisac, arquitecto, editada por el CSCAE.

Continua con su actividad profesional colaborando con diferentes arquitectos como en la construcción de un Polideportivo en Getafe (Madrid). Construye el Teatro y Biblioteca en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla). El año 2003 es galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura, comunicado oficialmente el 29 de septiembre de 2003, día de su noventa cumpleaños.

Muere el 12 de mayo de 2006 a los 92 años, en su casa del Cerro del Aire en Madrid. Un arquitecto con una obra extensa, de especial calidad, excelente representante de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX. A partir de los programas funcionales, con un respeto al lugar, el conocimiento de las técnicas constructivas con sus huesos y pieles trata de realizar eso que él llamaba “un trozo de aire humanizado”. Arquitecturas con un qué, un dónde y ese “no sé qué” que les confiere la calidad de sus cerca de cuatrocientos proyectos realizados en sus noventa y dos años de vida.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha se enorgullece de presentar el Diccionario Biográfico de CLM, una iniciativa destinada a honrar y difundir la vida y obra de figuras destacadas de nuestra región en diversos ámbitos.

Nuestra misión es preservar el legado cultural, científico y humanístico de Castilla-La Mancha, proporcionando un recurso accesible y riguroso para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en nuestra rica historia. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos fomentar el conocimiento, la inspiración y el orgullo en las contribuciones de nuestra comunidad a la sociedad global.

Buscador de biografías

Puedes realizar búsquedas por uno o varios campos.

Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
Fecha de fallecimiento
Fecha de fallecimiento
Sexo